• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Biofábrica

Presentan informe preliminar sobre Bioeconomía en Misiones 

Presentan informe preliminar sobre Bioeconomía en Misiones 
5 octubre, 2023 6:54

Se presentó la versión preliminar del documento «Actividades transformadoras para el despliegue de la bioeconomía en la provincia de Misiones». Un estudio realizado por un equipo del Consejo Federal de Inversiones, de la Fundación Fundar y la Provincia de Misiones con aportes de los profesionales de Biofábrica S.A. El objetivo principal fue analizar y comprender las capacidades, oportunidades y dinámicas necesarias para fomentar el desarrollo de la bioeconomía en nuestra región.

A partir de esta actividad se plantea una agenda con una serie de ejes vinculados a bioinsumos, biorrefinerías forestales de segunda generación y pagos por servicios ambientales (PSA). Así lo fundamentó la licenciada Sol González, una de las coordinadoras del trabajo presentado.

El coordinador general por parte de la Fundación Fundar, Juan O’Farrell explicó los fundamentos de la bioeconomía. La misma, se caracteriza por el aprovechamiento y la transformación de los recursos de origen biológico (ROB) para la producción de bienes y servicios, a partir de la aplicación intensiva de conocimientos científico-tecnológicos. Se define como una estrategia productiva y de organización económica transversal que promueve cadenas de valor de base biológica interconectadas.

El estudio se fundamenta en que Misiones tiene mucho potencial y oportunidades para encarar una transformación productiva basada en la bioeconomía, “gracias a la convergencia de factores naturales, productivos, e institucionales y a la continuidad de políticas públicas orientadas a promover el desarrollo de forma sostenible y la conservación de la biodiversidad. Esta jurisdicción, una de las más pequeñas en superficie y más densamente pobladas, alberga la mitad de la biodiversidad del país en un tercio de su territorio”.

“El punto de partida de este estudio consistió en un análisis junto con autoridades del gobierno provincial, de los desafíos de las principales cadenas productivas de la provincia y de las diferentes plataformas con capacidad para atender estos desafíos”, destacó la ingeniera Luciana Imbrogno, gerente de Biofábrica Misiones.

Entre los ejes abordados que responden a una visión estratégica para el desarrollo provincial, los bioinsumos tienen un lugar predominante. “Los bioinsumos aparecen como una pieza clave dentro de un nuevo paradigma de producción agrícola con prácticas más sostenibles, constituyendo una alternativa de origen renovable, de bajo riesgo y baja toxicidad, que pueden contribuir a la reducción en el uso de agroquímicos, incrementar los rendimientos, conservar el equilibrio biológico y la fertilidad del suelo”, destacaron.

La evidencia recabada es el resultado de alrededor de 20 entrevistas realizadas entre agosto y septiembre de 2023 a diferentes actores del sector público, privado y científico tecnológico. Ello permitió identificar, para cada una de las plataformas, las capacidades existentes, las brechas o limitaciones y los lineamientos de política para abordarlos.

La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira destacó la Diplomatura en Bioinsumos. Por su parte, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida hizo referencia al Mercado de Bonos de Carbono, a su vez que también participaron los representantes de la empresa Mercuria a cargo de la comercialización de esos bonos verdes. Por otra parte en representación del Instituto Misionero de la Biodiversidad se puso en agenda el Protocolo Nagoya sobre Diversidad Biológica. También estuvieron presentes directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate, referentes del Instituto Misionero del Suelo, Ministerio del Agro y la Producción, Instituto de Materiales de Misiones, Agencia de Innovación, Inta Montecarlo, Facultad de Ciencias Forestales, y UNaM CONICET.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Biofábrica
5 octubre, 2023 6:54

Más en Biofábrica

Nueva cohorte de la Diplomatura Superior en Bioinsumos agrícolas

5 mayo, 2025 17:06
Leer Más

Leonardo Monzón: “el apoyo provincial es fundamental para lograr los objetivos”

22 abril, 2025 16:31
Leer Más

Biofábrica Misiones lanza su campaña 2025 para adquisición de plantines

17 enero, 2025 19:51
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,149,064

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mártires: Herrera Ahuad visitó a los afectados por el mal tiempo
Javier Corti: “Herrera Ahuad fue el único Gobernador que ha ido a ver como se encontraban sus deportistas en los Juegos Evita”