
Se presentó el proyecto zorropitoco, con más de una década de trabajo enfocado a hacer realidad el corredor verde de la provincia de Misiones, con el fin de preservar el corredor verde que atraviesan los lotes regularizados por el programa dominar.
En esta ocasión estuvieron presentes, el gobernador de la provincia, Dr Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Ecología Mario Vialey, la rectora de la UNAM, Alicia Bohren y también integrantes del equipo del proyecto zorro pitoco, y la Sra. Karina Argüelles referente local del mismo.
Iniciando de esta manera, la Sra Karina Argüelles, referente local del proyecto Zorro pitoco, procede a explicar el tratamiento de dicho proyecto.
«La generalidad del proyecto tiene más de una década trabajando en la provincia. Este proyecto tiene diferentes aristas y en este año se pensaba desarrollar su sexta etapa, como parte integral desde un grupo donde se está trabajando con guarda parques incluidos, gente del Ministerio de Ecología, de la universidad, del Conicet y propios de la universidad.
Porque el proyecto se enfoca en Misiones, en el 1% del territorio nacional se concentra la ley biodiversidad del país. Es una extensión preservada en la década del 90.
Ese corredor verde incluye zonas que están 50% fuera de áreas protegidas, tiene amenazas porque hay crecimiento de la población y modificación de hábitat, porque hay crecimiento de rutas y esto pone en riesgo perder esta riqueza.
Entonces la solución que plantea este proyecto es la de contribuir este corredor para hacerlo realidad, plantear al Ministerio de Ecología puntos de partida.
Dentro de ese corredor biológico, qué preservamos?, Cómo lo preservamos? Cuáles serían las estrategias que nos permitirían disminuir los conflictos? Entonces el proyecto como novedoso en la provincia se sale un poco de los estándares y en lugar de ir a buscar las especies en función desarrollando por ejemplo como en el 2007 su prueba piloto con el uso de perros detectores. Perros entrenados con recompensa cuando ellos identifican eses de especies silvestres, marcan y nosotros levantamos esos estudios del desarrollo forense silvestre.
Durante los años 2009 al 2013 recorrimos los hábitat para tratar qué regiones podríamos tenerlas como prioritarias para preservar, entonces con esos perros estuvimos recorriendo diferentes tipos de ambientes en la zona centro norte de la provincia. Caminamos esos tres años 1200km, a pies acompañados de los perros detectores y verificamos mas de 900 eses, 750 eses fueron inequívocamente y genéticamente identificadas, combinando esos datos de los perros detectores con los datos genéticos con el dato de punto de GPS y modelamos cuáles serían para la provincia esas áreas entre las zonas centro y norte para preservar el monte nativo que está por fuera de las áreas protegidas. Y que nos permitiría maximizar la navegación de las especies y minimizar el conflicto entre humanos, en esos corredores de multiespecies, maximizar la integridad del hábitat y movimiento animal, minimizar la pérdida de monte y conflictos entre el hombre y vida silvestre y duplicar el área protegida.»
Seguidamente el Ministro de Ecología, Mario Vialey, agradeció a los presentes por el espacio brindado para socializar el proyecto zorropitoco y expresó que «para nosotros es un aporte muy bueno con los instrumentos, las herramientas, que aporta el proyecto no solo por el hecho de investigación y que nos marca los tips en la provincia, es decir donde nosotros tenemos que conservar y cuidar esos lugares rojos que decimos nosotros y con estos elementos que vienen y nos ayudan a que los guarda parques estén atentos, comunicados y puedan hacer su labor. Sabemos y reconocemos como dice el proyecto cómo se va moviendo la frontera, pero tenemos que estar atentos a que esto no ocurra. Como usted nos pide siempre debemos llegar antes de que que ocurra el hecho y estas son herramientas que hoy nos van a permitir ser más eficientes en el trabajo que vienen haciendo los guarda parques», concluyó.
Seguidamente y para finalizar se procedió a la entrega de equipamientos por parte del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, al guarda parques, Jorge Bonda de la zona centro del grupo de operaciones Selva y el Ministro Mario Vialey, hace entrega de equipamientos al guarda parque de la zona sur del grupo de operaciones Selva.
1 – Gobernador-MOE_PZP_2020-CORTO-Final
#ANGuacurari
Fotos fuente Comunicación Gobierno de Misiones
Mechy Ramirez
Informativo Cadena Lider Misiones 93.7lrr325 – Apóstoles
Edición: Domecg, Ana Lía
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS