
En comunicación para La Radio del Mercosur 93.7 y ANG, Ana Inés Koubas, directora de Turismo de Salto Encantado, brindó detalles sobre las actividades previstas para Semana Santa en esta localidad misionera que conjuga espiritualidad, tradición y naturaleza.
Entre los eventos destacados, se realizará la Feria Cultural de Pascua los días 16 y 17 de abril en la Plaza San Martín, donde se podrán adquirir productos típicos y artesanales. Además, el día 17 a las 16:30 horas se desarrollará un taller infantil organizado por la Dirección de Cultura Municipal, pensado especialmente para los más pequeños.
La directora de turismo Inés remarcó que Salto Encantado es una población de composición social y étnica múltiple, como tantos pueblos misioneros, donde se vive la fe desde distintas expresiones religiosas en un clima de profundo respeto y convivencia.
«Como veníamos trabajando, este año volvemos a presentar el circuito espiritual de Semana Santa, en el que nueve iglesias de la zona invitan a participar en diversas actividades de meditación, reflexión y renovación de la fe», comentó.
En paralelo, en el Parque Provincial Salto Encantado, desde el Jueves Santo se llevará a cabo una feria turística de Pascua, donde se ofrecerán productos regionales como huevitos de chocolate, canastitas, roscas de Pascua, mermeladas de frutos nativos y mucho más.
“Es una oportunidad única para el turista, no solo para conocer nuestras costumbres y cultura, sino también para disfrutar de un turismo ecológico, con plena comodidad y rodeado de una naturaleza de impactante belleza», expresó Koubas.
El principal atractivo del lugar es el majestuoso Salto Encantado, con sus 64 metros de altura, múltiples senderos y miradores que ofrecen una experiencia inolvidable. También se destacan espacios como Salto Piedras Blancas, ideal para acampar en medio de la selva; el Complejo Turístico Salto Encantado con cabañas, Piel de Timbó, Tacuapilochz, y la Posada Camboatá, ubicada en el ingreso del parque y equipada con pileta y cabañas en plena naturaleza.
El Valle Encantado, por su parte, se presenta como un destino de descanso, con imponentes paisajes que combinan monte nativo, reforestaciones de pinos, plantaciones de té, yerba mate, frutales y cultivos anuales, generando un entorno difícil de olvidar.
“Invitamos a todos a conocer, recorrer y disfrutar este destino mágico, lleno de historia, leyenda, amor y naturaleza”, concluyó Ana Inés Koubas.
Sandra Krzcezkowski – David Viera Núñez – Radio del Mercosur 93.7
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS