• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
  • Deportes
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

Posadas profundiza su modelo de economía circular con el Centro Verde y los EcoPuntos

Posadas profundiza su modelo de economía circular con el Centro Verde y los EcoPuntos
7 agosto, 2025 10:00

Desde 2020, Posadas lleva adelante una transformación profunda en su política de residuos, apostando a un modelo de gestión integral y sostenible. En el centro de esta estrategia se encuentra el Centro Verde Municipal, una infraestructura de las poca que hay en la región que permite clasificar, procesar y valorizar residuos sólidos urbanos. Su funcionamiento se articula directamente con los EcoPuntos, dispositivos distribuidos en toda la ciudad para fomentar la separación en origen. Ambos forman parte de la implementación del programa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), respaldado por ordenanza y en línea con la agenda climática provincial.

«La política GIRSU implica atender todas las etapas, desde la generación del residuo hasta su disposición final», explicó Alejandro Valenzuela, gerente del área. Y aclaró: «El Centro Verde participa específicamente en el tratamiento de los residuos, que incluye la clasificación y la preparación para que salgan al mercado».

Un centro con múltiples propósitos

Lejos de ser una planta única, el Centro Verde es un complejo con tres tipos de procesamiento, cada uno enfocado en una fracción diferente del residuo: reciclables secos (papel, cartón, aluminio, vidrio, plásticos), residuos verdes (de poda, principalmente) y residuos orgánicos (provenientes de ferias francas y verdulerías).

“Se hace compostaje y se genera un sustrato que va para fertilización. Cada una de estas plantas funciona con su propia lógica”, puntualizó Valenzuela. Estos materiales, una vez clasificados y procesados, se prensan, se enfardan y se preparan para ingresar al circuito económico, promoviendo la economía circular.

EcoPuntos: puntos estratégicos para la ciudadanía

Los EcoPuntos son contenedores especiales distribuidos en toda la ciudad. Su función es permitir que vecinos y vecinas puedan disponer correctamente los residuos reciclables que separan en sus hogares. “No se puede contenerizar doblemente toda la ciudad, por eso los EcoPuntos son una alternativa al contenedor sustentable. Cumplen el mismo rol, pero con un alcance más amplio”, explicó Valenzuela.

La recolección de estos residuos se realiza con un camión verde, especialmente asignado a esa tarea. “Los materiales reciclables llegan al Centro Verde mezclados y ahí se los clasifica por tipo y calidad. Algunos llegan contaminados y no se pueden recuperar, por eso es tan importante la separación en origen”, agregó.

Educación ambiental: una política activa

Uno de los pilares de la gestión es la concientización ciudadana. Por eso, desde el inicio de esta etapa se crearon las figuras del promotor ambiental y el responsable ambiental. «Son dos figuras nuevas de esta gestión, incorporadas con el objetivo de informar, educar y capacitar. Los responsables ambientales son técnicos, y están a cargo, por ejemplo, de charlas en las escuelas», detalló Valenzuela.

Además, se incorporó el EcoPunto móvil, un dispositivo itinerante que recorre barrios y eventos, promoviendo campañas de eco canje. “Se entrega compost, sustrato o chip a quienes acercan materiales reciclables. Es una forma de agradecer y alentar el compromiso ciudadano con el reciclaje”, explicó.

Apoyo a los recuperadores urbanos

Otra acción destacada del municipio es el registro de recuperadores urbanos, que dio lugar a políticas específicas para este sector. “Se habilitó un centro de acopio exclusivo para ellos. Así no tienen que clasificar en la vereda ni guardar materiales en sus casas. Ahí pueden lograr escala y vender de manera más conveniente”, explicó Alejandro. El galpón, ubicado en Av. Uruguay y Rosales, cuenta con seguridad y equipamiento municipal y de las organizaciones del sector.

Indicadores positivos y mercados locales

Dos indicadores clave son la cantidad de residuos que ingresan al Centro Verde y cuántos de ellos se recuperan efectivamente. Según Valenzuela, hay un mercado local y provincial de reciclado creciente: “Antes casi todo había que enviarlo a Buenos Aires o Rosario. Hoy, gracias al desarrollo de industrias locales, esos materiales encuentran destino en Alem, Eldorado, Candelaria, o en el mismo Parque Industrial de Posadas”.

Empresas como Plastimi, Intacto, Fundación Misión Verde, Terekuá y Fontana ya trabajan con residuos recuperados. “Eso es economía circular real. Es lo que da valor: no solo recuperar residuos, sino convertirlos en un nuevo producto”, expresó.

Impacto climático y ambiental: menos emisiones, menos basurales

Los beneficios de esta política no se limitan al reciclaje. También tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Según el inventario de GEI de Posadas, elaborado en 2018 y actualizado en 2022, «la principal política de sustentabilidad que aporta concretamente a la lucha contra el cambio climático es la de gestión de residuos. Hoy, la cantidad de residuos que llega al relleno sanitario es mucho menor que años atrás», subrayó Valenzuela.

Además, los mini basurales se redujeron drásticamente. “Se erradicaron porque se mejoró el servicio de recolección y se construyeron puntos limpios donde la gente puede llevar residuos voluminosos”, explicó. Estos puntos limpios —ya hay entre 9 y 10 en la ciudad— permiten disponer restos de poda, muebles, maderas, metales, escombros y otros residuos que no recoge el camión tradicional.

Finalmente, Valenzuela destacó que lo logrado en Posadas es resultado de una política sostenida y estratégica, en línea con la Renovación misionera que promueve una visión ambiental, tecnológica y socialmente integrada. “Transformar residuos en recursos, incorporar actores, generar valor local, reducir emisiones: todo esto muestra que el camino es posible. Y es un modelo que otras ciudades pueden replicar”, concluyó.

 

Agencia de Noticias Guacurarí 

Posadas - Destacada
7 agosto, 2025 10:00

Más en Destacada

Tercer “Festival del Ticue í” en Santo Domingo Savio, San Ignacio

7 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Nancy Umfurer impulsa capacitación para hijos de productores tabacaleros junto a la APTM e INTA

7 agosto, 2025 8:51
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad se reunió con jóvenes líderes estudiantiles

7 agosto, 2025 0:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,420,832

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nancy Umfurer impulsa capacitación para hijos de productores tabacaleros junto a la APTM e INTA
Tercer “Festival del Ticue í” en Santo Domingo Savio, San Ignacio