
La capacitación, avalada por el Consejo General de Educación mediante la Resolución Ministerial N° 235/25, está destinada a docentes de todos los niveles y busca fortalecer estrategias pedagógicas para la prevención de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya.
Este miércoles, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Posadas, comenzó el curso de capacitación docente “Actualización de contenidos metodológicos y estrategias de enseñanza sobre el vector Aedes aegypti y las enfermedades que transmite”, con la participación de más de 50 educadores de distintos niveles.
La mesa de apertura estuvo encabezada por el director de Salud municipal, Juan José González; el director de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, Fabricio Tejerina; y los concejales Malena Mazal y Héctor Cardozo, quienes destacaron la importancia de la formación como herramienta clave en la prevención comunitaria.
Tejerina, se dirigió a los presentes y reflexionó: “Para nosotros los docentes son muy importantes, porque son quienes transmiten conocimientos y generan conciencia en la comunidad. Desde el municipio venimos trabajando con una política activa de prevención, y entendemos que la formación docente es fundamental para enfrentar esta problemática”. Agregó que el curso surgió con el propósito de “brindar herramientas que permitan detectar dudas, comprender mejor las enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti y acompañar los procesos educativos en las escuelas”. Por otro lado, dijo que no se trata solo de la enfermedad en sí, sino también de los hábitos y cuidados que podemos impulsar de manera colectiva. “Queremos que esta capacitación sea un espacio de intercambio y compromiso, porque la prevención requiere del esfuerzo de todos, y en especial del rol central que ustedes tienen como educadores”, cerró.
El módulo inicial se desarrolló de manera virtual a cargo de la Dra. Raquel Gleiser, investigadora independiente del CONICET y profesora asociada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Su presentación incluyó temas como la biología y ecología del mosquito Aedes aegypti y los antecedentes históricos de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Posteriormente, el biólogo Fabricio Tejerina expuso sobre las acciones de prevención y control que lleva adelante el municipio y la importancia epidemiológica del trabajo territorial.
La capacitación, orientada a docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior, apunta al fortaleciendo así las estrategias de prevención y promoción de la salud en el ámbito escolar y comunitario. El curso, de 20 horas reloj, cuenta con opción pedagógica presencial, valoración docente y no cómputo de inasistencias.
La formación en módulos tiene cerrado su cronograma de la siguiente manera:
-Segundo módulo: 3 de octubre, de 15 a 18 hs. (SUM Municipalidad de Posadas)
-Tercer módulo: 6 de octubre, de 8 a 11 hs. (SUM Municipalidad de Posadas)
-Cuarto módulo: 15 de octubre, de 15 a 18 hs. (SUM Municipalidad de Posadas)
Con esta iniciativa el municipio reafirma su compromiso con la prevención del Dengue, Zika, Chikungunya, Fiebre Amarilla Urbana y Mayaro, fomentando la participación activa de la comunidad educativa en el cuidado de la salud pública.
Prensa Municipal de Posadas
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS