• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

Posadas hacia el 2.035, comenzaron a delinear el plan estratégico para los próximos años

Posadas hacia el 2.035, comenzaron a delinear el plan estratégico para los próximos años
15 mayo, 2021 9:22

Este viernes se desarrolló el segundo conversatorio: “Urbanismo, sustentabilidad y políticas públicas” en el SUM del edificio central de la Municipalidad. Estuvo encabezado por Horacio Martínez, Coordinador Técnico Ejecutivo del Plan Estratégico Posadas 2.022; Diego Paredes, Secretario de Planificación Estratégica y Territorial y Carlos Vigo, Coordinador de la Agencia Universitaria. La convocatoria surgió en el marco de la búsqueda para poner en valor el trabajo de las diferentes instituciones educativas de nivel superior en relación al desarrollo local vinculado con el Plan Estratégico para Posadas (PEP 2.022).

Este instrumento fundamental que brinda cobertura a nuevas infraestructuras, genera oportunidades y sirve para definir el modelo de ciudad de las próximas dos décadas. Se trata de un documento estratégico de ordenación urbana integral que racionaliza el uso del territorio y de los recursos, y posibilita el crecimiento contenido del suelo urbanizable, capaz de dar respuesta a las necesidades reales de suelo residencial, industrial y terciario.

De allí que el objetivo central de este conversatorio fue difundir y analizar aquellas propuestas formativas presentes en la ciudad que tiene como ejes la gestión ambiental y el desarrollo sustentable con las políticas públicas llevadas adelante desde la gestión municipal.

Durante el debate se analizó la sostenibilidad urbana como visión relativamente actual que une la protección de ecosistemas, la participación social y el desarrollo económico equitativo para resolver las problemáticas sociales existentes e incrementar nuestra calidad de vida.

A su vez, se abordó la construcción de una ciudad sustentable que implica la conformación de un sitio habitable, seguro, justo, de socialización, que preserve sus características culturales y ambientales y permita el desarrollo del ser humano, sin comprometer el medio ambiente de las generaciones futuras. Lo que a su vez equivale a la construcción de una sociedad inclusiva que permita vivir dignamente, reconocerse como parte de ella y que garantice una distribución equitativa de los recursos básicos de los derechos humanos: salud, educación, vivienda y participación.

Por su parte, Martínez recordó que el PEP 2.022, rige actualmente, fue oportunamente consensuado entre la Municipalidad y distintos actores de la sociedad civil mediante diversas instancias de participación ciudadana fue desarrollado entre los años 2008 y 2010. “La cuestión de la planificación estratégica de la ciudad de Posadas es política de Estado principal, introducida en la última reforma de la Carta Orgánica Municipal del año 2010, en sus artículos 64, 65 y 66 se instaura la implementación de un Plan Estratégico”, recordó.

La ciudad debe proveer elementos para efectuar un acceso más equitativo, igualitario y democrático a la riqueza natural o socialmente generada, así como generar por la vía institucional, educativa y moral, una mentalidad y una sensibilidad social para pensar a la naturaleza como un valor en sí mismo. “Dicho plan se asemeja a una ruta que trasciende la gestión, porque indistintamente del perfil de cada intendente de Posadas, creemos que es importante para el ciudadano saber hacia dónde va. Cómo será la Posadas de mis hijos, cómo será la ciudad de mis nietos , cómo será de acá a una década y media”, agregó el Coordinador del PEP 2020.

“Por eso, el intendente Stelatto reafirmó este compromiso en su discurso del 1° de marzo en el Concejo Deliberante y del nuevo contrato ciudadano para el 2.035. Si algo tiene en claro este Plan es la participación, cuando más amplia sea la participación, cuántas más voces se escuchen, cuantas más ideas se incorporen, más crecerá la ciudad”, comentó Martínez. En función de esto, consideró que se hace necesaria no solo la presencia de políticas públicas que aporten a la construcción de esta sociedad deseada, sino también la necesaria articulación de las mismas con los aportes de los diversos lugares de producción de saber acerca de estos temas presentes en la ciudad.

Por su parte, Paredes señaló que “Posadas que hay que pensar hacia una ciudad del futuro no sólo hacia el 2.035 sino también del 2.050, convirtiendo a la ciudad en referente en sostenibilidad”.

“Nuestra gestión tiene tres ejes importantes: la descentralización, la inclusión y la sustentabilidad, que en cada proyecto tratamos de plasmarlos. Para eso creamos los Centros de Atención a los Vecinos, conocidos como CAC”, precisó el Secretario de Planificación Estratégica y Territorial. El primero de ellos, tiene su sede sobre la avenida Las Heras, entre Martín Fierro y Chacabuco, frente al barrio Los Jilgueros. Mientras que el segundo, próximo a inaugurarse, estará apostado sobre las avenidas Urquiza y San Martín que nucleará oficinas de EMSA, SAMSA, Iprodha, Rentas, Bancos Macro y Nación; Registro de las Personas, entre otros organismos. También se proyectan otras sedes en Dolores Norte y en Miguel Lanús. Todas ellas serán construcciones modernas, sustentables e inclusivas. “Cada CAC, lo materializamos como ejemplo de la obra pública”, acotó.

Del conversatorio participaron Yamila Ruiz, diputada provincial; Claudio Aguilar, Secretario de Desarrollo Económico; Héctor Cardozo, Director General GIRSU; Leonardo Villafañe, Secretario del Consejo de la Magistratura de la Provincia; Diana Arellano; Coordinadora Maestría en Gestión del Desarrollo Socio Territorial de la Facultad de Humanidades de la UNaN; Graciela Gabazzo, Directora Maestría en Gestión Ambiental De la Facultad de Exactas de la UNaM; Alfredo Poenitz, Director del Doctorado en Desarrollo Sustentable e Integración de la UGD; Ramiro Aranda, Rector de la Escuela Secundaria de Innovación; Antonella Coletti, directora del SiPTeD – Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo; Norma Schnimg, Coordinadora Tecnicatura en Gestión Ambiental del Colegio Provincial N°1 “Martín de Mousy”; Aníbal Sena, Regente del Instituto Superior Multiversidad Popular, entre otros.

#ANGuacurari

 

Prensa Municipal de Posadas

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Municipios
15 mayo, 2021 9:22

Más en Municipios

Certificación participativa agroecológica en Jardín América

9 mayo, 2025 17:04
Leer Más

Más actividades por el mes aniversario de Santo Pipó

9 mayo, 2025 16:55
Leer Más

Inauguraron la plazoleta “Los Fundadores“ en Jardín América

9 mayo, 2025 16:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,151,763

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vialey Ministro y Candidato a Diputado Provincial visitó la localidad de Tres capones
EPRAC saluda a todos los sanitaristas en su día