• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

Poliszuk “básicamente el monto del boleto queda en $40 con SUBE y $45 sin la tarjeta”

Poliszuk “básicamente el monto del boleto queda en $40 con SUBE y $45 sin la tarjeta”
4 agosto, 2021 7:16

El Presidente del H.C.D. Alberto “Tito” Poliszuk hizo un poco de historia recordando el tiempo que lleva sin aumentar el Servicio Urbano de Pasajeros contando logros obtenidos del diálogo con la empresa y el costo final del boleto aprobado por los ediles locales.
En charla con Radio Elemental sostuvo “voy a hacer un poco de historia, desde que nosotros asumimos, desde enero del 2019el boleto de transporte no se aumentó; había una promesa de que se iba a hacer en julio de ese año, sabemos muy bien que las elecciones fueron en junio, y había una propuesta de esa gestión de tocar otra vez el boleto del colectivo; eso no ocurrió; llegamos, asumimos, entramos en pandemia, se paró el Servicio Urbano de Pasajeros en el país y el mundo y, la mayoría de las empresas de transporte han sufrido un latigazo con ese tema de la pandemia, como tantos otros rubros y bueno, cuando esto fue pasando y comenzó a reactivarse el transporte urbano, desde la parte empresarial se aliaron para ver la posibilidad de aumentar porque se había notado muchísimo el tema inflacionario y la empresa nos explicaba que, aparte se sumaba, que en la gestión anterior, los de la empresa lo pueden explicar, no se presentaron los papeles desde el municipio y se ha perdido el subsidio nacional que recibía de Apóstoles, como lo reciben todos los municipios de la provincia, y eso era un gran beneficio para la empresa para poder pasar, para poder subsistir y que los aumentos no sean muy altos y bueno, en este tiempo, queremos agradecer al Gobierno de la Provincia de Misiones que ha entendido esta situación, le ha colaborado y ayudado a la empresa para que pueda seguir prestando el servicio, porque funcionaba a pérdida y, como no queríamos que caiga el servicio urbano de pasajeros en la ciudad empezó el diálogo y, ante todo, queremos agradecer a la empresa porque aceptó todas las propuestas que nosotros le hemos planteado; llegando a barrios donde nunca había entrado el servicio urbano, es muy factible que dentro de poco se llegue con 4 frecuencias al barrio Rural, a casi 10 Km. Del casco urbano pero chocábamos por ahí con el porcentaje de aumento que pedía la empresa, un canon más elevado al barrio Estación , a lo que le dijimos que no, que por el momento no íbamos a acceder y bueno, nos hemos plantado y hemos llegado a un acuerdo del mismo aumento que ha dado la provincia en el servicio interurbano de pasajeros, que es un 30%, entonces hemos abierto un poco más la brecha de los que utilizan la SUBE y básicamente el monto del boleto queda en $40 con SUBE y $45 sin la tarjeta” afirmó Alberto “Tito” Poliszuk.
En la nota el edil consideró que el vecino entenderá este aumento asegurando que, desde el Cuerpo Deliberativo, comprenden a la empresa y por eso, cerraron en ese monto que, según aclaró, es un boleto único, tanto al casco céntrico como al barrio Estación Apóstoles solicitando a los vecinos, que según recordó suben numerosas quejas a redes sociales, a acercarse al Concejo Deliberante y plantearlas ya que reiteró que, al día de hoy, existe un diálogo fluido con la empresa prestataria del S.U.P.
Al cierre Poliszuk contó que, desde la empresa Río Uruguay, también crearon una tarjeta interna, para poder viajar sin dinero en efectivo y que funciona como la SUBE; como así también aseguró que trabajan para recuperar el subsidio y, de esta manera, oxigenar a la empresa prestataria además de negociaciones para poder colocar bocas de carga de tarjetas en la zona céntrica.

#ANGUACURARI

Ángel Ramírez – Radio Elemental 97.1 MHz 

 Apóstoles

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Apóstoles - Municipios
4 agosto, 2021 7:16

Más en Municipios

Rápida intervención del Municipio ante el colapso del pavimento en la Chacra 43

21 octubre, 2025 19:50
Leer Más

Primera jornada de “Encuentro Holístico” en Ruiz de Montoya

21 octubre, 2025 14:19
Leer Más

En Alem, el Presupuesto Participativo se consolida como modelo de gestión para futuros profesionales del IMES

21 octubre, 2025 9:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,753,403

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Hemos podido capacitar de manera elemental a 60 agentes de tránsito y esperamos que esto tenga continuidad porque es sumamente necesario»
Con teatro, música, circo, títeres y magia comienza el Mes de las Infancias en el Parque