
El Diputado Provincial, Rafael Pereyra Pigerl cumple su mandato el 10 de diciembre y desde su amplia trayectoria como profesional, luego de ocupar distintos cargos electivos tiene una profunda mirada sobre la actualidad política en la Provincia. En diálogo con ANG habló de varios temas de actualidad.
¿Cómo ve al Frente Renovador de cara al 8 de junio?
“Con enorme optimismo. El Frente Renovador llega a esta elección fortalecido por su coherencia, por su modelo de gestión y por su profunda conexión con la ciudadanía. Misiones es hoy el resultado tangible de una visión estratégica construida hace más de veinte años por nuestro gran conductor, el ingeniero Carlos Eduardo Rovira, quien no solo pensó un modelo de provincia, sino que lo ejecutó con políticas públicas transformadoras, inclusivas y sostenidas en el tiempo. Esa visión hizo de Misiones un cantón verde, autónomo, inteligente y productivo, posicionándonos como ejemplo de sustentabilidad, inclusión educativa y equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental. Hoy más que nunca, esa coherencia institucional es la que nos permite mirar con firmeza al futuro, con un pueblo que reconoce el valor de las decisiones tomadas con coraje y previsión”.
¿Qué opina sobre la oportunidad a nuevas figuras jóvenes?
“La apertura a nuevas generaciones no solo es necesaria, es parte esencial del ADN del Frente Renovador. Así lo demuestra la existencia de la Escuela de Robótica, la Secundaria de Innovación, la inclusión de la inteligencia artificial en la educación pública, y el nacimiento de Silicon Misiones, que es hoy un polo de atracción para miles de jóvenes misioneros que encuentran en su tierra oportunidades para crear, desarrollarse y vivir con dignidad. El modelo misionerista no es de exclusión, sino de integración intergeneracional. Esa apertura garantiza continuidad con renovación, experiencia con creatividad, y política con futuro.
– Teniendo en cuenta la baja participación en las urnas, en otros distritos, ¿por qué es importante ir a votar?
“Porque votar es defender un modelo que funciona. En tiempos en los que el desánimo y la incertidumbre ganan terreno en gran parte del país, Misiones sigue apostando a una política con planificación, con rostro humano y con raíces misioneras. La participación electoral es la herramienta más poderosa para preservar lo logrado: el sistema agrario-forestal tecnificado sin veneno, el reservorio ambiental de la Selva Paranaense, y un sistema educativo que enseña a programar, a pensar y a innovar desde la infancia. No participar es dejar en manos ajenas un destino que aquí se construyó con esfuerzo y compromiso. Ir a votar en Misiones es un acto de conciencia, no solo de ciudadanía”.
¿Teniendo en cuenta su experiencia , qué sugerencia podría darle a quienes sean electos?
“Primero, que escuchen al pueblo. Segundo, que comprendan la profundidad del modelo misionerista y se formen en él. No hay que legislar con slogans ni importar recetas ajenas. Misiones es única. El trabajo en Cámara debe ser un puente entre el legado que nos deja Rovira como líder estratégico y los desafíos que vienen: educación con IA, legislación ambiental de avanzada, y consolidación de Misiones como provincia verde inteligente, con calidad de vida y autonomía económica”.
¿Qué opina de Carlos Rovira como conductor?
“Carlos Eduardo Rovira es, sin lugar a dudas, el gran estratega político de esta provincia. Su visión integral transformó un territorio postergado en un modelo de desarrollo ambientalmente responsable, tecnológicamente avanzado y socialmente justo. Convirtió a Misiones en un cantón verde, protegido y productivo, que hoy es admirado internacionalmente por su capacidad de conservar la Mata Atlántica, la última gran selva del sur del continente, y de convertirla en una fuente de valor económico sustentable. Pero además de su mirada ambiental, Rovira pensó la educación como eje de la soberanía. Gracias a él, nuestros chicos y chicas hoy aprenden robótica, programación, pensamiento crítico e inteligencia artificial desde la escuela pública. Silicon Misiones es su legado al futuro. Y ese futuro ya llegó. Rovira no conduce un partido: conduce un proyecto de provincia que hoy es referencia mundial en calidad de vida, respeto al ambiente y educación disruptiva. Los misioneros lo saben, y lo reconocen”.
Silvia Serafin-Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS