• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Passalaqua : «No hubo un golpe de estado, Hubo un golpe al estado»

Passalaqua : «No hubo un golpe de estado, Hubo un golpe al estado»
24 marzo, 2022 14:52

Recordaron a las víctimas de la última dictadura militar, ocurrida en Argentina entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983; y se realizó una nueva entrega de las distinciones “Germania Garay”, como un reconocimiento a sobrevivientes y familiares de las víctimas.

En el Salón de las Dos Constituciones tuvo lugar el espacio de reflexión del que participaron el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; la presidenta de la Comisión Legislativa de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales y Juicio Político, Adriana Bezus; la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre; y el diputado mandato cumplido, ex detenido político, Héctor Escobar.

Asistieron también el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad; el presidente del Bloque Renovador de la Legislatura, Martín Cesino; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el presidente de la Comisión Provincial de la Prevención de la Tortura, Eduardo Scherer; el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa; legisladores; ministros; funcionarios; concejales; homenajeados; familiares y público en general.

Passalacqua transmitió “el saludo y el afecto del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, a este evento”; y recordó “ese 24 de marzo, un día también lluvioso, las calles estaban vacías, las escuelas y las universidades cerradas, los sindicatos y los medios tomados, los ‘falcon’ empezaron a dar vuelta y a chupar gente…” “Fue un día de una dureza inimaginable, tan duro, tan oscuro, tan triste, que merece tener memoria”, prosiguió. “Porque la salud y la democracia son dos cosas que se las aprecia cuando se las pierde”, reflexionó.

Para el vicepresidente “no hubo un golpe de Estado, hubo un golpe al Estado, no solamente a las instituciones; y los golpes al Estado que ha sufrido nuestro país siempre fueron para demoler esas instituciones que hacen feliz a la gente y para retrotraernos a un modelo conservador”.

Consideró que luego “la justicia funcionó y la verdad salió a flote, pero la memoria es algo que si no se la ejercita se la pierde”.

“El mejor modelo de vida es el de la libertad, la vida, el respeto, el reconocimiento a quienes han dado los mejores años de su vida por los demás”, resaltó.

Bezus llamó a “reflexionar, repensar y visibilizar una época triste y oscura para todos los argentinos”. Destacó la posibilidad de estar reunidos “en la máxima expresión del pueblo, un lugar emblemático, donde se van delineando las normas que después van dando lugar a la vida de todos los misioneros y misioneras”.

Afirmó que las leyes “que hacen a la protección de la vida, la educación y el trabajo constituyen normas de derechos humanos, de dignidad y de libertad”.

También se refirió a “este mes tan emblemático para todas las mujeres” y a “aquellas niñas, hijas, nietas, mujeres, abuelas, que lucharon y siguen luchando por encontrar a sus hijos o nietos”.

Convocó a “no naturalizar los derechos” y puso como ejemplo “La Noche de los Lápices: conflicto en el que vidas se perdieron por un boleto estudiantil gratuito; boleto que en esta provincia gozamos hace varios años”.

Aguirre puso énfasis en la “responsabilidad de conocer, entender y aprender con el testimonio presencial de sobrevivientes que nos siguen enseñando a no claudicar en nuestros sueños de una Patria grande, justa, soberana”.

“Miles no están pero han dejado su mejor ofrenda para la construcción de una Nación con justicia social, inclusión, libertad y democracia viva”, evocó.  “La verdad nos permite saber lo que pasó en esos días oscuros para aprender del pasado y evitar que vuelva a repetirse, nunca más”, manifestó.

Recordó que “nuestra provincia ha sido pionera en asumir el compromiso con la memoria histórica, primero creando el hasta hoy único Ministerio Provincial de Derechos Humanos y, en segundo lugar, impulsando los juicios por crímenes de lesa humanidad, seguimos siendo los primeros en impulsarlos y los segundos en tener una sentencia condenatoria contra este tipo de violaciones a los derechos humanos”.

“Por nuestra historia común, nuestras luchas y nuestros logros debemos redoblar esfuerzos para consolidar la memoria colectiva, propiciando la defensa permanente del estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos, defendiendo la posibilidad de disentir, pensar diferente, cerrando grietas y consolidando la libertad de opinión y expresión, y el libre pensamiento, columnas fundamentales de nuestra democracia”, expresó.

 

Escobar instó a “revalorizar los liderazgos de los gobiernos, como lo que ha sucedido en la provincia cuando se inició un proceso de reivindicación”. Rememoró la “convocatoria en el año 2003 desde el Gobierno de la provincia, que convocó a una gran cantidad de sobrevivientes para integrar un espacio institucional, por la voluntad política de Carlos Rovira, de entender los derechos humanos como una política de Estado”.

Agregó que “es necesario propender a lograr una presencia mayormente juvenil de los trabajadores y de los funcionarios de nuestro Gobierno” y apuntó a que “estos encuentros, a futuro, posibiliten una toma de conciencia”.

También advirtió acerca de “las ‘fakenews’ y la postverdad instalada durante todo este tiempo, para evitar el riesgo de que nuevamente se impongan políticas destructivas para nuestro país”.

Finalmente, expresó su “abrazo fraternal a Carlos Rovira, quien en materia de memoria, verdad y justicia se ha destacado como uno de los principales políticos de derechos humanos”.

Reconocimientos

Luego del espacio de reflexión, se entregaron las distinciones “Germania Garay”, que simbolizan el trabajo, el esfuerzo y la lucha de las madres y familiares. Son réplicas de la máquina de coser que utilizó Germania Garay, madre que luchó durante más de siete años por la libertad de sus hijos Héctor y Ricardo Escobar, y de sus compañeros detenidos. Con ella obtenía los ingresos para poder seguirlos, ya que durante ese periodo fueron trasladados a distintas cárceles del país.

Los reconocimientos fueron otorgados a María Elvira Baldi de Luján, docente, militante histórica y defensora de los derechos cívicos de la mujer (ya fallecida, lo recibió su nieta); a Edmundo Ramón Soria Vieta, ex  preso de la dictadura, diputado con mandato cumplido y primer ministro de Derechos Humanos de Misiones y del país; y a Marisa Gabriela Omegna, presidente de la Asociación Civil Creación, institución dedicada a los niños y jóvenes con cáncer. Recibieron, junto con la distinción, un ejemplar del libro “Los juicios por delitos de lesa humanidad en Misiones», de Héctor Escobar.

Durante el encuentro, Carolina López Forastier hizo entrega a Martín Cesino de un proyecto de ley de Reparación de Legajos y Recuperación de la Identidad Misionera.

Al finalizar, realizaron una presentación artística la Orquesta de Patrimonio Regional del Parque del Conocimiento, bajo la coordinación del profesor Luis Stivala, y el Ballet Folclórico dirigido por el maestro Luis Marinoni.

#ANGUACURARI                               

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

 

Misiones - Destacada
24 marzo, 2022 14:52

Más en Destacada

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

25 agosto, 2025 12:59
Leer Más

Histórico: Hoy comenzó a funcionar el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

22 agosto, 2025 19:53
Leer Más

Rosario Villalba: “La Renovación demostró que con aciertos y errores, es el espacio que trabaja para mejorarnos la vida”

22 agosto, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,493,485

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mac Donald: “El día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia es una fecha de todos los argentinos”.
El Ministro de Salud de la Provincia recorrio los lugares afectados por el temporal