• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Gobierno

Passalacqua participó en la jornada de conectividad aérea en Buenos Aires y gestionó nuevas rutas

Passalacqua participó en la jornada de conectividad aérea en Buenos Aires y gestionó nuevas rutas
5 septiembre, 2024 19:38

El gobernador Hugo Passalacqua participó en el Aviation Day Argentina en Buenos Aires, un evento clave para la industria aerocomercial que reunió a expertos y directivos del sector turístico y aéreo. Durante la jornada, la Provincia destacó su capacidad de conectividad aérea, proponiendo nuevas rutas y la posibilidad de convertir a Puerto Iguazú en un hub estratégico a futuro. Passalacqua también dialogó con representantes de aerolíneas para gestionar las posibilidades de nuevas conexiones aéreas a la provincia.

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua asistió al evento Aviation Day Argentina, celebrado en el Hotel Hilton de Buenos Aires. La jornada, organizada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), congregó a autoridades del sector aéreo, expertos y representantes de empresas del turismo y el transporte, con el objetivo de analizar los retos y oportunidades del sector en Argentina.

Durante el evento, el primer mandatario participó en la charla “El rol de la conectividad aérea regional y el turismo para dar a conocer al mundo los tesoros de Argentina». Además, en el marco del mismo evento, Misiones presentó su desarrollo en materia de conectividad aérea, destacando las 124 frecuencias semanales que conectan a la provincia con diferentes puntos del país. Las aerolíneas que operan en la región incluyen Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART.


*MISIONES BUSCA SER LA PUERTA DE ENTRADA DEL PAÍS*

Al respecto, el gobernador Passalacqua se refirió en la jornada a la situación estratégica de Misiones y la conectividad aérea de la provincia. Destacó el rol clave de los aeropuertos internacionales y el potencial turístico de la región, ante la necesidad de continuar expandiendo y mejorando las conexiones aéreas. «El hecho de que podamos abrir los cielos de verdad, por sentido común, es que estamos absolutamente fanatizados con la idea», afirmó.

Justamente, dio cuenta de la experiencia que la provincia tuvo con una aerolínea europea, la cual significó la llegada de vuelos internacionales a Puerto Iguazú. «Nosotros tenemos dos aeropuertos internacionales, ya pasamos a vender como invitados. Dos aeropuertos, el de Posadas y el de Puerto Iguazú”. Destacó también la posición geopolítica de Misiones, describiéndola como una región estratégica en el mapa sudamericano.

«Misiones es como un puñito metido dentro del territorio paraguayo-brasileño, yo lo llamo una especie de portaaviones», explicó, a lo que resaltó que la provincia comparte un 90% de sus fronteras con el exterior, lo que la convierte en un enclave único en el país.

En cuanto al turismo, Passalacqua enfatizó que más de un millón y medio de personas visitan las Cataratas del Iguazú cada año, señalando que «ese millón y medio se compone de un poquito más de la mitad de argentinos y un poquito menos de la mitad de extranjeros». Además, mencionó los países de origen de los turistas que llegan a la provincia, indicando que los principales visitantes provienen de Brasil y Estados Unidos, seguidos por España, Francia, Uruguay, Alemania y Perú.

En la misma línea, instó a fortalecer la conectividad con otras provincias argentinas y países vecinos. «Para Misiones es clave poder conectarnos, como era nuestro sueño, con Lima o conectarnos con Jujuy en forma directa. Porque no hay competencia entre las provincias, ya que hay complementariedad», afirmó. E hizo énfasis en la necesidad de crear redes de colaboración y conectividad entre las provincias para potenciar el desarrollo turístico.

Finalmente, valoró la diversidad de la oferta turística de Misiones, que va más allá de las Cataratas del Iguazú, como los Saltos del Moconá, las Reducciones Jesuíticas, la variedad de saltos y arroyos. Mencionó la biodiversidad única de la región y el creciente interés por el avistaje de aves y el turismo científico. «Somos la capital de la biodiversidad. El 72% de flora y fauna de este país está en la provincia de Misiones», señaló. Puntualizó que la provincia tiene un menú turístico diverso que incluye turismo antropológico, científico y religioso. “Tenemos como aspiración, que Misiones se convierta en la puerta de entrada de la Argentina”, reafirmó.

En la jornada también participaron el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación Daniel Scioli; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; el director regional para las Américas de la Organización Mundial del Turismo, Gustavo Santos; vicepresidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para las Américas, Peter Cerdá, quienes compartieron sus perspectivas sobre el desarrollo del sector aerocomercial en Argentina.

Además, para potenciar el sector, en la antesala a la mencionada charla, el gobernador Passalacqua mantuvo reuniones con representantes de aerolíneas como Copa Airlines, Iberia y Azul, junto a Daniel Scioli, Gustavo Santos, Valentín Díaz Gilligan, Gustavo Hani y Peter Cerdá.

*EL POTENCIAL DE LA CONECTIVIDAD AÉREA DE MISIONES*

La exposición de la provincia en el evento se centró en la posibilidad de implementar nuevas rutas y en el análisis del potencial de convertir a Iguazú en un hub aéreo a futuro. Este tipo de desarrollos en la conectividad buscan no solo fortalecer el turismo, sino también posicionar a Misiones como un motor del comercio y la inversión en el país. Actualmente, el aeropuerto de Posadas cuenta con 25 vuelos semanales, mientras que el aeropuerto de Iguazú opera con un total de 99 vuelos.

Además, entre los principales temas tratados en el Aviation Day Argentina, se discutieron las estrategias para impulsar la aviación como un socio estratégico para la conexión social, el turismo y el crecimiento económico. También se abordaron las necesidades operativas y regulatorias del sector, con la meta de fortalecer la competitividad y la conectividad aérea del país.

 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Buenos Aires - Gobierno
5 septiembre, 2024 19:38

Más en Gobierno

PASSALACQUA ENTREGÓ 296 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y PERMISOS DE OCUPACIÓN EN SAN ANTONIO Y COMANDANTE ANDRESITO

9 agosto, 2025 11:39
Leer Más

El Intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, recibió al equipo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata

8 agosto, 2025 11:06
Leer Más

El Ministerio de Trabajo inicia el relevamiento a tareferos en toda la provincia

7 agosto, 2025 13:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,426,078

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Programa «Rastreo mí Chacra» en Loreto
Primera visita de la vicepresidente a Misiones: Villarruel se reunió con Hugo Passalacqua y visitó la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá