• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Parque Paraguayo, legado histórico, cultural y de hermandad

Parque Paraguayo, legado histórico, cultural y de hermandad
1 septiembre, 2024 11:30

Un espacio que no solo embellece la ciudad, sino que también es un testimonio de la rica herencia compartida entre Posadas y Paraguay.

El Parque República del Paraguay, conocido también como Parque Paraguayo, es un espacio emblemático y de gran valor histórico ubicado en el barrio Villa Sarita. Ha sido testigo de múltiples transformaciones y eventos significativos a lo largo de su existencia, convirtiéndose en un punto de encuentro y recreación con el transcurrir de los años.

Todo comenzó cuando…

El origen del Parque Paraguayo se remonta a finales del siglo XIX. En 1885, el Regimiento 3, que originalmente estaba asentado en el centro de Posadas, fue trasladado a lo que hoy conocemos como el Parque Paraguayo. Esta área, en aquel entonces, era conocida como el “Barrio de los Cuarteles”. Posteriormente, cuando el regimiento se retiró, la zona pasó a llamarse “Barrio de la Asistencia” debido a la instalación de la Asistencia Pública.

En 1932, bajo la dirección del Concejo Municipal presidido por Lindolfo Monzón, se tomaron las medidas necesarias para crear un espacio verde en este lugar. Fue entonces cuando se construyeron canteros, veredas para el tránsito peatonal, que ofrecía vistas panorámicas del río Paraná. Este proyecto lo consolidó como un lugar de recreación favorito para los posadeños.

Diseño paisajista

El famoso arquitecto Alejandro Bustillo, en la década de 1930, fue el encargado de proporcionar el diseño paisajista del Parque Paraguayo. Su intervención fue fundamental para dar forma al parque tal como lo conocemos hoy en día, con sus caminos peatonales, áreas verdes y estructuras significativas.

En la parte central del parque se encuentra un obelisco, donado por la comunidad paraguaya en agradecimiento a la ayuda brindada por Posadas a Encarnación tras el ciclón que azotó la ciudad paraguaya en 1926. Este monumento, hecho de asperón de San Ignacio, es un símbolo de la solidaridad entre las ciudades vecinas.

El parque también alberga otras estructuras importantes, como el edificio ocupado por la Cámara de Representantes de la Provincia, el Museo Regional Aníbal Cambas y el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Estos edificios no solo enriquecen el valor cultural e histórico, sino que también representan espacios para el desarrollo de actividades educativas, culturales y recreativas.

Remodelaciones

El Parque República del Paraguay ha sido objeto de diversas remodelaciones a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad. Entre las décadas de 1940 y 1960, se establecieron lugares de esparcimiento como el “Parque Japonés” y la “Gruta del Tigre”, locales de baile que fueron muy populares en su época y que contribuyeron a la vida social y cultural de la ciudad.

En 1941, el parque se convirtió en la primera costanera peatonal de Posadas, lo cual permitió a los habitantes disfrutar de paseos junto al río Paraná, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable.

A lo largo del parque se encuentran varios monumentos que rinden homenaje a figuras históricas importantes tanto de Argentina como de Paraguay. Entre ellos destacan las estatuas de Domingo Faustino Sarmiento y el Mariscal Francisco Solano López, presidente del Paraguay. Estos monumentos no solo embellecen el lugar, sino que también sirven como recordatorios de la rica historia compartida entre ambos países. También se encuentra la escultura “El Guitarrista”.

El Parque República del Paraguay es, sin duda, un lugar que conserva gran parte de la historia y cultura de Posadas. Ha sido el escenario de numerosos eventos culturales, conciertos, ferias y actividades recreativas que han fortalecido el tejido social de la ciudad. Su ubicación estratégica y su diseño paisajista lo convierten en un espacio ideal para el esparcimiento y la convivencia comunitaria.

El Parque República del Paraguay tiene un valor histórico y cultural, como también por ser un lugar de encuentro y esparcimiento. A través de sus diversas remodelaciones y mejoras, ha sabido adaptarse a las necesidades de la comunidad, manteniendo siempre su esencia y su importancia como símbolo de la solidaridad y la hermandad entre Argentina y Paraguay.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Historia
1 septiembre, 2024 11:30

Más en Historia

Casa de Gobierno: representatividad, historia y patrimonio

3 agosto, 2025 12:38
Leer Más

Francisco Taiana pasó por Montecarlo con historia, humor y análisis geopolítico

2 agosto, 2025 9:15
Leer Más

El Tribunal de Cuentas, un ícono moderno con alma de los años 30

20 julio, 2025 19:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,483,738

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hotel Savoy: un ícono de elegancia y encuentros históricos
Mercado Modelo La Placita, un viaje a través de la historia y la cultura