• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Parque Paraguayo, legado histórico, cultural y de hermandad

Parque Paraguayo, legado histórico, cultural y de hermandad
1 septiembre, 2024 11:30

Un espacio que no solo embellece la ciudad, sino que también es un testimonio de la rica herencia compartida entre Posadas y Paraguay.

El Parque República del Paraguay, conocido también como Parque Paraguayo, es un espacio emblemático y de gran valor histórico ubicado en el barrio Villa Sarita. Ha sido testigo de múltiples transformaciones y eventos significativos a lo largo de su existencia, convirtiéndose en un punto de encuentro y recreación con el transcurrir de los años.

Todo comenzó cuando…

El origen del Parque Paraguayo se remonta a finales del siglo XIX. En 1885, el Regimiento 3, que originalmente estaba asentado en el centro de Posadas, fue trasladado a lo que hoy conocemos como el Parque Paraguayo. Esta área, en aquel entonces, era conocida como el “Barrio de los Cuarteles”. Posteriormente, cuando el regimiento se retiró, la zona pasó a llamarse “Barrio de la Asistencia” debido a la instalación de la Asistencia Pública.

En 1932, bajo la dirección del Concejo Municipal presidido por Lindolfo Monzón, se tomaron las medidas necesarias para crear un espacio verde en este lugar. Fue entonces cuando se construyeron canteros, veredas para el tránsito peatonal, que ofrecía vistas panorámicas del río Paraná. Este proyecto lo consolidó como un lugar de recreación favorito para los posadeños.

Diseño paisajista

El famoso arquitecto Alejandro Bustillo, en la década de 1930, fue el encargado de proporcionar el diseño paisajista del Parque Paraguayo. Su intervención fue fundamental para dar forma al parque tal como lo conocemos hoy en día, con sus caminos peatonales, áreas verdes y estructuras significativas.

En la parte central del parque se encuentra un obelisco, donado por la comunidad paraguaya en agradecimiento a la ayuda brindada por Posadas a Encarnación tras el ciclón que azotó la ciudad paraguaya en 1926. Este monumento, hecho de asperón de San Ignacio, es un símbolo de la solidaridad entre las ciudades vecinas.

El parque también alberga otras estructuras importantes, como el edificio ocupado por la Cámara de Representantes de la Provincia, el Museo Regional Aníbal Cambas y el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Estos edificios no solo enriquecen el valor cultural e histórico, sino que también representan espacios para el desarrollo de actividades educativas, culturales y recreativas.

Remodelaciones

El Parque República del Paraguay ha sido objeto de diversas remodelaciones a lo largo de los años para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad. Entre las décadas de 1940 y 1960, se establecieron lugares de esparcimiento como el “Parque Japonés” y la “Gruta del Tigre”, locales de baile que fueron muy populares en su época y que contribuyeron a la vida social y cultural de la ciudad.

En 1941, el parque se convirtió en la primera costanera peatonal de Posadas, lo cual permitió a los habitantes disfrutar de paseos junto al río Paraná, promoviendo un estilo de vida más activo y saludable.

A lo largo del parque se encuentran varios monumentos que rinden homenaje a figuras históricas importantes tanto de Argentina como de Paraguay. Entre ellos destacan las estatuas de Domingo Faustino Sarmiento y el Mariscal Francisco Solano López, presidente del Paraguay. Estos monumentos no solo embellecen el lugar, sino que también sirven como recordatorios de la rica historia compartida entre ambos países. También se encuentra la escultura “El Guitarrista”.

El Parque República del Paraguay es, sin duda, un lugar que conserva gran parte de la historia y cultura de Posadas. Ha sido el escenario de numerosos eventos culturales, conciertos, ferias y actividades recreativas que han fortalecido el tejido social de la ciudad. Su ubicación estratégica y su diseño paisajista lo convierten en un espacio ideal para el esparcimiento y la convivencia comunitaria.

El Parque República del Paraguay tiene un valor histórico y cultural, como también por ser un lugar de encuentro y esparcimiento. A través de sus diversas remodelaciones y mejoras, ha sabido adaptarse a las necesidades de la comunidad, manteniendo siempre su esencia y su importancia como símbolo de la solidaridad y la hermandad entre Argentina y Paraguay.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Historia
1 septiembre, 2024 11:30

Más en Historia

Club Guaraní Antonio Franco: 93 años de identidad, pasión y legado

19 octubre, 2025 11:15
Leer Más

Hotel Savoy: un ícono de elegancia y encuentros históricos

12 octubre, 2025 12:25
Leer Más

El Mástil: mucho más que un símbolo patrio, un testigo de la historia

5 octubre, 2025 12:07
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,021

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hotel Savoy: un ícono de elegancia y encuentros históricos
Mercado Modelo La Placita, un viaje a través de la historia y la cultura