
El Parque Federal Campo San Juan constituye la primera área protegida del sistema nacional en conservar una muestra representativa de la ecorregión Campos y malezales, que representa menos del 1 % del territorio nacional. Además de proteger especies de fauna con distinto grado de amenaza, alberga restos materiales del antiguo Ingenio Azucarero San Juan, declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico de la provincia de Misiones.
Se trata de la primera experiencia de creación de un parque federal, representando un modelo de gestión conjunta y coordinada entre Parques Nacionales y un gobierno provincial.
Nazaret Pared, Licenciada en Turismo y quien coordina las visitas en el Parque, en diálogo exclusivo con la Cadena de Radios Guacurarí, manifestó que el mismo fue creado el 7 de febrero de 2022 y abrió sus puertas el 7 de enero 2023. Desde la apertura visitaron el parque dos mil trescientas personas, y el 60% de los visitantes son misioneros.
El Parque se encuentra a unos treinta kilómetros de Posadas. Se accede por la ruta Nacional Número 12, donde quienes deseen visitar el Parque encontrarán las señalizaciones por ambos lados de la ruta. Son más de cinco mil hectáreas de una ecorregión, la más amenazada y hasta hace poco la menos protegida, por lo tanto con esta acción se cumple una función estratégica de protección del Sur de Misiones.
Nazaret describió que es lo que encuentra el visitante del Campo San Juan, lo cual es una conjunción de varios ambientes, además del campo y pastizal característico del sur Misionero, encuentra selva de laurel y guatambú. El Parque ofrece una red de senderos que son autoguiados y el ingreso se puede realizar con vehículo o caminando. Existen dos sectores de estacionamiento.
También explicó que luego de caminar un kilómetro y medio se llega al casco histórico y de allí hay dos senderos y el mirador, donde se puede apreciar el Río Paraná desde arriba y otro desde abajo. Y otro sendero que va hacia un bañado donde se encuentran dos observatorios de aves, el cual cuenta con un registro de más de doscientas especies de aves.
Además de lo que el Parque ofrece en lo natural, también ofrece porciones de la historia de Misiones, con un sendero que lleva a los visitantes al Cerro Bella Vista.
Todos los días se puede ingresar de 8 a 14 hs. Los días de lluvias no se atiende al público. La entrada es totalmente gratuita.
El Parque cuenta con lugares para compartir los visitantes. El cuidado de esta ecorregión está dando sus frutos, ha vuelto a reaparecer el Burrito Ocelado, ave que está representada en el logo del Parque, de la familia de las gallaretas.
Equipo Cadena de Radios Guacurarí
Producción: Graciela Rojas y Krzeczkowski
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS