• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

Para que el agua quede en las chacras

Para que el agua quede en las chacras
14 diciembre, 2020 15:29

Más ahora que en cualquier otro momento del año, el agua que cae con la lluvia es sumamente importante para la producción. Por eso el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) impulsa, a través de los 13 técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero que trabajan con los productores, el manejo de caminos rurales, acondicionándolos para facilitar la infiltración de agua en las chacras y evitar la erosión del suelo.

Ese trabajo se hizo en la chacra de Marcos Luchuk, quien tiene 8 hectáreas de yerba mate con una producción anual de 52 toneladas, en Colonia Indumar, Dos de Mayo. En el lugar, desde las 6,30 de ese día, las máquinas de la Municipalidad, orientadas por los técnicos del INYM, los ingenieros agrónomos Mara Schedler y Gustavo Baumgratz, nivelaron y armaron canaletas y lomadas con pozos receptores de agua a lo largo de 800 metros del camino rural que comparte el anfitrión con otros tres vecinos.

“Esto nos va a favorecer mucho y más ahora con la sequía”, opinó Ricardo Drozenski, uno de los agricultores beneficiados. “Yo vengo haciendo algo parecido dentro de mi propiedad, y puedo decir que ayuda mucho porque además de hacer que el agua quede en la chacra, se evita la degradación del suelo y los caminos están en mejores condiciones para transitar; realmente es algo que todos los Municipios deberían copiar, replicar”, agregó quien además es miembro de la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo, entidad que colaboró en la acción.

Nivelación, canaletas y lomadas con pozos receptores de agua

Al explicar los trabajos en el lugar y la función de los mismos, la técnica Mara Schedler indicó: “Se realizó la nivelación del camino, canaletas a sus costados y lomadas con sus respectivas fosas de decantación; esto lo que hace es ayudar a frenar la velocidad que adquiere el agua de lluvia cuando cae sobre la tierra y conducirla hacia los lugares que necesitamos”.

Schedler explicó que “se realizó el perfilado de los caminos con objetivo de que el agua de lluvia vaya ubicándose en las canaletas y éstas canaletas conducen el agua hacia las fosas de decantación que están a los costados de cada lomada”.

La distancia entre las lomadas varía según la pendiente del camino: “A mayor pendiente, más cerca deben estar. En este caso tenemos alrededor de 800 metros de camino interno de chacra, que conecta a cuatro productores, y acá los lomos se encuentran ubicados a 20 – 25 metros en algunos casos y en otros tramos a 35 metros entre sí, con sus respectivas fosas”, detalló.

La técnica aconsejó “realizar, dentro de las mismas canaletas, pequeñas represas, que son estructuras que se pueden confeccionar con palos, restos de hojas y ramas, con la finalidad de ir frenando la velocidad del agua que termina en las fosas; o sea, que todo el sistema vaya colaborando para reducir la velocidad del agua y aumentar el tiempo de infiltración en el suelo”.

El trabajo de perfilado, canaletas y lomadas con sus respectivas fosas de decantación se completa con la plantación de pasto tanto en la superficie del camino como en las barrancas que puedan existir.

De la jornada participaron productores y empleados de Obras Públicas de la Municipalidad. “Esto es el resultado de un trabajo en equipo, ya que han colaborado tanto la Municipalidad como la Cooperativa Yerbatera, y nos gustaría mucho contagiar a más Municipios en formar a sus operarios en el aprovechamiento de agua de lluvia, porque trae beneficios para todos”.

#ANGuacurari

Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Prensa.

David Viera Nuñez Radio del Mercosur 93.7 –

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - INYM
14 diciembre, 2020 15:29

Más en INYM

Abrazo simbólico al INYM: productores yerbateros piden a la Nación la normalización del instituto

24 septiembre, 2025 10:59
Leer Más

Volver a los 50 centavos de dólar: la propuesta de Herrera Ahuad para sostener la producción yerbatera

5 septiembre, 2025 9:24
Leer Más

El INYM monitorea yerbales para evitar daños por plagas

12 diciembre, 2024 13:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,752,287

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El programa Ahora Gas estará en Apóstoles el miércoles 16 de diciembre
Desde la Municipalidad de San Javier llaman a intensificar las medidas de prevención de Covid-19 frente a la situación local