• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Posadas - Comunidades

Para 2020 todas las comunidades Mbya Guarani de la provincia tendrían conexión a internet

Para 2020 todas las comunidades Mbya Guarani de la provincia tendrían conexión a internet
25 junio, 2019 15:29

El Plan de conectividad y servicios a las comunidades guaraní se presentó formalmente en la Legislatura de Misiones. Es ejecutado por Marandú Comunicaciones, empresa del Estado provincial, con fondos específicos de Rentas Generales. Hasta el momento, garantizó conectividad a 14 aldeas guaraní; otras 50 se encuentran en etapa de diagnóstico. En dos años, llegarían a las 140 que constituyen la Nación Mbya Guaraní en la provincia.

El anuncio lo concretó esta mañana el presidente de la empresa de servicios tecnológicos, Marcelo Rodríguez; el diputado provincial Julio Barreto; y la responsable de Conectividad y Servicios a las Comunidades Guaraní, Karen Fiege. Fue durante la apertura de la primera jornada de Formación en Cosmovisión Guaraní “Avá Ñe é”.

La ejecución del Plan implica “un trabajo integral”, explicó Rodríguez,  que consiste en “asegurar primero el suministro eléctrico y de agua, a partir de la colocación de bombas y paneles solares, para después avanzar con la conectividad”.

“Este desarrollo de la infraestructura  se da por una decisión política del conductor de la Renovación y del Gobernador de la provincia, con acciones conjuntas de todo el Estado, considerando que la mayoría de las comunidades están alejadas” de los centros urbanos, especificó.

En la apertura del encuentro, el diputado Barreto destacó la importancia de garantizar el acceso “a la comunicación y globalización sin perder la esencia y raíces” de las naciones originarias de América.

También enfatizó en la política tributaria “que permite el crecimiento de la provincia, y asegurar derechos, a pesar de la realidad argentina: crecer significa mejorar la cobertura de salud, educación y vivienda”.

Fiege, en tanto, hizo énfasis en el “trabajo colaborativo, de diálogo y respeto por la comunidad Guaraní” que se concreta en cada etapa del proceso: diagnóstico, ejecución y seguimiento; y mencionó el rol de los “docentes y militantes de la causa de la revalorización de la identidad como pueblo misionero” que son un “lazo importante a la hora de relacionarse y de que, finalmente, la causa sea popular y colectiva”.

Las 14 comunidades conectadas desde el inicio del Plan son: Tekoa Porã de Puerto Leoni; Tekoa Guarani y Virgen María, de Jardín América; Peruti de El Alcázar; Tacuary de San Vicente; Tekoa Arandu de Pozo Azul; Ychongy Poty, Jatay Mini y Chapay, de San Ignacio; Colonia Yakutinga de Gobernador Roca; Pa’i Antonio Martínez de San Pedro; e Yryapy, Jejy y Jejy Mini, de Colonia la Flor, El Soberbio.

 

Primera jornada de Formación en Cosmovisión Guarani

Convocó a caciques, estudiantes, docentes, historiadores y público interesado en la temática. Hubo disertaciones y ponencias sobre el idioma y la cultura; nuevas tecnologías para jóvenes; rol de la mujer; políticas públicas; adaptaciones culturales del sistema de salud; y otros temas.

Fueron oradores el arquitecto Mbya de Paraguay, Gerónimo Ayala; el subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural del ministerio del Agro, licenciado Sebastián Oriozabala, junto con referentes de la comunidad Guarani Tamandua de 25 de Mayo; los profesores Juan Ramón Fariña de Candelaria y Gudelio Ignacio Báez Benítez; la licenciada en antropología de Buenos Aires, Leonor Slavsky; el profesor y cacique segundo de la comunidad Jasy Porã de Puerto Iguazú, Javier Rodas; representantes de la Fundación Artesanías Misioneras; el licenciado Pablo Camogli; y la integrante de la organización Aty Ñeychyrõ, Jorgelina Duarte; y el director de Salud Indígena del ministerio de Salud, Adrián Saldías.

#ANGuacurari

 

Misiones - Posadas - Comunidades
25 junio, 2019 15:29

Más en Comunidades

Capioví atiende requerimientos de la aldea El Pocito

30 enero, 2025 20:09
Leer Más

La cultura japonesa tendrá su celebración este sábado en una nueva edición del Bon Odori 

17 enero, 2025 18:35
Leer Más

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario

15 octubre, 2024 17:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,785,493

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El gobierno anunció que el sábado 29 se abonarán haberes de la administración pública provincial
Operativo «la Salud en tu Barrio» en Guaraypo