• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Pablo Ullón: “El Concejo Deliberante de Oberá avanza en la digitalización y modernización, es un paso que debemos dar”

Pablo Ullón: “El Concejo Deliberante de Oberá avanza en la digitalización y modernización, es un paso que debemos dar”
8 marzo, 2025 14:46

El actual Presidente del Poder Legislativo de Oberá, Pablo Ullón fue entrevistado por la Cadena Provincia de Radios Guacurarí, hizo un repaso de su primer año como legislador y enumero algunos proyectos.

“Este año nuestro objetivo es modernizar el Consejo Deliberante, que es algo que se va a estar trabajando y yo creo que en el corto plazo vamos a tener una visión distinta en cuanto a esto que lo van a poder observar todos. Hoy en día tenemos una página que ya con algunas cosas se ha modernizado, pero al digitalizar esto ya se va a tener un acceso mucho más amplio todo va a pasar a través de manera digital para que los expedientes estén a disposición de todos», comenzó comentando Ullón.

«Lo que queremos hacer es  a través de una App que va a ser un aplicativo a través del celular, donde cada Concejal  podrá llevar  a cabo las votaciones, las lecturas de los expedientes que se está trabajando y también en comisión poder verlo en el mismo momento todos estos expedientes. Nunca se va a terminar lo que es el papel físico, pero sigue suplantando un poco esto,  darle  más agilidad, menos gasto de recursos en cuanto a esto», contó.

Por otro lado, también expresó que otra razón es «la conciencia del medio ambiente que hay. También es un avance en cuanto a eso usar menos papel. La digitalización es lo que va a acaparar a futuro en cada uno de nuestros aspectos de la vida. Y creemos necesario dentro del Consejo dar ese paso a la modernización”.

La demanda de la comunidad es permanente y los ediles están siempre dispuestos a dar respuestas. Respecto al trabajo que llevan adelante, dijo, “estamos trabajando en distintos proyectos, como bloque renovador, por ejemplo, en lo que es el proyecto de mensura, que ya venía haciendo desde el año pasado. Se realizaron  diferentes reuniones con distintas áreas que competen a esta temática, a esta ordenanza, como lo son arquitectos, inmobiliarias, agrimensores. Entonces, a partir de estas diferentes reuniones estamos trabajando para pulir diferentes detalles a grandes rasgos, por ahí como es algo muy técnico lo de mensura».

«Lo que queremos hacer con esta ordenanza es sobre todo solucionar el problema de lo que son los servicios tengamos en cuenta que hoy día, hoy día cuenta con un atraso de público conocimiento en cuanto a los servicios debido a que por ahí cuando una persona adquiere un terreno, luego tiene que solicitar estos servicios más allá de que la celo da una prefactibilidad de esto, a veces los servicios no llegan entonces lo que se busca con esto es que ya haya un contrato previo en el cual estén primero los servicios y luego sí se pueda adquirir esos terrenos ya con los servicios. Como digo esto es a grandes rasgos, es mucho más técnico, más amplio el proyecto pero bueno esto es a grandes rasgos», manifestó.

Consultado sobre si se lo plantean a corto o largo plazo, comentó: «La idea es trabajarlo y tratar de sacarlo este año, pero obviamente sabemos que después adecuarse a esa ordenanza, sí, le va a llevar un cierto periodo de adaptación a todas estas partes que estuve mencionando. Pero la idea es ver si ya este año se podría avanzar con la aprobación».

Pasando a otros temas que lo ocupan, agregó: «Estamos viendo también lo que es el tema de recupero de mejoras, que eso también se estuvo trabajando sobre esto en el cual también  comentando grandes rasgos para que la audiencia lo entienda sabemos que lo que es el costo de cordón cuneta por ejemplo empedrados desagotes pluviales en diferentes zonas que hay que hacer esto el municipio tiene una exigencia una inversión exactamente una inversión muy compleja muy amplia entonces lo que se busca con esto es que haya el aporte el compromiso de los vecinos en cuanto a estas obras, entonces lo que hace el municipio a través de esto puede hacer poner materiales y mano de obra, o si el vecino por ejemplo quiere por su lado, o hablando de varios vecinos, entre muchos vecinos, por ejemplo, una comisión vecinal también lo que puede hacer es ver por su lado los materiales y luego el municipio pone mano de obra».

«La idea es ir compensando un poquito los costos de estas obras y recuperar justamente esta inversión en cierta parte, un 50% por lo menos de lo que es el cobro de esto. Esa es otra de las ordenanzas importantes para nuestro bloque, lo del tema del sistema de estacionamiento medido, que bueno, ya se va a empezar a aplicar este año y estamos trabajando, también ya se hizo la licitación que se presentó una empresa y bueno, a partir de eso ya este año se va a empezar a hacer los trabajos correspondientes para poder aplicarlo. El año pasado ya se explicó un poco, se trabajó sobre este tema, pero yo creo que este año ya va a estar en funcionamiento, vamos a tratar de hacerlo lo más pronto posible”, completó.

Ullón destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Comisiones Vecinales para tener las inquietudes de los distintos barrios a través de sus representantes: “Como bloque, nosotros lo que siempre tenemos como impronta es la participación ciudadana. Hicimos muchos consejos consultivos el año pasado y obviamente el presupuesto participativo. También para que se entienda un poquito el proyecto porque en este caso no es el municipio el que decide las obras, sino que son las propias comisiones vecinales a través de un armado o un proyecto, que deciden qué es lo que se quiere hacer. Y a partir de eso se analiza la factibilidad, obviamente, y se sortean. Entonces es lo que el vecino pidió. Por eso es que se llama presupuesto participativo, porque se le da participación a los ciudadanos para que a través de sus comisiones vecinales elijan ellos los proyectos».

«Entonces, creo que esto es algo sumamente importante. Tengamos en cuenta que nuestra carta orgánica dicta que el 1% del presupuesto anual, en general del Ejecutivo, tiene que ser destinado a estas obras del presupuesto participativo. Se eligen cuatro proyectos es decir que el 0 de ese 1 está destinado en esos cuatro proyectos  y la verdad que bueno como digo es muy importante para nosotros Los vecinos están  contentos las comisiones vecinales están  contentas con esto Están como motivados los vecinos a partir de esta aprobación. Hubo mucha participación el año pasado cuando se eligieron esto. Y la verdad que la recepción de ellos fue muy buena, están agradecidos de esta participación, de poder generar ellos sus propios proyectos, así que la verdad que nos pone muy contentos y eso es lo que queremos generar. Vuelvo a repetir, esa impronta de la participación ciudadana, darle un espacio a la palabra, a que ellos nos digan a través de esta demanda y de estos proyectos que arman, qué es lo que necesitan, entonces la verdad que es muy importante”, agregó.

En este año político para Misiones , la actividad en el Deliberativo no se verá alterada, “el trabajo del consejo va a seguir siempre de la misma manera y después sí, obviamente el trabajo político ya pasa por otro lado, ¿no? Fuera del recinto, fuera del recinto pero bueno, una cosa hay que saber dividir, eso lo tenemos claro, una cosa es el día a día a nivel laboral dentro del legislativo y otro es el trabajo político, sí, que nos toca afuera y que bueno, en eso obviamente vamos a estar trabajando porque queremos que nuestro espacio siga creciendo Queremos seguir manteniendo esta misma línea en la cual venimos trabajando el año pasado, también fue una etapa de aprendizaje, a mí me tocó el año pasado ser mi primer año dentro del legislativo, la experiencia es lo que te va luego dando nuevos horizontes y herramientas, exactamente, pero en definitiva siempre es el vecino el que nos va a marcar a dónde ir”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
8 marzo, 2025 14:46

Más en CADENA GUACURARÍ

Milton Astroza: “Quiero sumar mi mirada y mi trabajo para lograr un Estado más eficiente”

3 mayo, 2025 15:09
Leer Más

Claudia Acuña: «En la Renovación todos tenemos el mismo objetivo de trabajar codo a codo con la gente»

3 mayo, 2025 14:58
Leer Más

Francisca González: «Carlos Rovira es el impulsor clave para que Misiones logre desarrollo institucional, político y tecnológico»

3 mayo, 2025 13:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,147,656

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sonia Rojas Decut: “La educación y la innovación tecnológica son el camino hacia el desarrollo de Misiones”
Mabel Cáceres: «Carlos Rovira sigue siendo el gran transformador de la Provincia de Misiones, es el Conductor que lidera un espacio que gobierna para todos los misioneros hace más de 20 años»