
Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Honorable Cámara de Representantes de Misiones y candidato a primer diputado nacional del Frente Renovador, participó de una multitudinaria reunión en el salón vidriado de la Expo Yerba de Apóstoles. El encuentro fue organizado por la Agrupación Salud Zona Sur y contó con la participación de profesionales de la salud de todas las áreas, tanto del sector público como privado.
El Dr. Herrera expresó con claridad los principios que, según él, deben defenderse. En estas líneas desarrollaremos uno de esos conceptos. Con relación a la política de Estado en materia de salud pública, afirmó, «No hay ni una chance de que podamos volver atrás en el cuidado de la salud de los misioneros. Cuando me preguntan sobre la postura de negociación con la salud, no hay ni una chance de negociación: en el Congreso Nacional se cumple o se cumple. Y esa es nuestra responsabilidad, porque no se puede desfinanciar la salud. La inversión más maravillosa que puede hacer un Gobierno, que puede hacer un Estado, es cuidar la vida y la salud del pueblo. Porque si no hay salud, no hay producción, no hay economía, no hay nada. ¿De qué te sirve tener plata si te morís? No hay ninguna chance. Por eso esta provincia y el millón y medio de misioneros han decidido que nosotros sigamos cuidándolos.»
Rol de Oscar Herrera en el Congreso de la Nación
El candidato a primer diputado nacional del Frente Renovador se refirió al rol que desempeñará en la Cámara de Diputados de la Nación. «Para seguir cuidando lo que hemos construido en Misiones, debemos tener una postura fuerte en esa defensa. Se terminó el tiempo de la gobernabilidad por la gobernabilidad misma. Nosotros le dimos mucha gobernabilidad al Gobierno Nacional, le dimos todo lo que necesitaba para llevar adelante su plan de gobierno. Dos años es el tiempo que uno tiene que dar, y luego hay que empezar a recibir. ¿Recibir qué? Políticas públicas. Y la salud es una política pública que no ha recibido nada. Acá está el ministro de Salud Pública provincial: ni una ambulancia recibió en estos dos años para el pueblo de Misiones de parte de la Nación. Es mi responsabilidad ir a reclamar esa reciprocidad. Yo te doy y vos me tenés que devolver. ¿Cómo me devolvés? Con políticas públicas. Teníamos fondos nacionales para construir hospitales, y con este Gobierno Nacional esos fondos fueron cancelados, pero el Estado misionero continuó construyendo hospitales. La provincia recauda y envía los fondos a la Nación, pero no vuelve a la provincia lo que tiene que volver. Eso vamos a exigir: que se respete al pueblo misionero.»
Sandro Gazán – Éxito FM
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS