• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • No dejar a nadie afuera
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Generales

No dejar a nadie afuera

No dejar a nadie afuera
13 julio, 2025 10:03

Más de 30 años después, el Estado nacional vuelve a desentenderse de la realidad, incumple y olvida sus funciones y responsabilidades, retiene arbitrariamente fondos de las provincias y transfiere funciones sin recursos a las mismas. Misiones es la muestra cabal que se puede ser ordenado fiscalmente y al mismo tiempo tener sensibilidad social.

Nuevamente la Argentina se embarca en una cruzada contra todo tipo de gasto considerado estéril: jubilados, provincias, enfermos, empleados estatales. El minarquismo -un Estado mínimo que se limite solamente a las funciones de seguridad y justicia- practicado por Javier Milei sufrió un duro revés esta semana en el Congreso de la Nación: se aprobaron leyes que mejoran las jubilaciones, extienden la moratoria previsional, declaran la emergencia en discapacidad, coparticipan los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos. Además, se rechazó el veto de los fondos de emergencia de Bahía Blanca.

Pese a que el presidente adelantó el veto a todas estas medidas, el costo político lo deberá pagar igual. Esto se su suma a una macroeconomía endeble donde el dólar comienza a presionar, el riesgo país no cede, el superávit fiscal se tornó en déficit, las inversiones externas son inexistentes, quiebran empresas agropecuarias y energéticas, semanalmente se retira una multinacional del país -esta semana la francesa Carrefour declaró que está buscando compradores locales para sus supermercados-. Y la economía real sigue en el cementerio.

El mensaje que deja el gobierno es que una ínfima suba en jubilaciones y la atención a personas con discapacidad destruye su programa económico. Misiones demuestra que esto no es así, que puede haber otro camino. En la tierra colorada el Estado se encuentra activo, presente, con sensibilidad social, multiplica su tarea en pos de solucionar las necesidades urgentes de la población, especialmente de los más desprotegidos: la entrega de anteojos y prótesis, el boleto educativo gratuito, las antenas de conectividad en zonas rurales y la cobertura sanitaria extendida son ejemplos claros de una visión que prioriza derechos y acompaña la vida cotidiana de los misioneros.

La salud pública, por ejemplo, es un pilar del misionerismo. Contrasta no solo con el gobierno nacional, que intenta por todos los medios desligarse de los hospitales que administra, sino también con otras provincias donde se cierran nosocomios o se recortan prestaciones. Misiones invierte en infraestructura para garantizar el acceso gratuito y descentralizado para miles de ciudadanos. El vicegobernador Lucas Romero Spinelli lo sintetizó con claridad: “La salud es un derecho, no un privilegio”.

Los datos respaldan los dichos del vice, interanualmente crecieron en 100.000 las consultas médicas, producto de la creciente demanda como de la confianza en su sistema que funciona. También influye la desregulación de la medicina prepaga, aspecto que no toma en cuenta el desregulador oficial, el de sobrecargar a los sistemas provinciales. De todos modos, la provincia de Misiones ha tomado este camino hace mucho tiempo, las decisiones no responden a la coyuntura, el Parque de la Salud, el Hospital Madariaga y la red sanitaria en todos los puntos de la provincia constituyen una política que se encuentra en la génesis del Frente Renovador.

Este compromiso se vio refrendado en el Congreso de la Nación, mientras Carlos Arce y Sonia Rojas Decut votaban a favor de la declaración de emergencia en discapacidad, mientras que Martín Goerling (PRO) se ausentó. Se trató de una votación clave para miles de familias misioneras, que enfrentan la desprotección creciente en materia de cobertura, asistencia y recursos. No es un dato menor: en medio de la indiferencia nacional, Misiones dio un paso firme para visibilizar y atender una realidad dolorosa.

Asimismo, la Legislatura provincial volvió a sancionar otra Ley en materia sanitaria, una sana costumbre. En este caso se creó el Programa Provincial de Abordaje Integral del Cáncer de Páncreas. Promovida por el diputado Martín Cesino, esta normativa garantiza el acceso a diagnósticos tempranos, tratamientos adecuados y acompañamiento profesional para los pacientes. Es la cuarta ley sanitaria del año, lo que revela una política deliberada y sistemática en materia de salud. En Misiones, legislar es cuidar.

Por Fiorella del Piano

Generales
13 julio, 2025 10:03

Más en Generales

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

9 julio, 2025 19:09
Leer Más

Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo

9 julio, 2025 18:47
Leer Más

Concurso de trozadores en Capioví

9 julio, 2025 12:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,361,210

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica