
Edición #5 del ciclo: En una nueva entrega de Nadie se salva solo, la Lic. obstetra Leila Yanochauski brindó una guía clara y práctica sobre prevención del cáncer de mama, con información de primera mano sobre operativos de PAP en barrios de Apóstoles y el acceso gratuito a mamografías con traslado.
“Un PAP te salva la vida: son cinco minutos que pueden marcar la diferencia”, subrayó Yanochauski durante la entrevista.
La profesional insistió en que la prevención debe sostenerse todo el año no solo en octubre, Mes Rosa y remarcó tres ejes: autoexploración mamaria mensual, controles ginecológicos periódicos y uso de los dispositivos gratuitos que ofrece la salud pública provincial.
Operativos de PAP (gratuitos)
Lun 27 de octubre — CAPS Santa Bárbara
Mar 28 de octubre — CAPS Barrio Chaquito
Vie 31 de octubre — SIC Lomas del Mirador
Requisitos (48 h antes): sin relaciones sexuales; sin duchas vaginales ni óvulos/cremas; no concurrir con menstruación; higiene habitual. La toma de muestra dura 5 minutos y permite detectar lesiones de forma temprana.
Mamografías gratuitas con traslado
Inscripción: CIC 200 Viviendas (presentar DNI).
Quiénes: mujeres de 40 años o más (no requieren pedido médico).
Cómo funciona: una combi traslada a Posadas u Oberá y regresa en el día, sin costo.
Cobertura IPS: afiliadas pueden gestionar mamografía al 100% en sanatorio con convenio (consultar al presentarse).
Autoexploración: paso a paso
Cuándo: una vez al mes, idealmente al 5.º día posterior a la menstruación (o una fecha fija si no menstrúa).
Cómo: frente al espejo para observar asimetrías, hundimientos o cambios en piel/pezones; bajo la ducha y acostada, palpar con movimientos circulares, lineales y en estrella.
Alertas: bultos, enrojecimiento, retracción del pezón, secreción (en especial con sangre). Ante cualquier señal, consultar.
Yanochauski también destacó el abordaje integral adolescente que funciona en el CAPS 9 de Noviembre y en el Hospital de Apóstoles, con equipo multidisciplinario (obstetricia/ginecología, psicología, nutrición y clínica), y alentó a las familias a derribar tabúes y acompañar a sus hijos en educación sexual y cuidados de la salud.
“No dejemos para mañana lo que podemos prevenir hoy. La detección temprana salva vidas”, fue el mensaje final de la profesional.
Dónde informarse y anotarse: acercarse a los CAPS de barrio o al CIC 200 Viviendas.
Programa: Nadie se salva solo, miércoles de 21 a 22, por FM Band News 89.5, FM Factoría 96.5 y plataformas de Infonews.
Red News de Comunicación
ANG-AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS