
La Presidente de la “Cooperativa de Trabajo de Concepción,» Alicia Noemi Encina de la localidad de Concepción de la Sierra, indicó que su sueño es “llegar a capacitar los 78 municipios”con cursos de costura, bordado, pintura de tela entre otros.
La Cooperativa de Trabajo de Concepción de la Sierra, sigue creciendo y formando , ya son más de seiscientas personas de distintos municipios de la provincia que participan de las capacitaciones pudiendo contar así con más oportunidades.
Los inicios de la Cooperativa se remontan al año quizás más difícil de la historia humana de nuestro tiempo, pero de las crisis, también pueden surgir las oportunidades, “En el año 2020 comencé en pandemia a soñar con darle otra oportunidad a prendas que ya no utilizamos, desde ese momento pensé en una textil, fui entonces a convocar mujeres, hablamos y nos conectamos con el ministerio de acción cooperativa, mutual, comercio e integración donde nos brindaron la posibilidad de comenzar.”
La hoy presidenta contó cómo fue aquel primer paso “fuí electa a través de zoom, con el voto de diez mujeres, por unanimidad como presidente, el espacio físico es en mi domicilio de la calle 8 de diciembre Barrio Municipal».
Los inicios siempre representan un desafío, comentó, pero nada es imposible, “Luego de un año sin materiales comencé a gestionar, una máquina overlock industrial, un industrial zig zag, una máquina industrial recta, a través de un empresario local y el Ing. Carlos Eduardo Rovira , se logró el objetivo, seguimos adelante con campañas de concientización, recolección de ropa usada, botones, retazos”.
“Se hizo un curso de la UPM junto a la rectora Laura Noemi Traid, que se trató de la capacitación en moldería básica, pero como no contábamos con materia prima, las entonces las fundadoras no resistieron porque no es fácil esperar y se fueron”
De los inicios a la actualidad la cooperativa fue creciendo con el empuje de las mujeres que veían en esa labor una salida laboral, “Desde los inicios hasta la fecha sigo siendo la Presidente, se gestionó unas máquinas usadas a pedal, otra máquina multifuncional a través del IFAI y su presidente, Roque Gervasoni, así salimos a los barrios a comenzar a hacer alfombras, adornos del hogar con retazos, vender y con lo recaudado se compraba papel de moldería, telas y demás”.
Capacitarse es la clave enfatizó Encina, “En el 2022 conseguimos capacitaciones de peluquería, pestañas, depilación, maquillajes artísticos, crochet, uñas, masajes, bordados, pedrería, pintura tela, entre otros, se consiguieron planes sociales de Misiones Trabaja para las mujeres, así comenzamos haciendo cortinas y sábanas”
Sobre el crecimiento de la Cooperativa, Alicia comentó que cada día más gente se suma a la cooperativa, “Tenemos muchos integrantes activos, salimos a capacitar, en diferentes municipios para darles herramientas, oportunidades tanto a mujeres como a hombres, jóvenes y no tanto.
Más de seiscientas personas que se capacitaron hoy tienen sus creaciones, venden y se independizaron, decía orgullosa Alicia Noemí.
“Desde el 2023 contamos con CUIT y matrícula, libros foliados, capacitación continúa, mujeres con planes sociales de Potenciar Trabajo y hombres, allí unos días también se dedican a huertas, eliminando el estrés y ayudando a la economía, reforzamos también en capacitación en economía circular y educación financiera”.
Ya con el año en marcha y muy cercano al comienzo del ciclo lectivo 2024 la cooperativa continúa trabajando sin vacaciones, “Este 2024 ya hicimos guardapolvos, mochilas. Cartucheras , forrado de cuadernos con telas, ropas económicas y mi sueño es seguir la capacitación en los 78 municipios.
La provincia siempre está, acompañando a la gente “Tuvimos la visita de directoras de discapacidad, Tatiana Antunez, de transporte, Alejandra Leites Frizon y Teia Zacarias , para articular trabajos con más mujeres de la tercera edad y con alguna dificultad.”
Para finalizar la presidente Alicia Noemí Encina contó que “Fuimos invitadas por el ministerio de trabajo y empleo de la provincia de Misiones y la ministra de trabajo, Silvana Andrea Gimenez, entonces llevé los productos escolares, contando las necesidades de las familias para una mejor calidad de vida, fui en representación de todo el equipo, también fui recibida por la subsecretaria de desarrollo social territorial del agro y la familia, Laura Duarte, con quien estamos articulando capacitaciones en conjunto con su equipo para zonas rurales”.
#ANGUACURARI
Fabian Conil – Walter Morínigo – Eco Radio 107.5 San Ignacio
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Dirección y Coordinación Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS