
El presidente del Consejo General de Educación (CGE) de Misiones, Juan Alberto Galarza, precisó que el presupuesto para 2023 prevé un aumento del 88% respecto al 2022. El 99% estará destinado al salario docente. Ponderó los incrementos con respecto a la Garantía Salarial.
“La jornada de análisis del Presupuesto para el año próximo se realizó el pasado lunes 22 de agosto en la Cámara de Representantes. Nuestra Constitución en su artículo 45 nos establece que debemos tener una participación que no debe ser inferior al 20%”, explicó.
Este monto permitirá cubrir los gastos que tendrá el CGE, puesto que el destinatario último representa los 27.591 docentes que percibirán haberes y los 342.000 estudiantes que serán beneficiarios directos de este presupuesto. El aporte presentado por la Provincia es el 94,25% y los fondos recibimos de Nación, de 5,75%.
Galarza indicó que el 99% del presupuesto tiene como finalidad al salario docente. “En enero teníamos un sueldo básico de $17.741 y de $48.000 de salario de bolsillo, que es un salario de garantía y en agosto de este año estábamos con $25.850,77 de sueldo básico, esto es un incremento anual del 45.70%”, detalló. Y agregó: “En agosto teníamos $75.850 de salario de garantía, ello representa una suba del 58%”.
La Garantía Salarial lo dispuso el Gobierno provincial a través de un decreto del Gobernador. El mismo establece que ningún docente debe percibir menos de esta cifra si tuviera un cargo. “Hoy Misiones se ubica entre las primeras 15 jurisdicciones con mejor salario del país”, remarcó.
Por otro lado, el titular del Consejo de Educación se refirió a la reunión que mantuvo con representantes de escuelas técnicas por el Régimen Académico. En ese sentido, comentó que recibió críticas por parte de las instituciones porque la medida permitiría al estudiante promocionar con el 60% de las materias aprobadas.
La educación técnica tiene una diversidad de materias, áreas de formación general, científica, tecnológica, técnica y además las prácticas profesionalizantes. “Los directivos plantean que las materias específicas de la formación técnica debieran contar con una asistencia mayor al 80% y que no superen más de 3 materias previas”, cerró.
Nota: Equipo Agencia Guacurarí
Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski
Edición: Yamila Serrano- Periodista ANG
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS