
En el municipio de Profundidad, la comunidad se congregó para celebrar la inauguración de un mural que rinde homenaje al General Manuel Belgrano y su histórica travesía por la provincia de Misiones entre los años 1810 y 1811, una ruta que actualmente forma parte de «La Ruta Belgraniana». Este evento tiene como propósito destacar y preservar los sitios por los que pasó el prócer y su tropa, revalorizándolos como elementos clave del patrimonio histórico y cultural.
El acto contó con la presencia del director de Educación Primaria del Consejo General de Educación (CGE), Carlos Kornuta, y la supervisora de las escuelas del departamento de Candelaria, quienes acompañaron esta iniciativa de gran valor histórico. Kornuta expresó su emoción por participar en este acontecimiento, destacando el valor simbólico del mural y su importancia para rescatar la historia del país y de la región.
Kornuta afirmó: “La verdad que estoy muy contento y emocionado de poder participar en este hecho histórico. Este mural señala uno de los lugares por donde pasó nuestro prócer Belgrano durante su expedición al Paraguay y en la provincia de Misiones, cuya fecha se remonta a los años 1810 y 1811. La idea de esta Ruta Belgraniana es identificar los sitios relacionados con las acciones de Belgrano para revalorizarlos y construir un circuito histórico, cultural y patrimonial».
Además, agregó: “Los misioneros debemos sentirnos orgullosos de que el prócer haya pisado suelo misionero. Según los relatos históricos, Belgrano descansó en el famoso sarandí blanco, un símbolo replicado en este mural inaugurado en Profundidad. Es una iniciativa que busca fortalecer el respeto por nuestra rica historia argentina y misionera, y que debe ser trabajada en las aulas para que los niños y jóvenes la conozcan y la valoren.”
El mural, acompañado por la réplica de un nuevo sarandí blanco, simboliza no solo el legado histórico sino también el compromiso de Misiones con la memoria. Kornuta destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, liderado por Hugo Passalacqua y bajo los lineamientos del ingeniero Carlos Rovira, así como los aportes de historiadores y entidades como la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones.
El director también valoró el trabajo del historiador Pablo Camogli, quien ha desarrollado material didáctico sobre la Ruta Belgraniana orientado especialmente a estudiantes de cuarto grado. Kornuta concluyó: “Qué hermoso acercar este contenido a las aulas. Esto es posible gracias al esfuerzo del Gobierno de Misiones, y es digno de sentirnos orgullosos».
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS