• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Misiones revaloriza y reconoce los derechos de los pueblos originarios

Misiones revaloriza y reconoce los derechos de los pueblos originarios
12 octubre, 2023 19:09

Hoy 12 de octubre, “Día de la Diversidad Cultural”, es importante reflexionar acerca de la historia guaraní, de los pueblos originarios y su importancia de revalorizar sus derechos. La provincia de Misiones cuenta con 132 comunidades que a través de un trabajo articulado desde el gobierno provincial y diferentes ministerios brindan asistencia a cada una de ellas, tanto en salud como en educación, y así también dándoles un valor agregado.

La directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero en diálogo con Radio Chimiray y ANG se refirió a la diversidad de los pueblos originarios y cómo desde el trabajo que llevan adelante han logrado revalorizar sus derechos. «Lo vemos en distintas disciplinas, ya sea en el área de educación, en el área de salud. Hoy en día dentro de la provincia de Misiones podemos ver cómo son revalorizados los derechos de las mujeres, cómo son valorizados también en cuanto a lo que es la costumbre de sus artesanías, trabajamos muy fuerte en lo que es el valor agregado de sus artesanías, apoyando sus ventas. El Ministerio de Turismo, trabajando en conjunto con el Ministerio de Agricultura familiar y el Ministerio del Agro. Es realmente muy importante también destacar la gran impronta de las mujeres dentro de lo que es el área de salud indígena».

Señaló que «actualmente hay 132 comunidades en nuestra provincia, donde en su mayoría contamos con alguna promotora. La mujer boa que está asistiendo dentro de la comunidad, asistiendo a aquella mamita que está embarazada, asistiendo a aquella mamita que está necesitando de algún medicamento, algún tipo de asistencia y siempre articulando con el municipio y desde la provincia».

Silvero destacó también que «desde el área de educación tenemos distintas aulas satélites en distintos municipios y ciudades, comunidades donde el niño no precisa salir de su tekoá, de su comunidad para poder asistir a la escuela. Es por eso que hoy es preciso destacar que nuestra provincia realmente está revalorizando y está reconociendo los derechos de cada uno de los pueblos originarios, de cada uno de los caciques.»

Preponderó el trabajo la vicepresidenta del Consejo de Cacique de la Nación Guaraní, Ruperta Morínigo. «Esta señora que además de ser mujer cacique es promotora de salud. Ella lidera en su comunidad y está contando con alrededor de más de 25 familias donde ha luchado con mucho esfuerzo para que su comunidad hoy tenga un puesto de salud, para que tenga un colegio, una escuela primaria, un aula satélite y son cuestiones que lo gestiona una mujer y eso es importante».

«Dentro de la provincia estamos contando con 12 mujeres caciques que están liderando dentro de sus comunidades, como lideresas, y también desde el área de salud, el señor Alarcón y desde las gestiones anteriores que desde el partido del Frente Renovador fueron los que realmente pusieron en esta impronta de esta política pública lo que es el área de salud y el área de educación, incluyendo a las mujeres dentro de este cronograma de lo que es la asistencia en cuanto a la salud y a la educación».

 

 

Mechy Ramirez 

INFO Radio Chimiray 100.3Fm 

ANGuacurari

Misiones - Destacada
12 octubre, 2023 19:09

Más en Destacada

Florencia Tuzinkievicz: «Generar este tipo de eventos es una oxigenación económica dentro de la ciudad»

16 octubre, 2025 16:07
Leer Más

Passalacqua entregó los premios a ganadores del certamen Mbojere cultural sobre identidad regional

16 octubre, 2025 16:03
Leer Más

Fabián Rodríguez: “San Vicente sigue creciendo con gestión responsable y mirada a futuro, pese a la crisis nacional”

16 octubre, 2025 13:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,745,615

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se realizó ayer el 5º Foro Regional para la Construcción de un Modelo de Seguridad y Soberanía Alimentaria en Misiones
Nuevo Registro Nacional de Culto de La Argentina otorgado en Garupá Misiones el » JESÚS ES EL UNICO REDENTOR N°7373″