• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
    • Naturaleza y aventura en los Parques Provinciales y Temático de Misiones
    • Los guías de turismo de Iguazú lanzaron una rifa solidaria para la reconstrucción de su espacio Sum
    • Turismo de invierno: El Soberbio conquista con naturaleza y aventura
    • Jornada de “Introducción a la Observación de Aves” en Capioví
  • Deportes
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
    • Destacada participación de atletas misioneros en el Open del COPAR en Buenos Aires
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

Misiones: Refugio

Misiones: Refugio
27 julio, 2025 9:52

No está todo bien.
La mayoría llega con lo justo, si llega. Si tiene auto se cuida al cargar nafta, hace malabares para que rinda el sueldo. Saca y renueva préstamos de Mercado Pago, de Ualá, patea el pago de la Naranja y ya hizo stop debit de la Visa del Macro hace meses. La incertidumbre no es una excepción: es el clima. En ese contexto nacional, crudo y persistente; Misiones no está exenta, pero sí está parada en otro lugar.

No hay milagros, hay método.

Mientras gran parte del país ajusta a ciegas o administra el colapso, la provincia consolida un modelo de gestión que no grita, pero gobierna. Que no promete soluciones mágicas, pero muestra resultados. Aunque se perciban insuficientes en medio del caos a veces, son resultados. Misiones se niega a entregarse al sálvese quien pueda.

La confirmación de que Maersk, la naviera más grande del mundo, va a operar en el Puerto de Posadas no es solo una noticia comercial. Es una definición política. Significa rutas más directas hacia China, Estados Unidos y otros mercados clave. Significa menos costos logísticos para sectores como la forestoindustria, el té o la yerba mate. Algo que a la mayoría de los de a pie puede que no nos interese demasiado, seamos sinceros, pero la noticia confirma una visión y una conducción. La vió y eso si nos interesa a todos.

La terminal portuaria de Posadas, con aduana propia, se transforma en el hub logístico del norte argentino. Y lo que parece un hecho aislado se inscribe en una agenda coherente: internacionalización, conectividad, obra pública útil y apoyo concreto a las exportaciones.

Ese mismo espíritu se refleja en los números del primer semestre: 12.800 patentamientos en seis meses, el mejor nivel desde 2018. Un 53% de crecimiento interanual, muy por encima de la media nacional. En un país donde se derrumba el consumo, acá se sigue comprando, moviendo, invirtiendo. Porque hay estímulos. Porque hay crédito. Porque hay un Estado que no corre detrás de la crisis, sino que empuja donde hay oportunidad y porque hay un modelo de sociedad que entiende que mejor en Misiones, siempre.

No se trata de euforia ni de triunfalismo. Se trata de contraste.

La economía misionera no es inmune a lo que pasa en nación, pero respira por sus propios pulmones. Con líneas de crédito subsidiadas, gestionadas a través del Banco Macro, que alcanzan a más de 15 rubros: desde fábricas hasta hoteles. Préstamos para capital de trabajo, tecnología, ampliaciones. Y lo más importante: una política sostenida en el tiempo que le dan previsibilidad al que quiere, y todavía puede, invertir, dar trabajo, a quien elige quedarse.

Y mientras se cuida la expansión, también se cuida el equilibrio. Misiones tiene el nivel de endeudamiento más bajo en al menos 24 años. Su deuda representa solo el 12,1% de sus ingresos, con mínima exposición en dólares. Los intereses equivalen a 10 centavos por cada 100 pesos de gasto público. Es una provincia que paga, que prioriza, que no patea para adelante lo que debe afrontar hoy.

Por eso puede anunciar aumentos salariales. Porque el salario no es variable de ajuste, sino instrumento de dignidad. Y en especial, en el caso de los jubilados, es una política de fondo: cuidar a quienes sostuvieron la provincia con su trabajo.

Mientras tanto, la provincia se abre al mundo desde Silicon Misiones. La reciente Ronda Internacional de FEBAP reunió empresas de Argentina, Brasil y Paraguay, generando más de 200 reuniones comerciales y acuerdos por 1,7 millones de dólares. No es casualidad: es estrategia territorial. Es usar el conocimiento, la tecnología y la cercanía regional como ventajas competitivas reales.

En la Argentina de las urgencias, Misiones apuesta a la continuidad y busca una garantía de que lo construido no se desarme. Porque hay otra forma de hacer política. Y es la de los misioneros.

por Diego René Martín

Nota de opinión
27 julio, 2025 9:52

Más en Nota de opinión

LA POLÍTICA SIN HUMO FRENTE A LA HIPERREALIDAD

27 julio, 2025 10:03
Leer Más

El Norte que se construye

27 julio, 2025 9:58
Leer Más

Crecimiento y dinamismo productivo

6 julio, 2025 9:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,396,917

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Crecimiento y dinamismo productivo
El Norte que se construye