• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
    • Passalacqua: «El pueblo no se equivoca, las elecciones en CABA demostraron que la ley de Ficha Limpia era una artimaña electoral»
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
  • Generales
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Presupuesto

Misiones reforzará la producción de biocombustibles para la demanda interna en 2023

Misiones reforzará la producción de biocombustibles para la demanda interna en 2023
12 septiembre, 2022 17:16

Industria, Deportes, Desarrollo Social y el Eprac exhibieron sus partidas previstas para el próximo año. El expediente fue remitido a la Legislatura por el Poder Ejecutivo. Ya se encuentra en estudio en la Comisión de Presupuesto.

Durante otro encuentro de la comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos del presupuesto para el 2023 se conoció hoy que la provincia reforzará la producción de biocombustibles.

Según el proyecto, en el 2023 el Ministerio de Industria recibiría 839.268.000 pesos que representarían un aumento del 55,50% en comparación con los fondos asignados este año.

En ese marco, el ministro de Industria, Nicolás Trevisan, dijo la mayoría de programas previstos para el 2023 “son los mismos del año pasado, con la continuación que implica un poco más de infraestructura y de desarrollo en algunos sectores”. Adelantó que se implementará el programa de biocombustibles.

Consideró que se encuentra en estudio “un presupuesto similar en actividades al del año actual, con incrementos de algunas cuestiones en particular, como el ministerio digital que viene avanzando bien, la guía minera digital y el de los biocombustibles, que es un programa 100% nuevo”.

Sobre ese aspecto, “a partir de la crisis energética que viene pasando el país, y Misiones en particular, con una previsión de energía sin gas que obliga a desarrollar alternativas como la del biocombustible, que permitirá reforzar las dos plantas que se encuentran funcionando en la provincia para poder producir más cantidad de litros“. Explicó que la intención de investigar y estudiar para poder producir una parte de los combustibles que consume en Misiones, ya que ello puede dar parte de independencia y autonomía respecto de la matriz energética”.

Trevisan anticipó que la primera prueba piloto “se va a a hacer en Puerto Rico, donde el municipio tiene una planta propia chiquita, y la idea es no solamente aumentar la capacidad de producción, sino también cambiar un poco la tecnología que usan para un biocombustible de mejor calidad que permita que sea utilizado no solamente en tractores y camiones sino también en vehículos normales a gasoil”.

Deportes

Mientras que al ministerio de Deportes se destinarían 1.441.154.000 pesos que equivaldrían a un 54,47 por ciento más que este año.

El ministro de Deportes, Javier Corti, mencionó que trabajan “recorriendo todos los municipios con el programa más importante que tiene el ministerio, que es la municipalización de las políticas deportivas, de manera articulada con los 77 municipios, poniendo a disposición de todos los intendentes el trabajo mancomunado con todas las asociaciones, federaciones y demás entes deportivos”.

Se refirió al trabajo que realizan “con el gobierno de la provincia en los eventos deportivos, ya sea provincial, nacional e internacional. Evidentemente el deporte ha tomado carácter importante y como política de Estado donde ha alcanzado un protagonismo importante”, agregó.

“Va a ser así porque consideramos que tenemos como para hacerlo, en cuanto a infraestructura, con ciudades importantes como Posadas e Iguazú, no solamente en lo deportivo sino también en lo turístico”, añadió.

También afirmó que están trabajando de manera articulada con otros ministerios: “creemos importante promocionar el deporte y a Misiones como punto principal, todas las confederaciones quieren venir”, dijo el ministro.

Desarrollo social

En el caso del ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, tendría un presupuesto de 5.455.352.000 pesos, estimativamente un 56,9679 más que este año.

Fernando Meza, ministro de Desarrollo Social, anticipó que para el año próximo prevén “consolidar algunas de las líneas de trabajo que se vienen implementando y fidelizando este año, con la perspectiva de poder ejecutarlas en el 2023, en las áreas de adultos mayores, juventud y mujer”.

“Venimos con líneas de trabajo que van a fidelizar un comportamiento nuevo, sobre todo lo que es la línea de microcréditos para fomentar el emprendedurismo; lo que se quiere implementar es una línea de emprendedurismo joven”.

Fernando Meza – ministro de Desarrollo Social

“Después tenemos algunas líneas de trabajo vinculadas a lo productivo, por ejemplo la huerta-escuela, en la cocina Santa Rita y la que se quiere implementar para el año próximo en Itaembé Miní y el Mercado Central”, añadió.

También dijo que siempre apuestan “a una provincia que emprende, que se desafía día a día, teniendo un mirada atenta al mayor sector de la población, que siempre reside en la juventud”.

Respecto de los adultos mayores, informó que recuperaron “programas que se quieren aumentar en cantidad y cobertura el año próximo, como Volver a Viajar, que invita a personas a visitar parque provinciales; Mayores Activos, para romper el sedentarismo y la mala alimentación e invitar a esta población a moverse y cuidarse”.

Eprac

Finalmente, al Ente Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) se asignarían 89.116.000 pesos, que corresponderían a un incremento del 31,86 por ciento. En ese marco, el presidente del ente, Daniel Di Stéfano, anunció que el objetivo será “seguir fortaleciendo la institución, a través del acceso al agua potable para todos los misioneros, con la única premisa de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos”.

“Tenemos distintos programas implementados este año y que se buscan reforzar para el 2023. Muchos ligados a cuestiones climatológicas que últimamente estamos viviendo”

Daniel Di Stéfano – Pdte. del Eprac

Precisó que el EPRAC controla la concesión donde se brinda el servicio a más de 774.000 misioneros, “sin tener en cuenta la cantidad de misioneros que están en municipios donde controlamos la prestación del servicio pero no están concesionados”, manifestó.

“Es un universo muy grande que lleva una capacidad técnica de recursos humanos muy importante para realizar todos los controles para garantizar no solamente el acceso al agua potable, sino que también sea el acceso seguro al agua potable y a la cloaca”, expresó.

Dijo que los fondos se destinarán a “recursos humanos, mobiliario, herramientas de trabajo y proyección de la ejecución de programas, teniendo en cuenta el alto índice inflacionario que se está viviendo en el país, y que los recursos del ente se dividen en dos: los que vienen de Rentas de la provincia y los que se recaudan a través de la tasa del Eprac”.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Misiones - Presupuesto
12 septiembre, 2022 17:16

Más en Presupuesto

Alem aprobó su presupuesto en forma unánime

3 diciembre, 2024 22:12
Leer Más

Se realizó audiencia pública en Alem para tratar presupuesto 2025

23 noviembre, 2024 15:48
Leer Más

Daniel Behler: «Misiones volvió a mostrar que es una provincia ordenada y previsible al ser la primera en aprobar su presupuesto 2025 en todo el país»

21 octubre, 2024 15:37
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,187,815

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Daniel Di Stéfano presidente del EPRAC, afirmó que el objetivo es seguir fortaleciendo la institución, a través del acceso al agua potable para todos los Misioneros
Presentación del Presupuesto 2023