• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Niños

Misiones participó del Encuentro Federal de Organizaciones Sociales que trabajan en la Garantía de los Derechos de los NNyA

Misiones participó del Encuentro Federal de Organizaciones Sociales que trabajan en la Garantía de los Derechos de los NNyA
6 agosto, 2024 10:13

Se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el Encuentro Federal con Organizaciones Territoriales de Niñez y Adolescencia, donde la Defensora Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones, Lic. Rossana Franco, estuvo coordinando el panel de cierre sobre Salud Mental, en que participaron Alicia Stolkiner, docente de posgrado de la UNLA (Universidad Nacional de La Plata); Jorgelina D’lorio, investigadora del CONICET y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la UNLA; Aldo Doménico, asesor de la Defensoría Nacional de los Derechos de los NNyA.

Entre los principales conceptos se planteó que a la hora de acompañar adolescentes en relación a la salud mental, es fundamental la disponibilidad, es decir, estar disponibles para ellas y ellos y poder generar instancias reales de escucha y cuidados. También se señaló que es clave que lo atinente a salud mental sea abordado en redes, tanto interdisciplinarias como intersectoriales; de allí el valor de los abordajes comunitarios y territoriales.

La actividad se llevó a cabo en la sede de la Sociedad Argentina de Pediatría, donde otras temáticas que se trataron en los paneles fueron Escuela abierta, Reforma legislativa de la justicia juvenil y sobre Entornos digitales. En la ocasión, la Defensora Franco manifestó que “en la provincia de Misiones contamos con la Ley II-Nº16, Ley IV Nº52 que entienden a un NNyA como sujeto de derecho y como tal, el sistema de protección debe garantizar realizando todas las articulaciones pertinentes para su efectivización. Por ello, con la modificación de la ley de municipios, en 2020, se crearon las direcciones de Niñez y Adolescencia siguiendo ese compromiso”, destacó. En tanto hizo referencia a la Ley II-Nº41 como “otra demostración de esa responsabilidad en la protección integral, y por ende de la salud mental de los NNyA misioneros, abogando a que cada estamento del Estado tenga una perspectiva desde la niñez y la adolescencia y acompañe el pleno ejercicio de sus derechos”, indicó.

 

Capacitación y mayor accesibilidad

Vale resaltar que en Misiones también se implementa el Programa de Acción Global para la Salud Mental (mhGAP), que tiene el objetivo de brindar las herramientas necesarias a los centros de atención del primer nivel para reducir la brecha existente en cuanto a patologías de salud mental. A través de una guía práctica y la app mhGAP se brinda capacitación a los profesionales de la salud para garantizar que las personas puedan recibir la atención médica necesaria contribuyendo a superar las brechas en la salud mental desde los servicios no especializados.

Asimismo, como parte de las políticas relacionadas a la temática, la Cámara de Representantes de la Provincia además estableció para este año parlamentario el Lema, instituido por ley VI 337, como “Año de la digitalización y simplificación administrativa, de las startups, de la inteligencia artificial, del desarrollo de la ciudadanía digital y de la salud mental”. Es en este marco que este lunes se llevó adelante una Jornada de Prevención del Suicidio en la Escuela Secundaria de la Innovación, en Posadas. En tanto, otros de los espacios de abordaje de la salud mental que se dan en la provincia es a través de la Mesa Provincial de Prevención del Suicidio, que nuclea a representantes de diferentes organismos y de asociaciones que brindan su asesoramiento con el objetivo de trabajar desde diversos ámbitos, además de crear y fortalecer acciones de prevención y atención en todo el territorio provincial.

 

 

Buenos Aires - Niños
6 agosto, 2024 10:13

Más en Niños

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

3 octubre, 2025 12:55
Leer Más

Explorando tus Derechos: una verdadera fiesta donde los niños, niñas y adolescentes pudieron aprender junto a sus familias sobre sus derechos fundamentales

15 septiembre, 2025 9:00
Leer Más

La Subsecretaría de Primera Infancia celebró el Mes de las Infancias en distintos municipios de Misiones

7 septiembre, 2025 12:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,743,424

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua presentó la digitalización de la guía minera
Educación renovó el convenio para continuar con «Fruteá tu escuela»