
El gobierno de la provincia, a través del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC), presentó la tercera edición del Bono Estudiantil, una iniciativa que mixtura solidaridad, oportunidades y financiamiento para proyectos juveniles. El presidente del Directorio del IPLyC, Héctor Rojas Decut, destacó que esta herramienta “permite que, con el aporte de premios y logística por parte del Estado, los estudiantes puedan recaudar hasta 300 millones de pesos”.
La propuesta, que involucra a organismos estatales, docentes, alumnos y comunidad, busca que la venta de bonos sirva para financiar actividades como fiestas de fin de año, estudiantinas, viajes de egresados o mejoras edilicias escolares. “Es un acto absolutamente solidario comprar un bono, que automáticamente se transforma en una herramienta para que los chicos puedan cumplir sus sueños y proyectos”, señaló Rojas Decut.
Este año, la organización sumó un componente solidario extra: el ganador del primer premio podrá elegir una entidad sin fines de lucro —como una asociación, comedor, iglesia o escuela— que recibirá 300 kilogramos de alimentos no perecederos donados por el IPLyC.
“Es una vuelta más para cerrar la cadena solidaria”, afirmó el titular del organismo, en referencia a las acciones sociales que la institución desarrolla todo el año, independientemente del calendario electoral.
**Compromiso de gestión y proyección política**
Rojas Decut remarcó que el gobierno trabaja con la misma intensidad desde el inicio de la gestión del gobernador Hugo Passalacqua y lo hará hasta 2027. También respaldó a la lista de candidatos de la renovación para las próximas elecciones nacionales, encabezada por Oscar Herrera Ahuad, junto a Micaela Gacek, Walter Rosner, y Graciela de Moura. “Son personas con experiencia y juventud que se amalgaman para trabajar en defensa plena de los intereses del misionero”*, aseguró.
Además del Bono Estudiantil, el IPLyC desarrolla múltiples operativos solidarios. Entre ellos, “Mirar Mejor”, que brinda asistencia oftalmológica y entrega gratuita de anteojos, y “Estamos con Vos”, un operativo integral que acerca servicios de salud, programas sociales y beneficios como “Ahora Gas” a localidades del interior.
Rojas Decut subrayó que la demanda de estos programas aumentó debido al recorte de recursos nacionales: “Llegamos a todos los rincones, incluso a los municipios más alejados, porque la distancia no puede ser una barrera para quien necesita asistencia de salud o un par de anteojos”*.
La tercera edición del Bono Estudiantil ya está en marcha y, como cada año, se espera una gran participación de la comunidad para seguir transformando la solidaridad en oportunidades reales para la juventud misionera.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS