
La provincia de la tierra colorada es pionera a nivel global con la emisión de 10,5 millones de bonos de carbono, así lo anunció el gobernador Lic. Passalacqua en su discurso de apertura de sesiones de la cámara de representantes de Misiones el último 1 de mayo.
Misiones es el primer estado subnacional en certificar para ingresar al mercado de carbono mundial a partir de un arduo trabajo bajo la visión del Ing. Carlos Rovira.
Los mercados de bonos de carbono son una herramienta económica importante para incentivar la reducción de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en todo el mundo.
Un bono de carbono es un certificado que representa la reducción de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) o su equivalente en otros gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera. Estos bonos son generados por proyectos de mitigación de emisiones que buscan reducir o evitar la emisión de gases de efecto invernadero, y son comercializados en mercados especializados como instrumentos financieros.
El objetivo de los bonos de carbono es incentivar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a mitigar el cambio climático. Al adquirir un bono de carbono, una empresa o persona puede compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero al financiar proyectos que reduzcan las emisiones en otro lugar del mundo, como por ejemplo proyectos de energías renovables, reforestación, eficiencia energética, entre otros.
Misiones entra al Mercado de Carbono
El mercado de carbono es un sistema de intercambio de créditos de carbono que permite a los emisores de gases de efecto invernadero, como las empresas y los países, comprar y vender derechos de emisión de gases de efecto invernadero. El mercado de carbono se basa en el principio de que las emisiones de gases de efecto invernadero son un problema global y que su costo debe ser internalizado en el mercado para incentivar la reducción de emisiones.
En el mercado de carbono, se establecen límites de emisiones para las empresas o países y se les otorga un número limitado de permisos o derechos de emisión. Si una empresa o país emite más gases de efecto invernadero que lo permitido, deberá comprar créditos de carbono para compensar las emisiones adicionales. Por otro lado, si una empresa o país emite menos gases de efecto invernadero que lo permitido, puede vender los créditos de carbono sobrantes en el mercado.
Así los créditos de carbono se generan a través de proyectos de mitigación de emisiones, como la generación de energía renovable, la reforestación, la captura y almacenamiento de carbono,( como es el caso de Misiones), entre otros. Al comprar créditos de carbono, las empresas o países pueden compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con sus límites de emisión de manera más eficiente.
Papel de los mercados de bonos de carbono en la reducción de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero
Los mercados de carbono desempeñan un papel importante en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero. Estos mercados establecen un precio para el carbono y proporcionan incentivos económicos para que las empresas y países reduzcan sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.
Al crear un precio para el carbono, los mercados de carbono fomentan la inversión en tecnologías limpias y renovables, así como en proyectos de eficiencia energética y reducción de emisiones. Esto se traduce en una reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, lo que contribuye a mitigar el cambio climático y cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos en los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París.
Ingresar al mercado de carbono constituye un hito fundamental para un estado subnacional como la provincia de Misiones, siendo el único a nivel mundial en participar de los mercados de carbono, herramientas económicas importantes para incentivar la reducción de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en todo el mundo.
En Misiones la protección del ambiente es una realidad que se construye día a día., demostrando que el compromiso con el ambiente se construye con acciones concretas para un futuro más verde para la provincia.
Fabian Conil – Eco Radio 107.5 – San Ignacio
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS