
El 5 de marzo arranca el ciclo lectivo 2025 en la provincia. Son once las provincias que no cumplen las horas establecidas por resolución.
Escuelas de todo el país se preparan para el regreso a clases. Este año, la cantidad de horas en las aulas volverá a ser una problemática en algunas provincias. Desde el Consejo Federal de Educación definieron que, en 2025, las jurisdicciones deben garantizar un mínimo de 760 horas de clases equivalente a 190 días. Distritos como Chaco, La Rioja y Jujuy diseñaron calendarios escolares que no alcanzan el piso mínimo de 180 días. A esto se suman San Juan, San Luis, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Formosa. En Misiones, está garantizado los días y horas correspondientes.
La resolución 484/24, firmada por los ministros de Educación de todas las provincias, no solo establece que todos los alumnos deben tener 190 días de clases, sino que además define un mínimo de 760 horas (surgidas de multiplicar 190 días por las 4 horas de una jornada simple).

Pero, a pesar de dicho documento, son tres las provincias que planificaron su calendario con menos horas de lo establecido. Este año, Chaco dispondrá de 716 horas y Jujuy y La Rioja de 708.
Asimismo, otras ocho provincias no cumplirán con lo acordado debido a feriados nacionales, provinciales, vacaciones de invierno y jornadas institucionales. Entre ellas: San Juan, San Luis, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Formosa.

Tal es así que, el lunes 26 de febrero deberían empezar las clases en 13 provincias pero, gremios docentes ya anticiparon la posibilidad de un paro en reclamo de que el Gobierno convoque a una paritaria para definir el salario mínimo docente a nivel nacional.
Desde el Consejo Federal de Educación explicaron a Infobae que “del análisis de estos datos, lo que más sorprende es que haya tres jurisdicciones que no cumplan con la ley –un calendario de 180 días de clase– y que no corrijan este desatino. En el mismo sentido, es inverosímil que en 16 de las 24 jurisdicciones no se respete el acuerdo por el cual los miembros del Consejo Federal de Educación resolvieron unánimemente prever 190 días de clase. Si los ministros de las provincias no pueden o no quieren hacer efectiva esta norma, ¿qué podemos esperar del resto del sistema educativo?”
Ante esta problemática, la Resolución 484 establece que, en el caso de no cumplir con el compromiso, se debe dar una “recuperación efectiva de los días u horas de clases no dictadas, hasta alcanzar o superar esta cantidad mínima de horas”.
El inicio de clases en Misiones
El contexto nacional no afecta a la provincia. Desde el Ministerio de Educación de Misiones llevan adelante una planificación estratégica que facilita alcanzar las 190 jornadas escolares. El inicio del ciclo lectivo, previsto para el 5 de marzo, tiene como protagonistas a más de 300 mil estudiantes misioneros.
A pocas semanas del inicio del ciclo escolar, el Gobierno estableció un nuevo acuerdo salarial para los docentes. Esto contempla un aumento total del 13,4%. En diálogo con Canal 12, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia Ramiro Aranda sostuvo que esta recomposición salarial es clave para el sector y continuarán el diálogo permanente con los gremios.
Asimismo trabajan en las mejoras edilicias de dichos establecimientos. Durante el receso de verano se llevaron a cabo obras de refacción y optimización en la infraestructura de más de 200 escuelas de toda la provincia.

Entre otras medidas, el gobernador Hugo Passalacqua confirmó la continuidad del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG) durante todo el 2025. Este beneficio, financiado íntegramente por la provincia, representa un ahorro de aproximadamente $199.500 por estudiante al año.
Actualmente, el boleto común tiene un costo de $1.050, por lo que la gratuidad del transporte público permite a las familias con varios hijos reducir significativamente sus gastos. Se estima que más de 320.000 estudiantes en nivel inicial, primario y secundario se beneficiarán con este programa.
De esta manera, Misiones garantiza el regreso a las aulas. Con mejoras salariales, tareas de mantenimiento y beneficios económicos, la Provincia garantiza los 190 días de clases.
Fuente: Canal 12
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS