• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Ministro Vialey: «Debemos contar con una ley más severa para proteger nuestros bosques nativos»

Ministro Vialey: «Debemos contar con una ley más severa para proteger nuestros bosques nativos»
31 julio, 2021 17:30

Mario Vialey Ministro de Ecología de la Provincia de Misiones en exclusiva con la Cadena de Radios de la Agencia de Noticias Guacurarí comentó que se encuentra en la Capital Federal realizando gestiones luego de la reunión que mantuvo en la ciudad de Resistencia (chaco), por el tema de la hidrovía, la red troncal de navegación en la cuenca del Paraná y Paraguay viendo el impacto ambiental junto al Ingeniero Otto Oris Director General de Impacto de la Provincia de Misiones, viendo los procedimientos de lo que se va a venir en la licitación de la red vial de hidrobias.

“El Gobernador Oscar Herrera Ahuad planteó en la reunión del norte grande donde se habló de la hidrovía (ahora llamado red troncal de navegación) dijo que es estratégico para Misiones cuando hablamos de impacto ambiental, cuidar el tránsito de navegación y los recursos naturales que podrían verse afectados en MISIONES”, indicó.

Sobre la Ley de Educación Ambiental dijo que “se viene trabajando fuertemente, dentro de nuestro Ministerio tenemos un departamento de educación ambiental  y trabajamos en forma conjunta con los distintos organismos de la provincia y municipios. El Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación cumplen un rol muy importante porque hace parte de la difusión en los alumnos”.

Además agregó, “La Ley Yolanda es donde apunta que todos los funcionarios  públicos deben conocer la ley y hacer educación ambiental, lo cual significa  todos los días cualquier persona en cualquier ámbito pueda hacer Educación Ambiental (en la vía pública no tirar papeles, no tirar la basura en lugares que no corresponde, hacer la clasificación de los residuos orgánicos e inorgánicos”.

“En misiones tenemos una actitud muy ambientalistas, nos sentimos respaldados y fuertes con respecto a otros lugares. Siempre encontramos personas que hacen las cosas mal, pero son los menos”.

“Sobre la planta de almacenamiento de granos recientemente inaugurado en el municipio de Andresito junto al Intendente Bruno Beck no decía que tanto Andresito , San Antonio y toda la zona está trabajando fuertemente con la agricultura con una proyección regional importante en la parte del agro que lo traducen en alimento para la ganadería, Bovina y porcina y aquí es muy importante resaltar la labor que viene realizando el Gobernador a través del Ministerio del Agro y la Producción y del I.F.A.I. que tengan la oportunidad los productores  de acceder a los créditos muy accesibles y de esa manera tener una planta de procesos”.

Sobre la Ley 26331 nos decía: “Es la Ley de bosques está siendo analizada para realizar algunos cambios en algunos artículos consensuados de la Ley, otros no tanto, pero es necesario modificarlos. Nosotros pedios que sea un poco más severa con algunos sectores que no se comportan bien y por otro no nos pusimos de acuerdo en la parte de zonificación planteada”.

“Lo que se pide desde todos los organismos provinciales con relación a los que decía el Diputado Hugo Passalacqua que manifestaba de que había muy severo en la penalización de la tala ilegal de los bosque nativos y yo comparto totalmente esa mirada y lo manifiesto a nivel nacional. Nosotros no vamos a parar los desmontes sino tenemos una ley como la que se solicita y se penalice como se debe la tala ilegal”.

“La ley de bosques te permite hacer una extracción de maderas nativas sustentable, pero hay quienes hacen todas las cosas mal y ahí es donde apuntamos con la modificación de algunos artículos del espíritu de la Ley”.

“Cuando ocurren estas cosas hacemos lo que corresponde, se labra el acta de infracción, se constata el lugar y el daño realizado, se cobra la multa por la infracción, pero la persona continúa con la actividad como si no hubiese pasado nada, y en el caso de ser insolventes recién luego de la intervención de Fiscalía de Estado, se inicia EL JUICIO Y EN 15 AÑOS RECIEN LA PERSONA PUEDE RECIBIR UNA SANCIÓN, yo creo que una persona que comete un delito de esta característica debe ir a prisión. Para que esto suceda y cambiemos algunos artículos debemos llegar a un consenso con una Ley Nacional para que podamos actuar rápidamente”.

“Me informaron anoche que se realizó un procedimiento donde se estaba TRANSPORTANDO madera nativa sin autorización, la madera queda secuestrada, los vehículos utilizados, pero las personas quedan en libertad sabiendo que van a volver a realizar estos ilícitos, es por ello que solicitamos contar con instrumento jurídico más severo y actúa en consecuencia”.

Sobre el programa SIEMBRA, explico, “Se realiza en toda la provincia un acompañamiento a los jóvenes innovadores que nos permite tener una herramienta más y es muy importante para poner en funcionamiento todo el esquema que queremos para nuestra provincia”.

Para finalizar dejó un mensaje a todos los misioneros sobre la prevención en los momentos donde los productores quieren realizar su siembra y empiezan a trabajar como herramienta cultural el tema de la quema y ahora estamos viviendo con un alto índice de peligrosidad, sumado a las fuertes heladas que hemos tenido en toda la provincia, porque tenemos un material orgánico muy fuerte que puede llegar A TENER CONSECUENCIAS MUY GAVES.

“A todos los Misioneros les pido que tengan mucho cuidado con esta actividad porque podemos llegar a tener una complicación con los incendios como el año pasado y cuidemos el agua”.

“La navegabilidad sobre el rio Paraná es sobre una concesión, hay una empresa que cobra un peaje a los barcos que sacan la producción y trasladan a través de la red troncal fluvial del rio Paraná. También están las empresas que tienen el servicio de barcaza. Po eso se está haciendo un nuevo contrato de licitación y de seguimiento de estas barcazas. Paraguay cuento con las flotas más importantes del mundo después de los EE.UU sobre los ríos internos y nosotros los Misioneros debemos aprovechar esta forma de transporte para llevar la madera, yerba y té para su comercialización final y esto va a reducir considerablemente la logística de traslado”.

#ANGUACURARI

Entrevista: Juan Carlos Rougoski

Redacción: Oscar Máximo Jara Periodista Graciela Beatriz Maidana

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Producción: Sandra Mabel Krzeczkowski – José Luis Romero

Coordinación General: Walter López

Misiones - Destacada
31 julio, 2021 17:30

Más en Destacada

Legislatura de Misiones fortalece la salud, cultura y producción provincial con nuevas leyes

4 julio, 2025 9:49
Leer Más

Oscar Herrera Ahuad anticipó que buscará restituir las funciones del INYM desde el Congreso Nacional

30 junio, 2025 19:10
Leer Más

Continúa el proyecto «Yo conozco el parque Federal Campo San Juan»

30 junio, 2025 13:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,345,593

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Viviana Rovira: “Estamos en una posición ideal, saben de nuestros logros. En 10 años el mundo va a cambiar ya no tenemos más tiempo. Hay que pensar a corto plazo”
La abuela Victoria de Tekoá Jejy-