• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

Mientras el Gobierno Nacional acumula promesas y gráficos vacíos, la Provincia mantiene el pulso del trabajo cotidiano con una gestión responsable y cercana a la gente

Mientras el Gobierno Nacional acumula promesas y gráficos vacíos, la Provincia mantiene el pulso del trabajo cotidiano con una gestión responsable y cercana a la gente
8 noviembre, 2025 19:02

El veredicto ciudadano cerró el ciclo electoral y abrió el tiempo de la gestión en un contexto de urgencias.  Misiones lo entendió antes que nadie: hay que volver al trabajo, pensar cada día en cómo mejorar la vida de la gente y sostener la producción en medio de una crisis nacional que no da señales de arranque. Ahora, la estrategia electoral pasa a segundo plano y la pelota está en la cancha de la Nación. Javier Milei, y su representante político en Misiones, Diego Hartfield, deben empezar a dar respuestas acordes con el voto de confianza recibido del electorado. Ya no alcanza con diagnósticos ni con discursos: hacen falta soluciones.

Mientras la macroeconomía del presidente Milei no despega y el crédito se convierte en una trampa -“si pago la tarjeta, no como” se escucha en cada charla de almacén o supermercado-, Misiones sigue haciendo lo que tiene que hacer: trabajar. El nuevo puente de hormigón en Santa María, financiado íntegramente con fondos provinciales, conecta productores y baja costos logísticos es una muestra de ello. Desde la gestión constante, Misiones muestra en la práctica el camino de resolver las problemáticas más complejas poniéndole el hombro a las necesidades con compromiso y coherencia.  En tiempos en que la Nación paraliza obras, la Provincia las concreta. Esa diferencia entre discurso y acción, entre motosierra y crecimiento, es lo que mantiene en pie la economía misionera.

El gobernador Hugo Passalacqua encabeza una agenda de gestión que no se detiene: desde la infraestructura hasta la salud, desde la producción hasta la educación, el hilo conductor es claro —gestionar cerca de la gente—. La inauguración de la 40ª Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente fue una muestra de eso. No solo se trató de celebrar una tradición, sino de reconocer a la cadena foresto-industrial como columna vertebral de la economía regional. Allí, más de 170 expositores —pymes, cooperativas, industrias y emprendedores— mostraron lo que Misiones produce con esfuerzo propio. Allí estuvo el gobernador, escuchando, recorriendo, valorando a cada actor que empuja desde el interior en un país que se enfría.
Esta actitud de presencia y gestión sin demoras es solo un ejemplo de la política de un gobierno provincial  que cumple: gestiona, invierte, acompaña y protege. Pero su esfuerzo no alcanza si el motor nacional sigue apagado. La Nación define las tasas, el crédito, los impuestos, los precios energéticos, las reglas de juego. Y los misioneros, que votaron con claridad, esperan que ahora el presidente Milei y el diputado electo Diego Hartfield traduzcan ese respaldo en soluciones concretas.

Un Estado que no se repliega

En paralelo, Passalacqua acompañó el operativo “Mirar Mejor” en el municipio de 9 de Julio, un programa que garantiza atención oftalmológica gratuita para chicos y adultos, junto con la entrega de equipamiento vial que aporta a la mejora de los servicios municipales. No son gestos aislados: son decisiones que tienen rostro, nombre y efecto directo en la vida cotidiana. En un contexto de recesión y desempleo, Misiones sigue apostando por el Estado cercano, el que no se repliega ni abandona al ciudadano frente al ajuste.

“Se come con el crecimiento, no con la motosierra”

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli también lo viene advirtiendo con claridad: “Con la motosierra no se come; con el crecimiento se come”. En su crítica a la desregulación yerbatera impuesta por el Gobierno nacional, remarcó lo que todos los productores saben: las supuestas libertades del mercado solo benefician a unos pocos. Mientras los grandes exportadores celebran récords de ventas, miles de pequeños colonos y tareferos quedan afuera. Por eso, Spinelli gestiona asistencia técnica y capacitación, como lo hizo en la cuenca lechera del Alto Uruguay, donde se están fortaleciendo procesos productivos para competir con calidad y valor agregado. Esa es la manera misionera de hacer política: no con discursos, sino con acompañamiento y gestión.

Mirar hacia adelante

En la salud, la educación y la innovación también se sostiene la misma lógica. En el Hospital Madariaga, los equipos interdisciplinarios trabajan en rehabilitación pulmonar con abordaje integral, desde la kinesiología hasta la nutrición. En Puerto Iguazú, el programa Turismo Innova 2025 convoca a gestores, jóvenes y profesionales a repensar el turismo desde la sostenibilidad y la tecnología. Son ejemplos de una provincia que mira hacia adelante, aun cuando el escenario nacional empuja hacia atrás.

La nueva etapa que empieza

En síntesis, las urnas ya no sirven como excusa. La campaña terminó. Ahora la sociedad quiere gestión: que el Estado nacional baje la inflación, reactive la obra pública, devuelva poder de compra y sostenga el empleo. En eso se medirá la nueva etapa que empieza. Misiones, con Passalacqua y Spinelli al frente, seguirá trabajando día a día, hombro a hombro con su gente, demostrando que hay otra forma de gobernar: con austeridad, pero también con sensibilidad y decisión. La provincia hace su parte. Ahora le toca a la Nación estar a la altura. El pueblo misionero ya cumplió. Ahora, que lleguen las respuestas.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Nota de opinión
8 noviembre, 2025 19:02

Más en Nota de opinión

POLARIZACIÓN AFECTIVA: ENTRE ENGAÑOS Y DESENCANTOS

2 noviembre, 2025 10:11
Leer Más

La Libertad Avanza Misiones, Milei y el set del poder: cuando la teoría choca con la red

1 noviembre, 2025 18:55
Leer Más

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,820,768

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

POLARIZACIÓN AFECTIVA: ENTRE ENGAÑOS Y DESENCANTOS