• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
    • Naturaleza y aventura en los Parques Provinciales y Temático de Misiones
    • Los guías de turismo de Iguazú lanzaron una rifa solidaria para la reconstrucción de su espacio Sum
    • Turismo de invierno: El Soberbio conquista con naturaleza y aventura
    • Jornada de “Introducción a la Observación de Aves” en Capioví
  • Deportes
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
    • Destacada participación de atletas misioneros en el Open del COPAR en Buenos Aires
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Mesa de diálogo llegó a un acuerdo salarial con todos los gremios docentes para junio y continúa el diálogo para seguir mejorando la situación salarial

Mesa de diálogo llegó a un acuerdo salarial con todos los gremios docentes para junio y continúa el diálogo para seguir mejorando la situación salarial
4 junio, 2024 21:39

El Gobierno de Misiones y los seis gremios docentes acordaron una suba salarial, que es la cuarta en cinco meses. En esta última mesa se estableció mejorar condiciones laborales y corregir la pirámide salarial. El Ministerio de Educación resaltó la medida como producto del diálogo y el consenso. Además, se acordó una próxima reunión para el 25 de junio_

Esta mañana se llevó a cabo una nueva reunión en la que los representantes de los seis gremios del sector docente y el Gobierno de Misiones llegaron a un acuerdo sobre el esquema de incrementos salariales. Esta Mesa Paritaria Salarial Docente ha establecido un plan de aproximación progresiva para ajustar los salarios en línea con la inflación mensual. Vale resaltar que se acordó una suba que representa el cuarto aumento salarial en lo que va del año para el sector, siempre con recursos provinciales.

En el marco de un diálogo continuo, en el encuentro se estableció el compromiso que incluye no sólo la recomposición salarial para el mes de junio, sino también medidas para corregir el achatamiento de la pirámide salarial y realizar correcciones específicas en la liquidación de diversos conceptos. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales de los educadores de la provincia.

 

La reunión contó con la presencia del ministro de Educación, Ramiro Aranda; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; y la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, junto con su equipo de trabajo como también los representantes de los gremios UDPM, UDA, SIDEPP, SADOP, AMET y SEMAB CEA.

*LOS DETALLES DEL ACUERDO*

En este sentido, el cargo de maestra testigo de nivel primario y nivel inicial sin antigüedad quedará en 450 mil pesos; un docente de nivel secundario con 21 horas sin antigüedad cobrará 632.898 pesos, y si tiene las 42 horas sin antigüedad cobrará 1.090.199 pesos; un docente de nivel superior por 30 horas sin antigüedad cobrará 1.006.973 pesos, pudiendo también tomar 12 horas más de nivel secundario.

Estos montos incluyen el Fondo de Incentivo Docente (FOPID) y el pasaje, pero no incluyen la zona. Además, se otorgará el Adicional (Concepto 846) a los cargos directivos de las escuelas técnicas. Asimismo, se ha acordado elevar el Adicional Corrector (Concepto 920) para el personal de nivel superior y para varios cargos, incluyendo coordinadores y rectores de escuelas agropecuarias.

Además, se ha establecido un adicional por movilidad (Concepto 960) que se liquidará considerando el precio de la nafta súper al día 15 de cada mes, con la excepción de los meses de junio y diciembre, que se considerarán los valores vigentes al día 6. En cuanto a los jubilados y pensionados, percibirán en el mes de junio de 2024 un pago a cuenta de la movilidad de este mes que debía percibirse en el mes de julio de 2024.

También, se ha acordado una próxima reunión para el martes 25 de junio de 2024 de la Mesa Técnica Salarial, donde se abordará y resolverá el caso de la equivalencia del cargo testigo acorde a la ley de incompatibilidad, y se tratarán los pendientes del FOPID.

Finalmente, en la reunión se ha dejado constancia en el acta que esta mesa paritaria no resigna ningún derecho logrado hasta el momento por los seis gremios nacionales, en los diferentes cargos y jerarquías, por lo que de presentarse errores en las liquidaciones deben ser subsanados.

*UN RESULTADO PRODUCTO DEL CONSENSO*

Al respecto, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, destacó que “esto se logró a través del diálogo, de una construcción muy democrática. Es más, tenemos fecha nuevamente para el 25 de junio poder juntarnos y ver distintas cuestiones que tienen que ver con la grilla salarial, la mesa técnica”.

Y agregó: “Lo bueno es que pasamos el cargo de maestra testigo, que se paga por cuatro horas, pero sabemos que la docencia es trabajar todos los días con distintas prácticas, ahora pasa de 400.000 pesos a 450.000”, aseguró.

Además, mencionó que “lo que hicimos en esta nueva acta, con acuerdo de todos los gremios, tiene que ver con muchos puntos para empezar a hacer correcciones que tienen que ver con el escalafón docente, con el respeto a la antigüedad, para que no se achate la pirámide, así que esto es algo muy importante. Hay un incremento en el básico, hay un incremento de distintos ítems y reclamos que venían haciendo tal vez desde los cargos administrativos. Así que fue una mesa muy buena, estuvimos muchas horas, siempre con diálogo, siempre con respeto y con la buena noticia de la firma de los seis gremios”.

Sobre la predisposición de los gremios, el funcionario aseguró que “siempre hay buena predisposición, nosotros siempre estamos para el diálogo, y así hoy logramos la firma de los seis gremios”. No obstante, remarcó que “no es un acuerdo definitivo ni cerrado, nuestra mesa es permanente, nos juntamos todos los meses y de a poco estamos recomponiendo el salario docente de la provincia de Misiones, que hoy está bastante por arriba de la media”.

Sobre esta suba valoró “que impacte mucho mejor en las escalas de antigüedad, también lo que logramos es poder sostener esta mesa y fijar ya una nueva reunión. Además, vamos a estar pagando suplementaria y garantías salariales. Tenemos el pago de los comedores también en tiempo y forma, que eso es importante que la gente sepa”.

“En especial, en esta construcción agradezco el diálogo, la construcción democrática en los buenos términos y me parece que este es un acuerdo que estamos refrendando este mes y los próximos meses seguiremos viendo de qué manera seguimos ayudando en esta reconstrucción de salario, que no es solamente del sector docente, sino que también de todos los estatales”, agregó.

Por último, manifestó que los aumentos se realizan con “recursos genuinamente provinciales, es un aumento realizado con recursos propios de la provincia de Misiones, un gran esfuerzo. Es vital poder ver estas cuestiones que estamos corrigiendo de la grilla y el escalafón docente. Todo esto con la tranquilidad de también poder darle al colega una mesa de diálogo, en la que siempre hay un aumento, y que el actual es el cuarto en lo que va del año”.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
4 junio, 2024 21:39

Más en Educación

Alvarenga “La UPM es un gran orgullo para Misiones, demuestran que la educación y la formación son prioridad en la provincia”

17 julio, 2025 15:09
Leer Más

Misiones fortalece la formación docente y técnica con una política educativa de base territorial y mirada federal

14 julio, 2025 16:44
Leer Más

Luis César Capaia recibió a Mauricio Barrios en el marco de la Diplomatura en Ciudadanía Digital

11 julio, 2025 20:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,394,340

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Aranda: «Estoy muy contento con el acuerdo que se celebró, con el consenso de los seis y por supuesto con el aporte del gobierno provincial»
El gobierno de Misiones y el Banco Nación lanzaron nuevas líneas de crédito para el sector yerbatero y forestal