
La coordinadora de la Fundación para la Inclusión Social Licenciada Patricia Wasiak y Coord. De la oficina del servicio de enfermedades poco frecuentes junto al equipo de área rehabilitación del Samic-Oberá, recuerdan el mes de la Esclerosis Múltiple con una campaña de concientización sobre la misma, haciendo entrega de un kit con folletos y revistas con todas las informaciones necesarias a tener en cuenta sobre la enfermedad.
El Servicio que coordina la Lic. Patricia Wasiak cuenta con un equipo de profesionales calificados para la detección temprana de enfermedades poco frecuentes y de esta manera poder brindar el tratamiento adecuado a cada caso, esta oficina cuenta además con diferentes servicios como ser Junta Evaluadora para Gestión de Certificado Único de Discapacidad CUD, Certificado Médico Oficial Digital para pensiones por discapacidad, turnos y derivaciones a Posadas. Este trabajo se articula con la fundación que acompañó en la localidad de Los Helechos.
En referencia a la Esclerosis múltiple, menciona que es una enfermedad que presenta alteraciones en la comunicación, en ocasiones son alteraciones leves y en otros casos pueden aparecer dificultades en la expresión como en la comprensión del mensaje.
Las alteraciones en la expresión, pueden ser causadas por problemas de fuerza, movilidad y/o coordinación de la musculatura respiratoria oral y laríngea. Viéndose afectado la calidad y el volumen de voz en la pronunciación y entonación del habla. Además, puede provocar cambios cognitivos, como también la velocidad de procesamientos de la información, atención, memoria y funciones ejecutivas.
Asimismo, la Coordinadora expresó, “Como paciente que presenta esta enfermedad, sé cómo se siente y se vive, la medicación es costosa, pero gracias a las políticas públicas podemos acceder a ella. Es por eso que me comprometí fuertemente en esta área asesorando y acompañando a los pacientes y sus familias en todo el proceso de detección y tratamientos, detrás de este proyecto de Salud Pública existen muchos profesionales comprometidos que atienden a los pacientes como así también existen organizaciones no gubernamentales y fundaciones que acompañan este servicio para garantizar y mejorar la calidad de vida de cada paciente”.
Además, agradeció el compromiso y responsabilidad de quienes forman parte del equipo: Dr. Roberto Hissin (médico fisiatra), Dr. Laudelino Mauro (Neurólogo), Lic. Pablo Kutz (evaluaciones neurocognitiva) Lic. Alejandra Tournier (kinesióloga), Lic Mónica Frete (kinesióloga) Dr. Marcelo Falcón (Clínico), Lic. Silvia Caron (trabajadora Social), Secretaria del Servicio Mini Martinez, entre otros especialistas.
#ANGuacurarí
Karina Soledad Solis-Municipalidad de Los Helechos
Edición: Domecg, Ana Lía
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS