
La Cámara Regional De Comercio Industria Producción Y Servicios junto al Municipio De San Pedro, Cámaras Empresariales De Paraíso Y San Miguel Do Oeste Brasil, vienen trabajando en un plan de integración regional pensando en el desarrollo local y regional, donde el enfoque que se propone no se limita como ocurre frecuentemente al campo de las políticas activas de empleo, si no que pone especial énfasis en los principales rasgos que debería tomar en cuenta una estrategia de crecimiento para que pueda generarse trabajo decente con empleo de calidad en los sectores modernos y provocar una transformación en los sectores rezagados.
Este enfoque abarca una visión integral de políticas, y acciones tendientes a incorporar a San Pedro (Argentina) y Paraíso (Brasil) al Anexo I del acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas, orientadas a alcanzar objetivos intermedios que se identifican como imprescindibles para acelerar el crecimiento, elevar la creación de empleos de calidad, aumentar el comercio y transformar las actividades informales a la formalidad.
En este sentido Raúl Añais, Presidente de la Cámara de comercio comento; se concretó la primera entrevista laboral a 55 postulantes sampedrinos que aspiran a un trabajo en la empresa Dipaes de Paraíso Brasil, con lo cual se convierte en la primera experiencia piloto.
Esta acción es una estrategia de cooperación y desarrollo que se viene trabajando desde hace más de un año cuyo objetivo es: I) la creación de empleo de calidad.
II) obtener beneficios para los trabajadores del régimen de trabajo para el Mercosur, que sirve de marco general. III) Capacitar a los trabajadores en puestos especializados en diferentes industrias.
IV) impulsar la integración haciendo uso efectivo de los derechos otorgados en el acuerdo sobre localidades fronterizas vinculadas:
MERCOSUR/CM/DEC. N° 13/19 otorgando un trato diferenciado a sus pobladores en materia económica, de tránsito, régimen laboral y acceso a servicios públicos de salud, enseñanza y cultura entre otros.
V) Las políticas hacia redes productivas, conglomerados, cadenas productivas y otras formas asociativas de empresas.
VI) Los programas y las políticas activas de empleo.
Es importante mencionar que esta zona de Brasil goza de pleno empleo y sus empresas e industrias están en expansión siendo una oportunidad laboral y económica para nuestra localidad, ya que existe hoy más de 300 vacantes en diferentes rubros industriales cerró.
#ANGUACURARI
Andrés Gomeñuka
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Dirección y Coordinación General Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS