
Con el lanzamiento del Mes Rosa, Misiones promueve acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de mama, como marco instituido en el mes de octubre por la Organización Mundial de la Salud.
El Diputado Provincial, Dr. Martin Cesino en diálogo con Radio Chimiray y ANG afirmó que «La política pública que se genera permanentemente por parte de nuestro estado provincial, tanto el ejecutivo como legislativo, es de gestión de trabajo permanente de una provincia de prevención. Nosotros desde la Cámara de Representantes siempre venimos sancionando leyes muy importantes y necesarias que tienen que ver con el cuidado y la salud de toda la sociedad misionera. De todas maneras, hablamos de la mujer gestante, de la mujer embarazada, de los niños recién nacidos, los adolescentes, los hombres y mujeres».
«En este caso el mes de octubre es fundamental porque siempre buscamos la concientización, la sensibilización de que todas las mujeres, a partir de los 30 – 40 años se hagan los controles médicos, por un médico clínico o con el ginecólogo. Los estudios de control, desde un análisis de sangre, y a partir de los 40 años de edad lo que es la mamografía o la ecografía mamaria, principalmente cuando uno tiene antecedente de familias de una mamá, una abuela o algún familiar que ha tenido cáncer de mamá u otra enfermedad oncológica. Antes las mamografías se indicaban a partir de los 50 años, hoy eso ha bajado. Hoy tanto la Organización Mundial de la Salud como las distintas sociedades científicas recomiendan que toda mujer a partir de los 40 años debe hacerse un estudio de mamarias», señaló.
Por otra parte, destacó que «en la Cámara, generamos leyes que tienen que ver con la atención integral del cáncer de mama. Hoy en los distintos hospitales de la provincia hay una red de imágenes, hay especialistas, y todas las mujeres deben hacerse mamografías en los distintos hospitales».
Con respecto a la respuesta por parte de la gente a la concientización, resaltó: «En estos últimos años hay mayor incremento del cáncer de mama porque la mujer consulta, va a los a los distintos hospitales con los médicos, ginecólogos, médico generalista. Esto permite hacer los estudios, ya sea la mamografía, la ecografía mamaria o también consulta en los Programas SI Misiones, a los distintos programas de Asistencia Solidaria donde se le recomienda. Hoy la mujer misionera ha entendido la importancia, ha tomado conciencia y responsabilidad, así como se tiene que hacer el papanicolaou que es tan importante y necesario para la detección del cáncer de cuello uterino».
A pesar de lo que muchos puedan creer, este mal no solo afecta a mujeres. «El cáncer afecta con mayor frecuencia a la mujer, pero también puede afectar en 1% a los varones. Es decir, cuando también el hombre tiene alguna lesión en la región per pectoral, los hombres no debemos tener miedo o vergüenza, sino que también debemos consultar ante esta sorpresa, porque también es poco frecuente, pero también se da el cáncer de mamá en el varón», destacó el entrevistado.
«Por eso en este mes de octubre Misiones promueve diferentes acciones en los 78 municipios como hace muchos años junto con las leyes. Desde el día domingo se vienen haciendo distintas actividades con toda la Red sanitaria de la provincia y ayer en la cámara hemos hecho un lanzamiento con el mes Rosa, donde se promueven distintas actividades donde todos debemos involucrarnos, toda la sociedad», remarcó.
El funcionario distinguió que Misiones hoy tiene el Instituto Médico del Cáncer que permite no solamente diagnosticar, sino tratar a una persona con cáncer. El mismo cuenta un excelente equipo de médicos profesionales, donde permite hacer el tratamiento en el caso de quimioterapia, braquiterapia, la radioterapia y también la cirugía constructiva mamaria. En ese sentido explicó que «aquella mujer donde sabemos que el cáncer genera un alto impacto emocional, psicológico también estético porque el tratamiento causa la caída del cabello, también la mujer en su tratamiento puede perder una parte o su mama. Entonces hoy Misiones le garantiza el sistema sanitario como la obra social prenupcial, la cirugía reconstructiva mamaria que no solamente mejora el aspecto físico de la mujer, sino que esto tiene una relación directa con la salud mental de la persona y de la familia».
Por último, el presidente del bloque Renovador enfatizó que Misiones también sancionó el boleto oncológico gratuito, siendo una de las pocas provincias del país que permite que todas las personas que tengan cáncer o cualquier enfermedad oncológica puedan acceder a su médico, no depender de otra persona, sino que pueda viajar a realizar sus controles, diagnóstico y tratamiento, y que pueda permitir continuar con todos sus estudios de control y seguimiento de la enfermedad. «Esa es la política pública de equidad, de accesibilidad y de igualdad de oportunidades», concluyó.
#ANGUACURARI
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3fm
Dirección y Coordinación Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS