
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, en su última visita a esta localidad, habló de cuando surgió la idea de este tipo de realizaciones y distinguió al gobierno de la provincia como “coherente” porque atiende hasta al más pequeño productor misionero resaltando la creación del “Ahora Feria”.
Audio: Marta Ferreira
En charla con Radio Elemental declaró “Volvimos por invitación del municipio; que decidió repetir la edición y vimos que hay más concurrencia, hay más agricultores, más artesanos, más gastronómicos y, la verdad que fue una propuesta que nació cuando se creó el ministerio de Cultura y, como conozco a Joselo hace mucho tiempo, en nuestra primer reunión yo le había dicho, Joselo, somos Agri-cultura, tenemos que hacer algo juntos y bueno, así nació esto de la noche de Agricultura porque también entendemos que el agricultor que trabaja la tierra está haciendo un trabajo cultural que heredó de sus abuelos, de sus antepasados y, a la vez, es poner en valor el trabajo del agricultor, pero también del emprendedor, del artesano, del gastronómico y de los trabajadores de la cultura; era como juntar a todos con una propuesta para revalorizar lo nuestro, nuestro modo de ser misionero, nuestra cultura y generar un espacio de recreación para la familia del municipio; las experiencias que hemos hecho en otros municipios fue siempre exitosa, hubo muy buena venta, los vecinos muy contentos porque también pueden salir a pasear, a disfrutar del día, a comer algo al paso, económico y poder disfrutar de algunos números musicales; así que estamos muy contentos y, como habrán escuchado ustedes, Oberá ya nos pidió para el 18 de septiembre” aseguró la ministra provincial que, consultada por el apoyo del Gobernador a este tipo de eventos agregó “sí, sin dudas, uno disfruta viéndolo a él contento y reconociendo el esfuerzo y el trabajo de tantos agricultores misioneros; ustedes saben que nuestra provincia es la que tiene la mayor cantidad de agricultores familiares del país y, que este gobierno haya generado y siga generando políticas públicas para el sector nos habla de coherencia, de una política coherente que atiende al más chico, que está allá en el fondo de la colonia o la picada, que es importante porque produce comida, porque genera empleo y porque además cuida el ambiente” afirmó Marta Ferreira.
En la nota destacó que, algunos de los stands contaban con cobro on line, algo que les parece muy bueno, recordando el lanzamiento del “Ahora Ferias”, algo que, según mencionó, vienen soñando hace tiempo para que los productores vayan formalizando su labor y puedan acceder a beneficios.
Al cierre Ferreira contó que, en estos días, se encuentran comprometidos en charlar y explicar a los productores todos los beneficios de este programa que, según relató, también les permite cobrar con la “Tarjeta Alimentar” y favorece a mercados concentradores, emprendedores, paradores y productores que cumplan con los requisitos establecidos.
Ángel Ramírez – Radio Elemental 97.1 MHz.
Apóstoles
Edición: Nahuel Centurión
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS