• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Mariela Stumpfs: «Me apasiona la posibilidad que me brinda la escritura para trabajar en beneficio de la inclusión real y efectiva”

Mariela Stumpfs: «Me apasiona la posibilidad que me brinda la escritura para trabajar en beneficio de la inclusión real y efectiva”
24 abril, 2022 15:00

Mariela Stumpfs nació en la ciudad de Oberá, donde se desempeña hace 25 años como maestra de grado. Desde muy chica comenzó a tener ese afecto por los libros y las letras, que con el tiempo, la convirtió en escritora. Se inició en lengua de señas y lecto escritura braille, y a partir de ahí comenzó a traducir sus cuentos infantiles así como el de otros autores misioneros. Su stand interactivo denominado “Cuentos que Abrazan” le dio la oportunidad que, hoy muchos niños, incluso con dificultades y discapacidades tengan la oportunidad de acceder a un libro.

La escritora Mariela Strumpfs comenzó a escribir desde niña donde en ese entonces empezó a evidenciar el amor por los libros y las letras. Con el correr de los años en el 2003 se animó a mostrar lo que escribía en un certamen literario en ese entonces convocado por Anibal Silvero, el grupo Misionletras, resultando electa en la tercer mención de honor. Esto significó para ella el puntapié inicial, en el sentido de poder mostrar sus obras, ya que antes escribía solo para ella.

A partir de ese entonces conoce a la escritora Rosita Escalada Salvo en un feria del libro en Oberá. Sus alumnos habían leído Paíto y querían conocer a la autora del libro, motivo que llevó a Mariela Stumpfs y a sus alumnos a presenciar la feria. Allí, tuvo la posibilidad de conversar con Rosita Escalada Salvo quien le presenta a su ilustrador Juan Carlos Núñez, es a partir de entonces como comienza a publicar sus libros de forma continua.

Actualmente ha publicado de forma independiente 17 libros, sin contar las antologías, la mayoría infantiles. Ella invierte más su tiempo en la escritura durante las vacaciones que en épocas laborales por razones obvias, de estar frente al aula y por las múltiples actividades paralelas. “Pero en realidad uno no deja de escribir, semanas, feriados, ratos libres que tenga, los que compartimos este gusto y esta pasión no tenemos horarios, día, lugar, todo nos inspira», dijo Mariela, quién no planifica sus historias sino que siempre surgen solas.

A Mariela la define el amor a los libros, el amor a la vida. En todo lo que escribe siempre resalta, por ejemplo en los cuentos infantiles, el respeto a la naturaleza, el cuidado a los animales así sea una ocasión especial como el día de la madre o para el día del amigo. “Le puse nombre a todo lo que escribo, “Cuentos que abrazan” se llama mi stand donde participo en ferias de libros de stand interactivos para chicos y le puse ese nombre porque me di cuenta, a través de los años, que todo lo que yo escribo es un abrazo de palabras, abrazo a la naturaleza, a la amistad, a la vida; me gusta ser positiva”, expresó.

“Me apasiona la posibilidad que me brinda la escritura para trabajar en beneficio de la inclusión real y efectiva. Muchos de mis cuentos son inclusivos donde abordo diversos temas pero no quería quedarme solo con lo escrito, ya que además de ser docente y trabajar la inclusión en el aula, visito escuelas, participo en ferias del libro con mi stand interactivo dedicado a los lectores infantiles. Muchas veces me sucedió que visitaron el stand lectores con diferentes dificultades y discapacidades. Debido a esto el año pasado comencé a capacitarme en lengua de señas en lecto escritura braille. A partir de ahí, comencé a traducir mis cuentos infantiles al sistema braille y también cuentos de otros autores misioneros y a colaborar con instituciones abocadas a personas con discapacidad. Fue muy gratificante cuando visitando una escuela tuve un libro traducido al braille para obsequiar a un niño no vidente quien muy asombrado me dijo: “al fin tengo un cuento que voy a poder leer, es mi primer libro en braille porque solo tengo audiocuentos”, relató la escritora.

“Creo que es algo que debemos tener en cuenta todos los escritores misioneros que es buscar llegar a todos los lectores que deseen leer nuestros libros cualquiera sea su condición”, sostuvo, Mariela Stumpfs.

A ella la visitan niños y adultos, también delegaciones de estudiantes de profesorados y profesores de educación física, grupos de psicopedagogos. Además practicantes de maestra jardinera que, por ahí, quieren contar cuentos visitan el stand como una forma de ver las narraciones.

Posteriormente, Mariela compartió su mensaje a los nuevos escritores diciéndoles que no se aten a las estructuras. “Por ahí me pasí eso de que yo noto en los nuevos escritores que me pasaba a mi cuando comencé a escribir que estaba muy preocupada, trataba de explicar porque lo escribía. La literatura y la poesía sobre todo no se explica, hay que dejar que cada uno lo interprete y lo sienta a su manera y que los detalles finitos hay que dejarlos para un corrector cuando va a salir publicado el libro sino, por ahí, eso les cohíbe o les ata a desarrollar o expresar realmente lo que están sintiendo a la hora de escribir. Todo lo que sea en borrador bienvenido sea sin preocuparse mucho si está todo de una manera perfecta y correcta”.

También, brindó su mirada sobre la pandemia, la lectura y el auge de la tecnología afirmando que es una forma de acercar de múltiples maneras a las nuevas generaciones que por ahí tienen otro modo de acercamientos de ver a la literatura. “Pero si me das a elegir siempre me va a gustar el libro físico. Pero no podemos negar ni desmerecer los nuevos formatos, porque me paso con una nueva novela “Hanna” que publiqué en 2018 que me pedían de otros países y la única manera fue en formato pdf, en los métodos de ventas actuales virtuales. Es una manera de llegar a diferentes puntos que con el libro físico no se puede llegar”.

HANNA

Publicada en el año 2018, la novela “Hanna” trata de una inmigrante ucraniana y está relacionado con lo ocurrido en Ucrania. Este libro está basado en una inmigrante que huyó de Ucrania en los años 30, debido a la segunda guerra mundial. Su padre ya había combatido en la primera guerra mundial y en la segunda éste debía ir junto a su hermano, lo que los llevó a decidir escaparse a tierras lejanas y vivir en paz. Tiene un paralelismo tremendo con lo que está sucediendo actualmente porque nuevamente hay gente que está huyendo de Ucrania por la guerra. Y desde nuestro país, sobre todo la provincia, recibieron con los brazos abiertos a muchísimos ucranianos y forjaron la grandeza de lo que hoy es Misiones. Este libro está basado en hechos verídicos y es una forma de homenajear a todos los inmigrantes, a todas las nacionalidades que engrandecieron esta provincia.

Al final de la entrevista, Mariela Stumpfs resaltó a la literatura Misionera su nivel de calidad. “Noto que los escritores misioneros evidencian la calidad de los escritos. No estamos en un nivel inferior a los demás, pero lo que si noto es ese amor a lo nuestro, a nuestra tierra, a los valores que nos identifica, a la naturaleza. Yo veo eso de que protegemos nuestra biodiversidad y que nuestro material llega a muchos lugares y las personas conocen nuestra provincia a través de la literatura”.

La escritora Mariela Stumpfs pertenece a la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones. El amor por los libros es el legado más amoroso de su madre, pilar fundamental en su vinculo con las letras. Obtuvo premios, menciones de honor y reconocimientos. Publica Antologías y ediciones propias para niños y adultos.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANGuacurari

Misiones - Cultura
24 abril, 2022 15:00

Más en Cultura

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,816,974

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Danza será la protagonista en el Teatro Lírico
Misiones se suma a la celebración del Día del Jazz