• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Mujeres Guacurarí en Acción

María Inés Krauchuka destacó que «a pesar de las dificultades, Misiones garantiza la educación a las personas en contexto de encierro»

María Inés Krauchuka destacó que «a pesar de las dificultades, Misiones garantiza la educación a las personas en contexto de encierro»
2 junio, 2024 13:51

En diálogo con Mujeres Guacurarí en Acción, María Krauchuka comentó los desafíos que significan garantizar la educación de calidad a las personas que se encuentran en contexto de encierro. «La educación en contextos de privación de la libertad, constituye un escenario altamente complejo», resaltó Krauchucka. Además, se destaca la importancia de trabajar en conjunto con distintas instituciones, que facilitan la tarea.

«La educación en contextos de privación de la libertad constituye un escenario altamente complejo para la política educativa, el desafío de construir y desarrollar una política universal para esta modalidad del sistema educativo, tal como actualmente establece la Ley Nacional de Educación, ha supuesto un recorrido de luchas, avances y retrocesos, dificultades y logros que han permitido legitimar la existencia de este contexto particular del sistema educativo a partir de la sanción de la Ley».

La Coordinación de Educación de Privación de la Libertad, dependiente del Consejo General de Educación, ha impulsado a ampliar el horizonte cultural desde donde se percibe a la escuela, a la gestión, a los docentes, los estudiantes, de suerte de prever tiempos y espacios diversos destinados a recuperar y resignificar formas abiertas de comprender la realidad que permitan repensar la identidad de esta modalidad educativa.

Por ello, el desafío en la provincia residió en construir una escuela que pueda dar respuestas a las necesidades educativas de las personas que se encuentran privados de la libertad, por supuesto, fundamental para contribuir en su reinserción social.

En este sentido, se resaltan los avances a nivel normativo, que han sido sumamente significativos en las últimas décadas y, sobre todo, en el año 2023, al reconocimiento de la responsabilidad primaria del Estado en el cumplimiento del precepto constitucional de proveer educación, se suma la sanción de la Ley Nacional de Educación, el 26 de diciembre de 2006, marcando un hito en la visibilización del espacio educativo y constituyéndolo como modalidad del sistema educativo común.

«Como se ha mencionado, a fines del año pasado, la coordinación ha presentado la normativa correspondiente a la modalidad que regulará el funcionamiento de 12 escuelas en la provincia de Misiones, en donde se encuentran incluidas escuelas de nivel primario, secundario y el Centro de Formación Profesional N° 30, con arraigos a través de sus Aulas Satélites en la Unidad de Menores N°4, en la Unidad Colonia Penal de Candelaria y en la Unidad Sanitaria de Inimputables (USI).

Haciendo un poco de revisionismo, en Misiones, a través del Decreto Provincial N° 163 del año 2014 se deroga el Decreto N°737/81 (Reglamento de Escuelas Especiales para Adultos que funcionaban en Unidades Carcelarias), modificatorio del Decreto 106/81 y se modifica el Artículo 2° del Reglamento de Escuelas Especiales para Adultos, quedando redactado de la siguiente manera: “Las Escuelas Especiales para Adultos dependerán técnica, administrativa y jerárquicamente del Consejo General de Educación” e instruye en su Artículo 3° al Consejo General de Educación a elaborar el presente Reglamento de funcionamiento de las Escuelas de Educación de la Privación de la Libertad que, como se ha mencionado anteriormente se ha presentado hacia fines del 2023.»

Es otro logro significativo este año que fortalece la identidad de la modalidad, es la emisión de la Resolución N°1791/24, en la cual las escuelas de contexto de privación de la libertad han dejado de ser catalogadas como “escuelas especiales” para convertirse en su denominación Escuelas en Contexto de Privación de la Liberta (E.C.P.L).

Por otro lado, María Krauchuka comentó, «tenemos 9 escuelas primarias, tres en posadas una de mujeres una de menores y una de diferentes grupos estaremos, uno en cerro azul, Oberá, Loreto, Puerto Rico Eldorado, todas pertenecen al Servicio Penitenciario Provincial y uno Federal en Candelaria. Un centro de formación profesional docente que es donde se dicta talleres de oficios como cocina, decoración, carpintería, para que los internos se vayan formando y tener su certificado y a la vez le sirve para cuando ellos salgan en libertad reinsertarse a la sociedad con un trabajo digno y no vuelvan a delinquir».

En la misma línea, detalló que,  en la localidad de Eldorado, hay un Bachillerato Orientado Provincial el N° 120, un secundario y un Bachillerato Orientado Provincial N° 121 que se ubica en la localidad de Posadas, tiene aula satélite, como también al centro profesional tiene aulas satélite y la escuela número 50 tiene un aula satélite en la UCI que es la unidad de servicios inimputables , todos tienen sus directivos sus los docentes que están a cargo en realidad la matrícula ronda en 1500 aproximadamente dependiendo de la cantidad que ingresa y egresa o son trasladados, desde mi lugar hago el trabajo de coordinadora y de supervisora», informó.

Asimismo, los servicios que cuentan con escuelas propias o sea con edificios propios son las de Puerto Rico y Cerro Azul, los demás funcionan dentro del servicio, el trabajo es un trabajo articulado entre el SPP, hay coordinadores, un director pedagógico y a su vez coordinadores en cada servicio penitenciario, el coordinador pedagógico, es sacarles a los internos de la celda llevarlos hasta el aula e ingresan a clase con ellos, «son tranquilos no hay mayores riesgos se realizan jornadas con ellos, se trabaja muy bien, siempre valoro el trabajo de los docentes y los directivos porque es un trabajo emocionalmente, dónde el docente y todo el equipo están muy comprometidos y para ellos mismos es importante», destacó.

Además, Krauchuka comentó que hay una reunión pactada con directivos del SIPTED, para que los internos que finalicen los estudios primarios, puedan continuar los estudios secundarios dentro del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo, «Este año volvimos a trabajar con el ministerio de educación el programa de progresar y se le hizo el progresar a todos los que están estudiando, ellos hacen hasta séptimo tienen el secundario, esta semana tenemos una reunión con Antonela Coletti que es la directora del SIPTED porque queremos organizar más que nada cuando terminan la primaria y no tenemos secundaria que sigan a través del SIPTED, ya se hizo todas las gestiones y esta semana con Antonella nos reuniremos y a través del consejo se va a firmar un convenio , en Puerto Rico tienen SIPTED ahora va a ser formalizado a través de un convenio, trabajamos siempre articulados con la coordinación , y el servicio penitenciario, para organizar y que no haya un bache y terminen la secundaria».

Concluyendo, recordó que la ley 26.206 garantiza la educación a las personas que se encuentran privada de su libertad, «tienen derecho por la ley 26.206 donde todo individuo tiene derecho a la educación, vamos bien, avanzamos muchísimo mejoramos muchas cosas solucionamos muchas cosas y bueno ahora que nada es avanzar y bueno ver que qué programas nacionales tenemos este año como para ir trabajando como ser las jornadas de plan de lectura ellos cuentan con muchos libros que llevan a la celda leen y después vuelven a traer de vuelta se hizo jornadas el año pasado por los derechos trabaja en realidad muy articulado».

Cecilia Cabral

Mujeres Guacurarí en Acción 

Misiones - Mujeres Guacurarí en Acción
2 junio, 2024 13:51

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Laura Duarte: “Seguimos en pie gracias al apoyo y la visión política de la Renovación”

10 agosto, 2025 15:43
Leer Más

Montecarlo: Gabriela Buttner está entre las finalistas nacionales al premio «Docentes Que Inspiran»

10 agosto, 2025 15:41
Leer Más

Nina Zanivan: Una joven abogada con vocación de servicio público y una visión para el futuro de Misiones

10 agosto, 2025 12:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,445,282

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miuky Madelaire: “La Renovación me dio la certeza que las mujeres tenemos oportunidad de pertenencia”
«El modelo político Misionerista apuesta por la descentralización de la salud para llegar a todos», dijo Breard