• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
    • Entre la política que construye y la que solo destruye
    • Micaela Gacek, referente de Milei en Misiones celebró la victoria de Adorni sobre la candidata de Macri
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

María Eugenia Safrán: «La Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate es un evento que provee trabajo a la comunidad, potencia el comercio e impulsa el turismo»

María Eugenia Safrán: «La Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate es un evento que provee trabajo a la comunidad, potencia el comercio e impulsa el turismo»
9 noviembre, 2024 17:26

La intendente de la localidad de Apóstoles, María Eugenia Safran, dialogó con la Cadena de Radios Guacurarí y expresó como se viene viviendo la 46ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se realiza en el predio Expo Yerba de su localidad desde el día miércoles y se extenderá hasta el domingo 10 de noviembre.

«Estamos contentos con el desarrollo que está teniendo la fiesta, con la buena participación de vecinos y de gente que viene de otros lugares, y con cómo ha quedado la exposición. Este año se fue mejorando lo de años anteriores, donde se separó la exposición industrial de lo que es el patio de comidas. También felices con el festival donde hemos tenido muy lindos números, con la participación de Chango, que fue una participación muy emotiva, con muchos chicos que participaron de ese día. Él ha crecido mucho, y es un ejemplo de tenacidad y constancia», expresó.

Con respecto a la participación de los jóvenes, destacó: «La Noche de la Juventud tuvo mucha convocatoria. Disfrutaron y se divirtieron, ese es el objetivo. Este año fue gratuita, justamente para que todos puedan participar, con varios artistas, muy buenos números, e incluso artistas locales. El público estaba muy animado, eso es lo importante en este tipo de fiestas, traer números que le animen a la gente a participar, a cantar».

El número principal del día viernes se llevó a cabo en el nuevo escenario, que cuenta con un espacio más amplio: «Fue una fuerte apuesta, porque casi se duplicaba la cantidad de gente. Inclusive colocamos 300 sillas más las cuales se vendieron casi todas. Yo creo que teníamos, entre los palcos y todo, cerca de 2.000 sillas,  y parte de las generales. Es lógico con un espectáculo de ese nivel. Pudimos hacer entregas de presentes, que es el mate que fabrica una artesana de Apóstoles con el nombre del grupo que se presenta. Ahí subimos a este escenario nuevo afuera, con la plaza ampliada. Creo que fue el espectáculo ideal para eso».

Por otra parte, se refirió a la enorme a concurrencia: «Tenemos visitantes de otros lugares con excursiones de Formosa, Chaco, Brasil y Paraguay, que vinieron con delegaciones de 40 a 50 personas. Muchos ya han venido y se han quedado en Apóstoles, han recorrido, han hecho turismo y con eso estamos cumpliendo el objetivo que nosotros nos proponemos, de que el evento sea turístico como una excusa  para que gente de otros lugares vengan y conozcan Apóstoles».

En relación a la labor que conlleva, remarcó: «Es una fiesta que obviamente a nosotros nos da mucho trabajo, antes y durante, pero a su vez da trabajo a los músicos, a los locales gastronómicos, al comercio con los turistas y lo que compramos nosotros mismos para la organización; y también ayuda a hospedajes, con lo cual nos planteamos la posibilidad de empezar a construir algo hablando con el sector privado. La hotelería siempre está ocupada al máximo y nosotros tenemos que apelar a hacer algún registro de hospedaje transitorio, donde la gente se inscribe para poder tener lugares donde alojar a visitantes que vienen de otro lado».

«Hoy estamos teniendo el fruto del esfuerzo que se viene haciendo en estos cinco años, donde el objetivo es que el privado pueda trabajar, que pueda trabajar las marcas como Lapacho rosa y Amanecer Campero, que pueda trabajar la gente que tiene  sus cabañas. Todos esos lugares siempre están con la capacidad contratada. Hay gente que apostó al turismo con sus emprendimientos, en este caso rurales, y nosotros  logramos esto de que la gente pueda trabajar la gran mayoría del año gracias a los  diferentes eventos y fiestas que ofrece Apóstoles. Hay que ir pensando con el sector privado para comenzar a generar una inversión», sostuvo.

En la inauguración, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, fue muy concreto con respecto al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y su ausencia en la fiesta: «Nos asombró su falta de respuesta. Yo no lo mencioné mucho porque uno no quiere confrontar, pero mandamos una nota al INYM pidiendo la colaboración. Nosotros no dijimos cuánto se pidió en la nota y eso trascendió, lo que quiere decir que salió de adentro del INYM. Le pedimos 30 millones, porque en años anteriores nos daban entre 3 o 4 millones entonces lo calculamos con los precios actuales. Sin embargo hubo una propuesta de ellos de poder darnos 50 millones, pero que le diéramos el Polideportivo Cerrado y que ellos pusieran todas las marcas yerbateras ahí. Estaba buena la idea que fue de Ricardo Maciel, que es el director que representa a la provincia, y cuando el cuerpo votó, lo rechazaron».

«Tampoco nos dieron ni 3 ni 4 millones,  que de todas formas nos venía bien. Así como tampoco vinieron a ocupar el salón de ellos,  que tienen su salón vidriado. Hicieron una ausencia total a pesar de que se les mandó la invitación al directorio de manera formal, por correo. Ellos tienen su propio stand, pero al final nosotros  terminamos pintando esa parte. Se hizo un banner, donde la gente entra y ve todo el proceso de la de la yerba mate», contó Safrán.

Sobre su pensamiento ante este accionar, dijo que «no me interesa polemizar, pero no entiendo cuál fue el objetivo de no participar ni armar el stand. Es una fiesta donde el producto principal es la yerba mate y nosotros trabajamos mucho para que adentro del polideportivo para que estén todas las marcas. Hay marcas pequeñas como Vezna que alquiló su propio stand, lo cual está bueno porque fueron avanzando y hoy tienen su propio espacio. Vino la cooperativa Indumar y el sector de las pequeñas marcas que amamos nosotros como la Apostoleña, Lapacho Rosa y el Gentilini. También hemos tenido contacto con algunas otras marcas de la zona centro y norte que no han podido estar, pero creo que hay que seguir trabajando para que puedan asistir en próximos años».

«Por eso lamento que el INYM haya dejado de lado un evento donde puede estar y tomar contacto directo con la cadena productiva. A mí lo que me llama la atención es que hoy el directorio, al no venir a estar en contacto con ellos, no tener la oficina ahí para poder aprovechar y hablar, estar el domingo en el almuerzo o hacer sorteos, demuestra una lejanía con el sector que supuestamente representan.  La gente está enojada  con el INYM y la verdad que tienen razón. Me pregunto, ¿cuál es su función?, ¿Para que están?, ¿Para que siguen juntando plata con el estampillado si no lo vuelcan al sector que representan», concluyó la jefa comunal de la Capital Nacional de la Yerba Mate.

 

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
9 noviembre, 2024 17:26

Más en CADENA GUACURARÍ

«Respaldar la gestión»: El compromiso de Roberto Zalazar para impulsar Aristóbulo del Valle

17 mayo, 2025 15:13
Leer Más

“Mi principal objetivo desde la Cámara de Diputados es que tengamos a Misiones como la mejor provincia turística del país”, afirmó Lorena Osuna

17 mayo, 2025 13:47
Leer Más

Cristian Castillo: «Queremos hacer una defensoría mucho más cercana, que llegue a cada uno de los rincones de Oberá buscando soluciones para los vecinos»

17 mayo, 2025 13:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,185,027

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Héctor González : «Hay que destacar el compromiso y la voluntad del Gobierno Provincial para poder afrontar este año dificil»
Adriana Bezus: «Desde la Unidad Ejecutora Provincial estamos en acción con infraestructura Y desarrollo, transformando la provincia de Misiones»