• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

María Eugenia Safrán: «La Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate es un evento que provee trabajo a la comunidad, potencia el comercio e impulsa el turismo»

María Eugenia Safrán: «La Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate es un evento que provee trabajo a la comunidad, potencia el comercio e impulsa el turismo»
9 noviembre, 2024 17:26

La intendente de la localidad de Apóstoles, María Eugenia Safran, dialogó con la Cadena de Radios Guacurarí y expresó como se viene viviendo la 46ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se realiza en el predio Expo Yerba de su localidad desde el día miércoles y se extenderá hasta el domingo 10 de noviembre.

«Estamos contentos con el desarrollo que está teniendo la fiesta, con la buena participación de vecinos y de gente que viene de otros lugares, y con cómo ha quedado la exposición. Este año se fue mejorando lo de años anteriores, donde se separó la exposición industrial de lo que es el patio de comidas. También felices con el festival donde hemos tenido muy lindos números, con la participación de Chango, que fue una participación muy emotiva, con muchos chicos que participaron de ese día. Él ha crecido mucho, y es un ejemplo de tenacidad y constancia», expresó.

Con respecto a la participación de los jóvenes, destacó: «La Noche de la Juventud tuvo mucha convocatoria. Disfrutaron y se divirtieron, ese es el objetivo. Este año fue gratuita, justamente para que todos puedan participar, con varios artistas, muy buenos números, e incluso artistas locales. El público estaba muy animado, eso es lo importante en este tipo de fiestas, traer números que le animen a la gente a participar, a cantar».

El número principal del día viernes se llevó a cabo en el nuevo escenario, que cuenta con un espacio más amplio: «Fue una fuerte apuesta, porque casi se duplicaba la cantidad de gente. Inclusive colocamos 300 sillas más las cuales se vendieron casi todas. Yo creo que teníamos, entre los palcos y todo, cerca de 2.000 sillas,  y parte de las generales. Es lógico con un espectáculo de ese nivel. Pudimos hacer entregas de presentes, que es el mate que fabrica una artesana de Apóstoles con el nombre del grupo que se presenta. Ahí subimos a este escenario nuevo afuera, con la plaza ampliada. Creo que fue el espectáculo ideal para eso».

Por otra parte, se refirió a la enorme a concurrencia: «Tenemos visitantes de otros lugares con excursiones de Formosa, Chaco, Brasil y Paraguay, que vinieron con delegaciones de 40 a 50 personas. Muchos ya han venido y se han quedado en Apóstoles, han recorrido, han hecho turismo y con eso estamos cumpliendo el objetivo que nosotros nos proponemos, de que el evento sea turístico como una excusa  para que gente de otros lugares vengan y conozcan Apóstoles».

En relación a la labor que conlleva, remarcó: «Es una fiesta que obviamente a nosotros nos da mucho trabajo, antes y durante, pero a su vez da trabajo a los músicos, a los locales gastronómicos, al comercio con los turistas y lo que compramos nosotros mismos para la organización; y también ayuda a hospedajes, con lo cual nos planteamos la posibilidad de empezar a construir algo hablando con el sector privado. La hotelería siempre está ocupada al máximo y nosotros tenemos que apelar a hacer algún registro de hospedaje transitorio, donde la gente se inscribe para poder tener lugares donde alojar a visitantes que vienen de otro lado».

«Hoy estamos teniendo el fruto del esfuerzo que se viene haciendo en estos cinco años, donde el objetivo es que el privado pueda trabajar, que pueda trabajar las marcas como Lapacho rosa y Amanecer Campero, que pueda trabajar la gente que tiene  sus cabañas. Todos esos lugares siempre están con la capacidad contratada. Hay gente que apostó al turismo con sus emprendimientos, en este caso rurales, y nosotros  logramos esto de que la gente pueda trabajar la gran mayoría del año gracias a los  diferentes eventos y fiestas que ofrece Apóstoles. Hay que ir pensando con el sector privado para comenzar a generar una inversión», sostuvo.

En la inauguración, el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, fue muy concreto con respecto al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y su ausencia en la fiesta: «Nos asombró su falta de respuesta. Yo no lo mencioné mucho porque uno no quiere confrontar, pero mandamos una nota al INYM pidiendo la colaboración. Nosotros no dijimos cuánto se pidió en la nota y eso trascendió, lo que quiere decir que salió de adentro del INYM. Le pedimos 30 millones, porque en años anteriores nos daban entre 3 o 4 millones entonces lo calculamos con los precios actuales. Sin embargo hubo una propuesta de ellos de poder darnos 50 millones, pero que le diéramos el Polideportivo Cerrado y que ellos pusieran todas las marcas yerbateras ahí. Estaba buena la idea que fue de Ricardo Maciel, que es el director que representa a la provincia, y cuando el cuerpo votó, lo rechazaron».

«Tampoco nos dieron ni 3 ni 4 millones,  que de todas formas nos venía bien. Así como tampoco vinieron a ocupar el salón de ellos,  que tienen su salón vidriado. Hicieron una ausencia total a pesar de que se les mandó la invitación al directorio de manera formal, por correo. Ellos tienen su propio stand, pero al final nosotros  terminamos pintando esa parte. Se hizo un banner, donde la gente entra y ve todo el proceso de la de la yerba mate», contó Safrán.

Sobre su pensamiento ante este accionar, dijo que «no me interesa polemizar, pero no entiendo cuál fue el objetivo de no participar ni armar el stand. Es una fiesta donde el producto principal es la yerba mate y nosotros trabajamos mucho para que adentro del polideportivo para que estén todas las marcas. Hay marcas pequeñas como Vezna que alquiló su propio stand, lo cual está bueno porque fueron avanzando y hoy tienen su propio espacio. Vino la cooperativa Indumar y el sector de las pequeñas marcas que amamos nosotros como la Apostoleña, Lapacho Rosa y el Gentilini. También hemos tenido contacto con algunas otras marcas de la zona centro y norte que no han podido estar, pero creo que hay que seguir trabajando para que puedan asistir en próximos años».

«Por eso lamento que el INYM haya dejado de lado un evento donde puede estar y tomar contacto directo con la cadena productiva. A mí lo que me llama la atención es que hoy el directorio, al no venir a estar en contacto con ellos, no tener la oficina ahí para poder aprovechar y hablar, estar el domingo en el almuerzo o hacer sorteos, demuestra una lejanía con el sector que supuestamente representan.  La gente está enojada  con el INYM y la verdad que tienen razón. Me pregunto, ¿cuál es su función?, ¿Para que están?, ¿Para que siguen juntando plata con el estampillado si no lo vuelcan al sector que representan», concluyó la jefa comunal de la Capital Nacional de la Yerba Mate.

 

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
9 noviembre, 2024 17:26

Más en CADENA GUACURARÍ

Sebastián Macías: “Misiones toma decisiones distintas a la Nación y sigue apostando a un Estado presente que no abandona al sector productivo»

23 agosto, 2025 16:02
Leer Más

Rolando Roa: “Este gobierno provincial, lejos de sacar derechos, los sigue ampliando”

23 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Ramón Gerega: “La Nación nos tiene abandonados y nuestro único respaldo es el gobierno provincial»

23 agosto, 2025 12:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,496,455

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Héctor González : «Hay que destacar el compromiso y la voluntad del Gobierno Provincial para poder afrontar este año dificil»
Adriana Bezus: «Desde la Unidad Ejecutora Provincial estamos en acción con infraestructura Y desarrollo, transformando la provincia de Misiones»