
Luis Redka es uno de los candidatos a concejal por el municipio de San Pedro y, con un perfil técnico y una larga trayectoria en distintas instituciones, busca sumar al Concejo Deliberante una mirada enfocada en la producción, la educación, la salud y el desarrollo social. Durante una entrevista, compartió su visión, su recorrido y los ejes que guían su propuesta.
Redka se presentó como agrónomo general, técnico superior en higiene y seguridad, licenciado en educación y actual estudiante de una maestría en gestión del desarrollo socioterritorial. También es comerciante, productor y docente desde hace 15 años en la EPET N°28 del paraje Gentil. Además, preside la Fundación Tecas, que trabaja en salud, ambiente, cultura, trabajo y educación.
Explicó que su decisión de ser candidato surge del compromiso con la comunidad y del trabajo que ya viene realizando desde distintos ámbitos. “Muchos de los que hoy representamos al comercio, a la producción o a la educación sentimos que no estamos bien representados. Por eso queremos participar más activamente, aportar nuestra experiencia para mejorar las ordenanzas y acompañar con proyectos que tengan impacto real”, aseguró.
Entre sus prioridades, mencionó cuatro ejes centrales: salud, educación, juventud y desarrollo productivo. Destacó que ya hay convenios vigentes con universidades, como la de Mar del Plata, que permiten prácticas médicas en la región. También impulsan la creación de una facultad de medicina, “no desde el Concejo directamente, pero sí acompañando y gestionando para que sea realidad”.
En cuanto a la juventud, Redka plantea la necesidad de un espacio recreativo, cultural y de formación técnica. También subrayó la importancia de generar ordenanzas que fortalezcan al comercio, la industria y la producción local, con iniciativas como un mercado concentrador o una sala de industria departamental que agregue valor a los productos locales.
Con una carpeta de más de 100 proyectos gestionados y presentados —20 de ellos ya aprobados—, Redka considera que ya ha ejercido la tarea de un concejal, sin tener aún la banca. “Nosotros ya estamos haciendo lo que se debe hacer: escuchar, gestionar, proponer. Lo que falta es transformar eso en política pública desde adentro del Concejo”, afirmó.
Apuesta a un trabajo territorial activo, con reuniones en cada barrio y contacto directo con las necesidades de los vecinos. “Hay que ir a donde está la gente, no esperar que vengan al Concejo. Venimos haciendo eso desde siempre, con fundaciones, iglesias, clubes, ferias y escuelas”, explicó.
Otro de sus proyectos es la creación de un fondo de crédito municipal, inspirado en el modelo de San Vicente. Apunta a financiar a emprendedores, comerciantes y trabajadores sin exigir garantías bancarias. “Si al vecino le va bien, a todos nos va bien. Eso es economía circular”, resumió.
También hizo referencia al rol del concejal como parte de un plan conjunto con el Ejecutivo. “Faltan proyectos con visión a largo plazo. Si pensamos San Pedro a 10 años, cuando cumpla 150 años, no podemos seguir repitiendo los mismos reclamos. Necesitamos planificación y acción concreta”, planteó.
Consultado sobre la situación provincial, valoró el liderazgo del ingeniero Carlos Rovira. “Cuando uno viaja y compara, se da cuenta de que Misiones tiene avances en infraestructura, educación, tecnología y apoyo al productor. Falta mucho, sí, pero hay una base sólida y una mirada estratégica que admiramos”, señaló.
Por último, presentó su lista del sublema “Compromiso y Acción”, integrada por personas de distintos sectores: Viviana Prestes, licenciada en gestión educativa; “Negro” Añáis, presidente de la Cámara de Comercio; Rosana Bone, del merendero y ropero solidario en Paraíso; Juan Ábalos, promotor de salud; y Tamara Lory, docente de la EPET 20 y del Centro de Formación Profesional N°26.
“Queremos que San Pedro tenga más posibilidades, más oportunidades y que no nos limite la situación económica. Somos humildes, pero no pobres. Hay capacidad y hay ganas. Lo que falta es que abramos esa puerta y demos el paso juntos”, concluyó Redka.
Nota: Elías Sonma
Redacción: Andrés Gomeñuka
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS