• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Luis Alberto Bogado: “Hoy asumimos este nuevo desafío de seguir cuidándonos en la presencialidad plena”.

Luis Alberto Bogado: “Hoy asumimos este nuevo desafío de seguir cuidándonos en la presencialidad plena”.
30 septiembre, 2021 18:40

Mediante una entrevista con INFO Cadena Líder, el Director Ejecutivo del (SPEPM) Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Alberto Bogado destacó el desarrollo de la presencialidad plena en las instituciones educativas privadas, reflejó su análisis respecto a las clases a través de la virtualidad y aseguró que las escuelas son un espacio seguro gracias a la responsabilidad de los docentes, alumnos y la aplicación de los protocolos.

Se comenzó con la presencialidad plena. ¿Cómo se viene desarrollando en las instituciones educativas de gestión privada?

La verdad que, con mucho entusiasmo; nuestro gobernador con el equipo epidemiológico de la provincia de Misiones, entendiendo que estaban dadas las condiciones para la vuelta a la presencialidad y siguiendo las recomendaciones que establece los protocolos de cuidados y los MOTES, los Modelos de Organización del Trabajo Escolar de cada una de las instituciones en el marco de este protocolo entendíamos que era prioritario en esta última etapa del año. Estamos transitando el último cuatrimestre del nivel primario, el tercer trimestre del nivel secundario y segundo cuatrimestre del nivel superior. Esta última etapa donde nos interpela a pensar de manera particular el cierre de este último proceso del año con la presencialidad plena. Un elemento clave en la gestión que pudimos en lo cotidiano es unir las burbujas en un alto porcentaje. Todas las instituciones están trabajando a pleno, salvo algunas excepciones que se marcaron en lo que establece las recomendaciones del distanciamiento de 1,5, 90 cm, 50cm y en ese sentido las escuelas empezaron a transitar un proceso de vuelta a la presencialidad plena y cuidada en cada una de las instituciones de gestión privada lo largo y a lo ancho de la provincia de Misiones.

“Podemos decir con certeza que se está trabajando normalmente uniendo las burbujas salvo algunas excepciones que fueron planteadas por escrito por los padres que se continúan desde la virtualidad o trabajando en burbujas, pero tiene que estar lógicamente acompañados por la documentación que es precisa y recomendable”

¿Cuál fue la respuesta por parte de los padres y alumnos? ¿Estaban esperando volver a las escuelas?

Hubo una buena respuesta por parte de los alumnos a la hora de volver y también los padres, la verdad que hubo una respuesta extraordinaria, había una necesidad sentida de poder unir a los grupos para poder trabajar. En las escuelas no se produjeron contagios, no se generó instancias de algún tipo de problema vinculado al covid, la verdad que esto tiene que ver con la responsabilidad con la que trabajaron nuestros docentes, nuestros directivos, los representantes legales, la comunidad educativa en general. Hoy asumimos este nuevo desafío de seguir cuidándonos en la presencialidad plena. Cuidando fundamentalmente a nuestros alumnos y a nuestros docentes que están desarrollando esta tarea tan noble que es la de acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje de esas personas tan importantes para la educación que son nuestros alumnos.

Respecto a lo que fue el desarrollo de las clases mediante la virtualidad hasta el día de hoy. ¿Cuál fue su análisis, que conclusiones se pudieron sacar?

En la gestión privada veníamos trabajando a partir del ciclo lectivo 2021 en la bimodalidad, trabajando en grupos, lógicamente esto generó todo un proceso de reingeniería en todo lo que tenga que ver en la distribución de los horarios, el abordaje de los contenidos mínimos y prioritarios. Trabajamos fuertemente en la revinculación de aquellos alumnos que no pudieron alcanzar los objetivos durante el ciclo lectivo 2020, al llegar el mes de julio donde se establecen las mesas de exámenes se siguió acompañando función de las recomendaciones que hizo el Consejo Federal de Educación más lo que estableció el ministro del acompañamiento asistido, se establecieron mesas, pero esas mesas no fueras del tribunal, sino fue de acompañamiento a las trayectorias de cada uno de los alumnos. Se han recuperado y han alcanzado los objetivos; estamos en una etapa de mucha interacción, en una etapa en que se está evaluando los procesos, estamos transitando la última etapa del año, esto termina el 17 de diciembre y lógicamente con muchas expectativas para poder entender esta nueva realidad desde la presencialidad plena que significa y significó un nuevo reacomodamiento de horarios, tiempo, ingresos, cuidados que hay que tener y lo seguimos teniendo.

Estamos cerca de las instituciones visitando cada una de las escuelas para ver la realidad de cómo están organizándose, cuáles son las dificultades, cuáles son las fortalezas en el terreno que es lo que uno visualiza, un normal desenvolvimiento de todas las tareas en este marco de contenidos prioritarios, del abordaje de la tarea que se desarrolla en cada uno de las áreas curriculares.

Quedó demostrado que las instituciones educativas no son lugares de contagio, que, sin embargo, con los cuidados y la responsabilidad de los docentes, de los alumnos y el buen manejo de los protocolos ¿podemos decir que está comprobado que es un espacio seguro?.

Exactamente. Y esto tiene que ver con una clara visión política de nuestro gobernador, entendemos nosotros y todo su equipo, que establecieron las condiciones necesarias para que pueda darse este espacio. A eso le sumas la responsabilidad y el compromiso de la comunidad educativa para cuidarnos entre todos”.

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI

Misiones - Educación
30 septiembre, 2021 18:40

Más en Educación

Más de 600 docentes de nivel inicial se encontrarán en Oberá para el 1° Simposio de Primera Infancia

21 octubre, 2025 10:26
Leer Más

En Alem, el Presupuesto Participativo se consolida como modelo de gestión para futuros profesionales del IMES

21 octubre, 2025 9:43
Leer Más

Gabriela Bastarrechea: “Más allá de su experiencia institucional, Herrera Ahuad posee la cercanía, la gestión, la empatía y el compromiso con los misioneros que estamos necesitando”

20 octubre, 2025 18:32
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,751,582

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Belén Aquino: Estamos trabajando en equipo y muy contentos de poder encontrarnos en estos espacios después de un año de pandemia.
Convocatoria a nuevos delegados para sumarse al “Torneo Inter-Barrial Infantil de Fútbol”