
La concejal posadeña Luciana Scromeda destacó los avances logrados a través de ordenanzas que impactan en la vida diaria de los vecinos, así como la articulación constante con el Ejecutivo municipal y el gobierno provincial.
“Convertir una idea en ordenanza es importante; pero el verdadero logro es cuando esa norma mejora el barrio, la ciudad y la vida de las y los posadeños”, afirmó. En ese marco, resaltó la ordenanza que regula el arte urbano mediante el programa Murales de Vanguardia, que ya suma más de 55 murales equivalentes a 3.000 metros cuadrados de intervenciones en distintos puntos de Posadas. “La política de revalorizar el espacio público permitió que artistas locales cuenten historias, fortalezcan la identidad y generen sentido de pertenencia”, señaló.
Respecto a la iniciativa El Concejo en tu Barrio, impulsada por el presidente del cuerpo, Jair Dib, Scromeda consideró que es una herramienta clave para acercar la gestión a la ciudadanía: “Sesionar una vez por mes en diferentes barrios nos permite escuchar de primera mano y gestionar in situ. Muchas demandas son del día a día: recambio de luminarias, contenedores, trámites. Esas reuniones abren canales, ordenan pedidos y aceleran respuestas”.
En cuanto a los proyectos aprobados, destacó la derogación de artículos vinculados al Registro Municipal de Bebidas Alcohólicas y al canon que debían pagar los comercios, “un alivio para el sector en tiempos difíciles”. También mencionó la importancia de las iniciativas de identidad barrial, como el proceso participativo que derivó en el nuevo nombre del barrio “Aires del Pinar”. “Nombrar el barrio es reconocerse; es pertenencia y organización”, expresó.
Scromeda subrayó además el trabajo articulado con el gobierno provincial en materia de salud, con operativos que acercan controles y diagnósticos a los barrios: “Los CAPS municipales y las acciones conjuntas con la Provincia evitan traslados innecesarios y garantizan atención de cercanía. Municipio y Provincia empujan en la misma dirección: necesidades reales, soluciones concretas”.
De cara a lo que resta de su mandato, la concejal reafirmó su compromiso de cercanía: “La política tiene sentido cuando reduce las distancias con quienes la están pasando mal y cuando siembra esperanza sin prometer imposibles. Mi tarea es caminar la ciudad, estar en los barrios, mirar a los ojos, tomar nota y volver con respuestas”.
Finalmente, aseguró que el futuro se construye colectivamente: “Implica presencia, diálogo y respeto por la palabra dada. El Estado debe estar donde tiene que estar. En Posadas nadie se queda solo; vamos a atravesar estos tiempos difíciles y vamos a salir adelante si lo hacemos, como siempre, codo a codo”.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS