• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - CADENA GUACURARÍ

Lucas Jardín «Se logró generar seguridad vial, conectividad, reducción de tiempo de viaje y sustentabilidad, en síntesis una mejor calidad de vida»

Lucas Jardín «Se logró generar seguridad vial, conectividad, reducción de tiempo de viaje y sustentabilidad, en síntesis una mejor calidad de vida»
6 agosto, 2022 17:26

El Ingeniero Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, en diálogo con la Cadena Provincial de Noticias Guacurarí, habló sobre los cambios que ha incorporado el municipio referidos al área de transito, «lo cual es fundamental en la ciudad; cuestiones como ser vías de accesibilidades, la semaforización e infraestructura de transportes, eran temas de gran importancia para ser atendidos».

«De esta manera el usuario y el peatón vuelven a cobrar protagonismo en la ciudad, con estas nuevas ideas de mejorar veredas, iluminación entre otras cosas, es posible mejorar las  condiciones del usuario que transita a diario por la ciudad».

Comentó que «se comenzó a trabajar en todo lo que son las calles céntricas, la cual tiene la connotación de ser un pueblo generador de tráfico, ya sea por asistencia de alumnos a las instituciones educativas, comercios, trabajos en lugares públicos o instituciones privadas de gran importancia, hacen que las personas  converjan al centro de la ciudad con sus respectivos medios de transporte, es lo que se está intentado transformar, para ello estamos  aplicando distintas políticas. En ese sentido podemos citar el servicio de estacionamiento medido. Se ha tomado decisiones como ser en la calle Bolívar y San Martin, hacer un uso mixto del estacionamiento medido con el ascenso y descenso de pasajeros, evitando así el uso de doble fila, teniendo en cuenta la enorme cantidad de pasajeros por la mañana correspondiente a los alumnos de distintos establecimientos educativos y sus acompañantes».

Comentó a la cadena de radios que se  amplió la cobertura del SEM, que incluye desde la calle Salta hasta Mitre, actualizando así también las tarifas. «Con esta ampliación se cubre las 180 manzanas; con esta medida se intenta resolver el conflicto de tráfico en lugares céntricos, con estas tres cuadras se cubre la demanda y reclamos de vecinos en calles donde funcionan comercios de importancia».

«La señalización vial es una gran inversión que venimos haciendo en la política de gestión, con los elementos, sus formas y modos, seguimos trabajando profesionalmente en el área vial, implementando las carteleras y señalización en todas las calles al comienzo de las cuadras».

«Para el sistema de estacionamiento medido se trabaja con un aplicativo en el teléfono celular, para ello, la ciudad cuenta con puntos de recarga, en caso de multas se puede hacer un pago voluntario», explicó.

Comentó además que «se extendió de 72 horas a diez días hábiles para efectuar dicho pago en horarios administrativos municipal, cubriendo necesidades como falta de tiempo, brindando posibilidades de cumplir con una multa».

Consultado sobre las avenidas de mano única, contestó que, «comenzamos a trabajar con  las arterias principales y con el concepto de conectividad y accesibilidad, teniendo en cuenta los lugares que están en pleno crecimiento como ser Itaembé Guazú  y todo el sector oeste de la ciudad, por eso la  importancia de plantear cuatro avenidas de mano única, dos en cada sentido, puntos  geográficos como el aeropuerto en la avenida Blas Parera que genera una mano única en el sector, así se trabajó teniendo en cuenta y reduciendo el índice de siniestralidad en estas cuatro avenidas».

«Se logró generar  una mejor seguridad vial, una conectividad, reducción de tiempo de viaje y sustentabilidad y nos brinda una mejor calidad de vida», comentó.

Además, explicó que, «con este nuevo plan de avenidas o políticas de manos únicas, se logra una ciudad cercana reduciendo así un menor tiempo de viaje que no supera los 15 o 20 minutos de distancia entre distintos puntos, eso se logra con una buena y organizada conectividad».

«Hoy por hoy ya existe una acceso sur, una vía diferente que conecta el centro de la ciudad con el sector de Garupá. Son los pequeños cambios que fueron surgiendo, convirtiendo el sector costero de gran importancia  para todos los posadeños como sector recreativo de excelencia. Se trabaja diariamente para brindar una mejor seguridad en materia vial y para que lugar de esparcimiento pueda cumplir con su objetivo, que los visitantes puedan recrearse y estar tranquilos».

Explicó que cuando se habla de movilidad diferenciadas o movilidad ecológicas, es plantear el sector espacio, en este caso la bicicleta, por excelencia, o alternativos como: monopatines, bicicletas eléctricas; «pensar en la distancia o puntos  que se puedan conectar las vivienda con lugares de trabajos. Para ellos estamos implementando ciclo vías en distintas calles de nuestra ciudad y seguimos trabajando en ello, contando ya con más de 30  km de ciclo vías y seguimos ampliando».

«Se implementó el city tour “La Jangada” que funciona los sábados, domingos, feriados y en épocas más importantes con recorridos por toda la ciudad y lugares históricos, partiendo de la calle Colon, frente a la plaza 9 de Julio. Acompaña este recorrido un guía de turismo»…»Este servicio ha cumplido  un año brindando atención gratuita a turistas de Europa, América del sur y de toda la Argentina».

«Contamos con colectivo inter-playas, conectando El Brete con Costa Sur, con boleto normal para que todos puedan disfrutar de estos maravillosos lugares», comentó.

Por otro lado, Lucas Jardín aseguró que «una de las obras importantes para el transporte de pasajeros que hemos hecho, es la estación de la calle Junín, que tiene todas las condiciones, agua caliente, fría, servicio de wifi y las personas utilizan ese lugar para subirse a un micro y salir del centro de la ciudad. Queremos replicar en otras partes de la ciudad paradas como la de la calle Junín, en corredores de Buenos Aires y Rivadavia».

Para finalizar explicó que se podrá bajar una aplicación con horarios y días de las salidas de colectivos urbanos. Expresó además que la industria universitaria es muy importante para la ciudad debido a la cantidad de alumnos.

#ANGuacurari

Entrevista: Equipo Guacurarí

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Redacción: Graciela Maidana

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Posadas - CADENA GUACURARÍ
6 agosto, 2022 17:26

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,816,953

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cardozo: «Misiones es vanguardia a nivel país; desde el año 2006 tenemos una ley provincial que generó el Ing. Rovira, y desde la gestión del Ingeniero Stelatto llevamos un paso más adelante a este proyecto.
Spinelli resaltó que la Educación Disruptiva transformó la manera de transmitir los conocimientos en Misiones