• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Los humedales y el Cambio Climático

Los humedales y el Cambio Climático
2 febrero, 2021 17:27

Hoy el mundo celebra el Día Mundial de los Humedales como cada 2 de febrero desde 1997. Este día marca el aniversario de la firma de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Convención de Ramsar) en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.

Los humedales están presentes donde el agua se encuentra con la tierra. Incluyen pantanos, turberas, ríos, lagos, llanuras de inundación, bosques inundados, pantanos, etc. El agua de los humedales puede ser de agua dulce o salada, pueden ser de marea, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

Los humedales además de ser los hábitats más productivos del planeta, los humedales se enriquecen con la biodiversidad debido a su función principal de proporcionar agua, alimento y refugio a innumerables especies de plantas y animales.

En nuestra ciudad contamos con un área de humedales en la cuenca media e inferior del arroyo El Zaimán, un lugar que contiene a más de 175 especies de aves que corresponden al 17.53 por ciento de las aves registradas para la Argentina, más de 100 especies de plantas vasculares terrestres y acuáticas, descubriéndose algunas endémicas.

También proporcionan una amplia variedad de beneficios a los seres humanos en términos de ganancias económicas a través del suministro de agua en cantidad y calidad, la pesca, la agricultura, la madera, los recursos energéticos, los recursos de la vida silvestre, la protección contra las tormentas, el transporte, el turismo y el esparcimiento. Los humedales también son importantes en la lucha contra la actual emergencia climática.

Los humedales actúan como almacenes de carbono y otros gases de efecto invernadero. También actúan como importantes sumideros de estos gases al absorberlos a través de sus funciones biológicas.

Amenazas a los humedales

Los humedales son los ecosistemas más amenazados del planeta debido a la sobreexplotación, el drenaje, la conversión y la contaminación. El continuo aumento de la población humana provoca un incremento de la demanda de tierras agrícolas, el desarrollo de infraestructuras, la construcción de presas y la invasión de especies vegetales y animales no autóctonas.

Una importante amenaza para los humedales en este siglo es el cambio climático.

El cambio de las condiciones climáticas puede degradar gravemente la calidad de los beneficios enumerados anteriormente. Esto también puede obstaculizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que muchos de estos beneficios están directamente relacionados con el logro de estos objetivos.

El aumento del nivel del mar provocará un incremento de las inundaciones en regiones particularmente bajas que afectarán a las ciudades costeras y a las personas que viven en ellas.

El aporte de agua salada a los ecosistemas de agua dulce también provocará la pérdida de medios de subsistencia, agua y biodiversidad en esas regiones. Esto tendría un efecto dominó en la agricultura y otras actividades humanas que requieren un suministro de agua dulce.

La conversión y degradación de los humedales libera una gran cantidad de carbono y metano en la atmósfera.

Los humedales y la adaptación al cambio climático

La protección y conservación de los humedales puede ser una herramienta importante en el arsenal de la humanidad para combatir el cambio climático.

Si no se protegen, estos ecosistemas podrían liberar una enorme cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Además de ayudar a mitigar el cambio climático, la conservación de los humedales también proporciona beneficios a las comunidades locales.

En octubre del 2020 la Cámara de Diputados de la provincia aprobó el proyecto para que el arroyo El Zaimán sea considerado un Área de Reserva Natural Protegida, siendo esta área un gran humedal en el cual el municipio de Posadas y la provincia apuestan a su conservación y manejo sostenible.

Este día sirve para recordar todos los recursos invaluables que la Tierra nos da  y de nuestra responsabilidad para cuidarlos.

#ANGuacurari

 

Romario Dohmann
Gabriela Marina Cardozo- Multimedios Genesis

Fotos: Silvia Paniagua

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
2 febrero, 2021 17:27

Más en Destacada

Oscar Herrera Ahuad anticipó que buscará restituir las funciones del INYM desde el Congreso Nacional

30 junio, 2025 19:10
Leer Más

Continúa el proyecto «Yo conozco el parque Federal Campo San Juan»

30 junio, 2025 13:23
Leer Más

Misiones se prepara para recibir la Feria Nacional de Ciencias con gran expectativa

30 junio, 2025 13:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,339,390

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Exclusiva con Fabián Rodríguez «Con el respaldo del gobierno de la provincia de Misiones hoy San Vicente tiene futuro»
Mujeres y Trabajo en Pandemia: La disertación de Mercedes D´Alessandro en Misiones