• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Los humedales y el Cambio Climático

Los humedales y el Cambio Climático
2 febrero, 2021 17:27

Hoy el mundo celebra el Día Mundial de los Humedales como cada 2 de febrero desde 1997. Este día marca el aniversario de la firma de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Convención de Ramsar) en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.

Los humedales están presentes donde el agua se encuentra con la tierra. Incluyen pantanos, turberas, ríos, lagos, llanuras de inundación, bosques inundados, pantanos, etc. El agua de los humedales puede ser de agua dulce o salada, pueden ser de marea, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.

Los humedales además de ser los hábitats más productivos del planeta, los humedales se enriquecen con la biodiversidad debido a su función principal de proporcionar agua, alimento y refugio a innumerables especies de plantas y animales.

En nuestra ciudad contamos con un área de humedales en la cuenca media e inferior del arroyo El Zaimán, un lugar que contiene a más de 175 especies de aves que corresponden al 17.53 por ciento de las aves registradas para la Argentina, más de 100 especies de plantas vasculares terrestres y acuáticas, descubriéndose algunas endémicas.

También proporcionan una amplia variedad de beneficios a los seres humanos en términos de ganancias económicas a través del suministro de agua en cantidad y calidad, la pesca, la agricultura, la madera, los recursos energéticos, los recursos de la vida silvestre, la protección contra las tormentas, el transporte, el turismo y el esparcimiento. Los humedales también son importantes en la lucha contra la actual emergencia climática.

Los humedales actúan como almacenes de carbono y otros gases de efecto invernadero. También actúan como importantes sumideros de estos gases al absorberlos a través de sus funciones biológicas.

Amenazas a los humedales

Los humedales son los ecosistemas más amenazados del planeta debido a la sobreexplotación, el drenaje, la conversión y la contaminación. El continuo aumento de la población humana provoca un incremento de la demanda de tierras agrícolas, el desarrollo de infraestructuras, la construcción de presas y la invasión de especies vegetales y animales no autóctonas.

Una importante amenaza para los humedales en este siglo es el cambio climático.

El cambio de las condiciones climáticas puede degradar gravemente la calidad de los beneficios enumerados anteriormente. Esto también puede obstaculizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que muchos de estos beneficios están directamente relacionados con el logro de estos objetivos.

El aumento del nivel del mar provocará un incremento de las inundaciones en regiones particularmente bajas que afectarán a las ciudades costeras y a las personas que viven en ellas.

El aporte de agua salada a los ecosistemas de agua dulce también provocará la pérdida de medios de subsistencia, agua y biodiversidad en esas regiones. Esto tendría un efecto dominó en la agricultura y otras actividades humanas que requieren un suministro de agua dulce.

La conversión y degradación de los humedales libera una gran cantidad de carbono y metano en la atmósfera.

Los humedales y la adaptación al cambio climático

La protección y conservación de los humedales puede ser una herramienta importante en el arsenal de la humanidad para combatir el cambio climático.

Si no se protegen, estos ecosistemas podrían liberar una enorme cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Además de ayudar a mitigar el cambio climático, la conservación de los humedales también proporciona beneficios a las comunidades locales.

En octubre del 2020 la Cámara de Diputados de la provincia aprobó el proyecto para que el arroyo El Zaimán sea considerado un Área de Reserva Natural Protegida, siendo esta área un gran humedal en el cual el municipio de Posadas y la provincia apuestan a su conservación y manejo sostenible.

Este día sirve para recordar todos los recursos invaluables que la Tierra nos da  y de nuestra responsabilidad para cuidarlos.

#ANGuacurari

 

Romario Dohmann
Gabriela Marina Cardozo- Multimedios Genesis

Fotos: Silvia Paniagua

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
2 febrero, 2021 17:27

Más en Destacada

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

20 octubre, 2025 13:47
Leer Más

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero

20 octubre, 2025 13:41
Leer Más

Con gran convocatoria, se vivió una nueva edición de la Oktober Fest artesanal en Aristóbulo del Valle

20 octubre, 2025 13:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,752,165

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Exclusiva con Fabián Rodríguez «Con el respaldo del gobierno de la provincia de Misiones hoy San Vicente tiene futuro»
Mujeres y Trabajo en Pandemia: La disertación de Mercedes D´Alessandro en Misiones