
(Imagen de archivo)
En diálogo con la Cadena de Radios Guacurarí, la Ministra de Derechos Humanos, Graciela «Chela» Leyes, comentó que se encuentran trabajando en conjunto con Nación, provincia y los municipios. «Estamos junto a las comunidades Guaraníes entregando carpetas técnicas que son un inicio muy importante, un derecho a que nuestros hermanos guaraníes tengan su tierra. Y no solamente estamos entregando lo administrativo que necesitan, sino que también el acompañamiento a cada una de estas familias que hoy tienen esta gran oportunidad de saber que no es solamente cuidar o cultivar la tierra, sino que vivir en armonía y en pleno disfrute de lo que significa el ambiente de nuestra provincia», declaró.
Sobre las carpetas técnicas, explicó que son un relevamiento de lo que por derecho les pertenece. «Es una cuestión cultural, una reparación histórica. Esto significa que hoy el estado provincial de manera conjunta, les está dando la posibilidad a estas comunidades.
El Instituto Nacional de Indígenas que corresponde al Ministerio de DDHH, es un organismo que hace mucho tiempo funciona en nuestro país, pero antes no se hacían las cosas prolijamente, ahora lo estamos haciendo más ordenado y siguiendo lo que nuestro presidente y gobernador nos están indicando, que es la práctica real de lo que es el federalismo», dijo.
Por otra parte, mencionó que desde antes de asumir ya se venía conversando sobre una reparación histórica para las zonas más desprotegidas de la provincia. «Quiero pedirle a nuestros hermanos guaraníes que cuiden el ambiente y la tierra, trabajándola, aprovechándola. Hoy estamos atendiendo situaciones en donde hay fuego en nuestra provincia, entonces eso es puramente responsabilidad de todos y cada uno de nosotros, desde el lugar de donde estemos.
Ellos deben no solamente esperar una bolsa de comida, sino que trabajar la tierra, por eso se les está acercando a través de las áreas del Gobierno Provincial, las semillas, los instrumentos, y también estamos organizando la capacitación que muchos de ellos quieren. Todo lo que reciben es parte de la ciudadanía», enfatizó.
Además, contó que estuvo con Verónica Derna, que siempre está atenta a lo que se viene realizando, y hoy justamente se encuentran colaborando con el Ministerio que tiene que ver con el derecho al ambiente. «Cuando hablamos de esto nos referimos a que si la persona no vive en un ambiente cuidado u organizado, es muy difícil que se pueda desarrollar como persona, porque no tiene su alrededor cuidado. Por eso yo hablaba de estas catástrofes que están ocurriendo en muchas provincias, y desgraciadamente, anoche estuve en comunicación con municipios en donde se están dando estos incendios que nos preocupan y no podemos quedarnos quietos ante esta situación.
Siempre estamos cuidando la vida de cada uno, porque estamos resguardando a cada segundo lo que significa la vida de cada misionero o misionera. No estamos relajados en esto, sabemos que estamos en medio de una pandemia y somos conscientes, pero en todas las actividades tenemos que pedir asesoramiento. Hay realmente una responsabilidad y un compromiso de cada uno de cuidarse no solamente uno mismo, sino que sabemos que si nos cuidamos nosotros, también estamos cuidando al otro», argumentó Leyes.
Por último, a pedido de un mensaje para la comunidad misionera, respondió que tiene muchas esperanzas de que vamos a salir adelante y que esto no va a quedar así porque tenemos nuestros conductores totalmente elegidos democráticamente. «Creo que se están dando las condiciones, a cada uno de nuestros misioneros les vuelvo a recalcar el cuidado extremo a nuestros mayores y familias, no nos relajemos. Tengamos en cuenta que esto no vino para quedarse, seamos fuertes, responsables y comprometidos con la vida», finalizó.
#ANGuacurari
Edición: Domecg, Ana Lía
Coordinación general: Walter López
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
CRG Cadena de Radios Guacurarí
MG Misionero Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS