• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Ley de Espacios Culturales Independientes: «Es la consagración de un mundo artístico que hace a nuestra cultura e identidad misionera», consideró Passalacqua

Ley de Espacios Culturales Independientes: «Es la consagración de un mundo artístico que hace a nuestra cultura e identidad misionera», consideró Passalacqua
20 agosto, 2021 12:18

El diputado provincial, principal promotor de la normativa que propone brindarle un marco de reconocimiento y asistencia a los espacios que desarrollan actividades artísticas de manera independiente y autogestiva, fue el encargado de defender el proyecto en la antesala de su aprobación durante la sesión legislativa de ayer.

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes de ayer se aprobó una importante ley que busca poner en relieve al mundo del arte independiente y autogestivo misionero: la Ley de Espacios Culturales Independientes.

La normativa, impulsada por el diputado provincial Hugo Passalacqua, fue producto del trabajo en conjunto de más de un año entre el Ministerio de Cultura de la Provincia y la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Legislatura misionera, y tiene como objetivo primordial establecer un marco normativo para los espacios culturales que desarrollan actividades artísticas de manera independiente y autogestiva, promocionando su trabajo a través del fomento, valoración y protección en el territorio provincial.

«En Misiones desde lo institucional tenemos herramientas del Estado poderosas para bajar nuestra cultura y hacerla viva: el Parque del Conocimiento y la Escuela de Música son claros ejemplos de ello», evaluó el exgobernador durante la defensa del proyecto previa a su aprobación, «pero hay vida detrás de esas instituciones, que es a quienes se dedica esta ley: el llamado arte independiente o autogestivo».

En ese sentido especificó que el mundo al que busca darle visibilidad esta normativa «es el que está en las orillas, es el artesano, es el teatro independiente, es el poeta adolescente que está encerrado en su casa y no sabe dónde expresar lo suyo. Todos esos bordes debían ser atendidos de alguna manera sin manipularlos desde el Estado. Esta ley viene a reparar eso».

Para cumplir su finalidad, la ley contempla la creación de dos instrumentos: el primero, es el Registro de Colectivos y Espacios Culturales, que funcionará en la órbita del Ministerio de Cultura provincial, con la finalidad de crear una base de datos actualizada de los actores que impulsan el desarrollo independiente de la cultura misionera, lo que a su vez permitirá articular diferentes acciones a partir desde el Estado y tejer una red entre dichos actores.

El segundo, «piedra basal» del proyecto, es el Fondo de Fomento para Espacios Culturales, destinado a cubrir las erogaciones que demande la aplicación de la ley, que estará conformado por: partidas del presupuesto anual; ingresos realizados por personas en concepto de subsidios, subvenciones, aportes, donaciones, legados; aportes del gobierno nacional, provincial u otros organismos; recursos derivados de fondos creados por leyes y decretos. La creación del Fondo permitirá «que nuestros artistas se instruyan, cultiven, promuevan; estimularlos y cuidarlos», consideró Passalacqua, quien además agradeció «el enorme trabajo codo a codo» que viene realizando el ministro de Cultura misionero, Joselo Schuap, con ese fin en general y para la elaboración de esta ley en particular.

Para finalizar, el vicepresidente 1° de la Cámara estimó que esta normativa «es un paso enorme para la consagración de todo un mundo artístico que hace a la cultura e identidad de los misioneros».

#ANGUACURARI

Prensa Diputado Provincial Hugo Passalacqua

 Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Destacada
20 agosto, 2021 12:18

Más en Destacada

En la 10ª Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal se trató sobre el Sistema de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

20 octubre, 2025 13:47
Leer Más

Fiore se incorpora al Superior Tribunal de Justicia misionero

20 octubre, 2025 13:41
Leer Más

Con gran convocatoria, se vivió una nueva edición de la Oktober Fest artesanal en Aristóbulo del Valle

20 octubre, 2025 13:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,752,364

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Declaran monumento natural al ave autóctona Yacutinga
Ahuad supervisó obras hídricas en Puerto Iguazú