• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Laura Duarte: “Seguimos en pie gracias al apoyo y la visión política de la Renovación”

Laura Duarte: “Seguimos en pie gracias al apoyo y la visión política de la Renovación”
10 agosto, 2025 15:43

La subsecretaria de Desarrollo Territorial, dependiente de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, detalló las acciones y desafíos para impulsar el desarrollo integral de las familias productoras de Misiones, destacando la articulación con los municipios y organismos provinciales.

Laura Duarte, licenciada en Trabajo Social, con especialización en cuestiones rurales a través de posgrados en la UNaM, asumió a principios de 2024 y, en este corto tiempo, ha desarrollado su tarea con mucha satisfacción. Su formación y experiencia le permitieron impulsar tareas de intercambio de saberes, empoderamiento y fortalecimiento de la mujer en su ámbito.

Destacó que el interior de la provincia y las familias productoras “son familias muy comprometidas, de mucho esfuerzo y de gran compromiso y trabajo”, y que las actividades son articuladas con los municipios y técnicos locales, resultando fundamental para garantizar una presencia constante y permanente en el territorio. Asimismo, la coordinación con organismos provinciales y nacionales, a través de capacitaciones e intercambio de saberes, resulta clave para optimizar recursos y potenciar conocimientos.

“Las estrategias que nos guían se basan en el fortalecimiento, la colaboración y el desarrollo de Misiones. Buscamos identificar oportunidades para compartir recursos y experiencias entre instituciones, con el apoyo de los intendentes en las localidades en las cuales llevamos adelante talleres y actividades, donde las principales protagonistas son las mujeres, con su visión y anhelos, fomentando la participación y el empoderamiento de las comunidades locales en el proceso de desarrollo”, afirmó.

En cuanto a su enfoque, comentó: “Mis dos focos principales son las mujeres, con quienes más trabajamos, y las comunidades originarias, a las cuales brindamos acompañamiento en su desarrollo productivo”. Señaló, además, que el trabajo de la subsecretaría se articula con fundaciones y otros organismos provinciales para concretar actividades conjuntas, “sobre todo ahora, con la situación económica actual, que nos exige aunar esfuerzos”.

En esa línea, anunció que, a partir de la próxima semana, se pondrán en marcha talleres de introducción a la producción de hongos o funga en la provincia, un proyecto de ley que presentó cuando fue legisladora y que ahora ejecuta desde el Ejecutivo, en conjunto con el IMiBio (Instituto Misionero de Biodiversidad) y ahora con el sector del agro, a través de la mesa de la funga.

Asimismo, subrayó el impulso a la chacra multiproductiva como una idea superadora, basada en la diversificación productiva: “Después de tantos años de su formulación y su forma, debemos seguir transformando el sector del pequeño productor en la búsqueda de la diversificación, para que no dependa de un solo cultivo, sino que pueda tener diferentes productos para su alimentación y, a la vez, generar excedentes para la comercialización”.

Comentó a este medio que las demandas en el interior son muy distintas y diversas: “El pequeño productor siempre busca la manera de resolver cada cosa con el vecino o con su municipio”. Agregó que el productor cuenta con la posibilidad de acceder a líneas de financiamiento y, para ello, se brinda la ayuda necesaria para completar formularios, pensar en un plan de negocios, agregar valor a un producto y proyectar su comercialización, apostando siempre al crecimiento.

En un contexto económico complejo, resaltó que “las capacitaciones se realizan de forma virtual y articuladas con otras subsecretarías, asegurando la continuidad del desarrollo. Cuando se detecta una necesidad en la elaboración de un proyecto, se buscan distintas alternativas o entes que puedan financiar. También se busca que el productor piense cómo mejorar su producto y relacionarse con otros para producir más”.

“Nosotros no dependemos de los organismos nacionales, aunque sus políticas afectan al pequeño productor. A nivel nacional, una de las primeras áreas en cerrarse fue Agricultura Familiar. La provincia siempre ha estado presente acompañando y defendiendo al sector; de hecho, seguimos sobreviviendo gracias al apoyo y la visión política del Gobierno de la Renovación, la que nos permite seguir soñando y proyectando”, enfatizó.

Prosiguió diciendo que, ante este escenario, “nos reinventamos y fortalecemos el trabajo interno, apostando a la capacitación y al intercambio de saberes, incluso con compañeros de otras provincias. Misiones ha sido dinámica, manteniendo un vínculo permanente con el pequeño productor, que es el principal actor en esta tarea institucional y política».

Con respecto a las próximas elecciones de octubre, manifestó: “Uno siempre tiene muchas expectativas. Pertenezco a la Renovación hace mucho tiempo, desde el inicio de la misma; por lo tanto, en cada momento, en cada contienda electoral, la propuesta que hace la Renovación la vivo con mucha esperanza, con mucha fe”.

Reafirmó su respaldo hacia los candidatos a los que conoce por haber trabajado junto a ellos: “El doctor Herrera Ahuad me parece un excelente candidato por su calidez, por su experiencia, por su visión, por su trayectoria y su trabajo, siempre enfocado en dar lo mejor a la provincia”.

“La Renovación siempre ha realizado un trabajo impecable en términos de la búsqueda constante del bienestar de nuestros compañeros y nuestras compañeras misioneras y misioneros. Mi confianza está puesta en esta lista, la cual estoy segura de que va a defender los intereses de la provincia”, finalizó.

Graciela Maidana

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
10 agosto, 2025 15:43

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Montecarlo: Gabriela Buttner está entre las finalistas nacionales al premio «Docentes Que Inspiran»

10 agosto, 2025 15:41
Leer Más

Nina Zanivan: Una joven abogada con vocación de servicio público y una visión para el futuro de Misiones

10 agosto, 2025 12:19
Leer Más

Pedrazzini respaldo la candidatura de Herrera Ahuad: «Su capacidad de gestión, unida a su calidad humana, lo convierten en un referente que puede aportar muchísimo en el Congreso de la Nación»

10 agosto, 2025 12:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,426,941

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Montecarlo: Gabriela Buttner está entre las finalistas nacionales al premio «Docentes Que Inspiran»