• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Biofábrica

Las técnicas especializadas de la Biofábrica que influyeron en la mega cosecha de la mandioca

Las técnicas especializadas de la Biofábrica que influyeron en la mega cosecha de la mandioca
13 noviembre, 2024 12:51

Misiones obtuvo una histórica producción de mandioca que ronda los 100 millones de kilos en un año. Se cosechó un 65% más a diferencia del año anterior. Además la cantidad en fécula aumentó a 22 millones de kilogramos. Cabe destacar el aporte de la Biofábrica que aplica tres técnicas especializadas para la producción que influyeron en la mega cosecha.

Finalizó la zafra 2024 de la mandioca, uno de los cultivos que destacan a la cadena productiva de Misiones y los números son superadores. Se cosecharon y molieron 100 millones de kilos de raíces de las cuales se obtuvieron 22 millones de kilos de fécula. Este dato reviste el impacto de un incremento del 65% con respecto al año anterior. 

A esto se suman las técnicas innovadoras en cada plantín de mandioca que aplica la Biofábrica Misiones, que influyeron en la actual cosecha histórica. En este caso se destacan tres técnicas especializadas, que se integran para escalar la producción y satisfacer las necesidades de los clientes, incluyendo productores, cooperativas y empresas. Con la biotecnología de macro propagación de plantines se lograron 40 mil plantines más.

In Vitro: los plantines in vitro son el resultado de un año de desarrollo cuidadoso, preparados para prosperar en el campo.

Clonales: A través de un proceso de cuatro meses, producen plantines clonales a partir de plantas madres, garantizando calidad y rapidez.

Prebrotados: Con plantines prebrotados de ramas de mandioca de semilleros certificados, logran una reproducción eficaz en solo tres meses.

Mandioca y la producción de fécula

En relación a esto, la periodista y conductora del programa Nuestro Agro, Romina Kujarchuk comentó: “Misiones es la única provincia del país que no solamente produce la mandioca que se consume de forma tradicional, sino que también produce fécula. Es la única provincia industrializada que produce esta materia prima para llegar a un producto sin TACC”.

“De los 100 millones de kilos de cosecha, 22 millones fueron para la industria a base de las cooperativas”, detalló. A lo que agregó: “la fécula es lo que ha potenciado las plantaciones de este año. Hay un trabajo articulado entre Provincia y productores, como gran articuladora para lograr la gran escalada en la cantidad de plantines”.

En ese sentido, recordó que con la biotecnología de macro propagación de plantines se lograron 40 mil plantines más, en este año.

Valor agregado y exportación

La producción de mandioca, no solamente se limita al insumo en sí. Sino también que encontró una buena variable con la reconversión a la fécula. Un alimento cada vez más requerido. Así, la familias misioneras encuentran varias aplicaciones en el consumo de fécula, ya que es un gran reemplazante de la harina de trigo en varias aplicaciones y se acrecentó la cartera de clientes en todo el país.

Estas variantes alimenticias y las virtudes nutricionales de la fécula incentivan a nuevos mercados y la intención es aprovechar este caudal para el 2025.

De esta manera, la zafra anual subraya la importancia creciente de la fécula de mandioca y el valor de la mandioca en el mercado provincial. Este incremento no solo asegura la sostenibilidad de la actividad mandioquera en Misiones, sino que también garantiza un aumento en los ingresos de las familias productoras, posicionando a la mandioca como uno de los cultivos con mayor impacto social y económico en la región.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Posadas - Biofábrica
13 noviembre, 2024 12:51

Más en Biofábrica

Biofábrica Misiones superó auditoría externa a cargo de IRAM

5 noviembre, 2025 9:18
Leer Más

Cooperación regional: Desde 2020 Misiones acompaña el fortalecimiento de la producción bananera en Salta

2 septiembre, 2025 16:19
Leer Más

De Misiones a Salta: Histórico envío de plantines de banano

15 mayo, 2025 18:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,819,088

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Instituto San Agustín implementó el programa PROJECT IA, enfocado en crear una Comunidad Digital que sea segura y responsable
Convenio entre el CECP y el Instituto Superior Verbo Divino