• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Centros de Atención al Vecino: servicios municipales más cerca de tu casa
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • Passalacqua recibió al embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos
  • Economía
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
  • Turismo
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
    • El Soberbio se consagra como Destino Auténtico en los Premios FED 2025
    • «Atardecer Santanero”, una jornada de observación astronómica en el Parque Temático de la Cruz
    • Montecarlo presente en la FIT 2025
    • Invitan a un nuevo «Atardecer Santanero»
  • Deportes
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
    • Passalacqua celebró los logros de los atletas misioneros en el segundo día de los juegos evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: acción para Misiones en Mar del Plata
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro - Municipios

Las comunidades aborígenes de las Aldeas Kurupayty, Alecrín, Yaboti Miri y Pozo Azul 1 acceden a la Educación Intercultural Bilingüe en San Pedro

Las comunidades aborígenes de las Aldeas Kurupayty, Alecrín, Yaboti Miri y Pozo Azul 1 acceden a la Educación Intercultural Bilingüe en San Pedro
5 junio, 2021 11:23

A través de la Escuela Para Jóvenes y Adultos Itinerante (EPJAI N°9048), en la Aldea Mbya Guaraní Alecrín, con apoyo de la ONG “Escuela de la Selva”, a fines del 2019, Pieter Robberechts (Escuela de la Selva) estableció un contacto con Silvio Ortt, director de la Escuela para Jóvenes y Adultos Itinerante EPJAI 9048 de San Pedro.

Juntos diagramaron una estrategia conjunta entre Estado y ONG, que garantizará no solo el acceso a la educación formal “común” sino también a todos aquellos saberes reconocidos bajo la modalidad educativa de “EIB” (Educación Intercultural Bilingüe).

Así, alumnas y alumnos mbya se reunen cada semana de entre jueves y viernes, donde el docente Gerardo Stelter (yurua – no mbya) es el encargado de dictar los contenidos del diseño Curricular en clases intensivas, Rudi Sacha y Fernando Villalba de las aldeas Kurupayty y Perutí respectivamente y miembros de Escuela de la Selva comparten sus saberes ancestrales a las nuevas generaciones.

La ONG “Escuela de la Selva”, reconocida por “Docentes sin Fronteras” y viene realizando jornadas de capacitación para jóvenes y adultos mbya desde 2017 de manera itinerante.

El año pasado, con ayuda de la Escuela Aborigen 938, lograron montar un Centro de Capacitación en Alecrín, sin embargo había una deuda pendiente con quienes deseaban capacitarse, como era un espacio de educación no-formal donde los alumnos no recibían una certificación oficial por sus saberes, reconociendo su estudio comprometido.

El inicio de la pandemia a comienzos del año pasado dilató la iniciativa, pero gracias al trabajo comprometido de mbyas y yuruas de quienes conforman el grupo de “Escuela de la Selva” y el equipo docente de la Escuela para Jóvenes y Adultos Itinerante (EPJAI 9048), las clases ya han comenzado de manera presencial en la aldea Alecrín.

Actualmente participan alumnos de las aldeas Kurupayty, Pozo Azul 1, Yabotí Miri y Alecrín, allí el Maestro Misionero Gerardo Daniel Stelter dicta sus clases a dos grupos o “burbujas” en cumplimiento con los protocolos vigentes.

Por su parte, Rudi Sacha y Fernando Villalba dieron inicio a la coordinación de un proyecto ambicioso que pretende recopilar saberes ancestrales mbya y generar material didáctico para éste y otros espacios de formación de niños, jóvenes y adultos guaraníes.

El apoyo de Esteban Charpentier presidente de la Fundación Pibes con sede en Pilar Buenos Aires, permitirá vehiculizar la publicación de dicho material, dando respuesta a la falta de recursos bibliográficos disponibles actualmente.

La matrícula es de 25 alumnos.

Si bien la pandemia complicó las posibilidades de encuentro, la gente de Escuela de la Selva no se quedó de brazos cruzados, retomaron un proyecto que habían iniciado en un encuentro en Julio de 2019; y aprovechando los conocimientos técnicos de Pieter, programador informático, el grupo diseñó una aplicación gratuita (disponible en Google Play) para que médicos y promotores de salud puedan comunicarse mejor con pacientes mbya.

Quienes estén interesados en colaborar como traductores para ampliar la base de datos, podrán descargar la App y colaborar con la iniciativa.

Fernando Villalba, de la aldea Perutí fue el primer traductor en hacerlo. Así que  quien descargue la aplicación podría, por ejemplo, hablar al celular “Buenas tardes. ¿Cuál es su nombre?” y la aplicación devolverá la voz de Fernando, comunicando la frase traducida al guaraní.

El proyecto recibió una distinción por parte del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos.

#ANGUACURARI

Oscar Maximo Jara Periodista. Graciela Maidana nota

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

San Pedro - Municipios
5 junio, 2021 11:23

Más en Municipios

Puerto Piray celebra 151 años de Historia

3 octubre, 2025 17:13
Leer Más

Centros de Atención al Vecino: servicios municipales más cerca de tu casa

3 octubre, 2025 12:50
Leer Más

Walter Rosner en Eldorado: “El productor misionero es la clave para salir adelante”

3 octubre, 2025 11:26
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,670,957

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Municipalidad De Apóstoles donó un equipo de Laparoscopía al Hospital Bernardo Allasia
CONTRIBUCIONES PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE