
La propuesta de Luciana Passerini y Patricio Diblasi busca revelar, a través de la fotografía, la estética de lo cotidiano, entendiendo que el arte como poderosa herramienta, debe ser en función no solo de la poética, sino también de la política, para visibilizar y concientizar. La muestra que inauguran este viernes a las 19 hs es la segunda edición de “Las Calles Son Muestras”, ya que tuvo su primera edición en noviembre de 2023 en espacio Urunday.

La muestra pone foco en los procesos artísticos, culturales, sociales, políticos, técnicos, antropológicos e incluso biológicos que convergen en la construcción del mundo que habitamos. Y también, en nuestra percepción individual y colectiva.

Passerini y Diblasi encuentran imágenes y situaciones sensibles, en un mundo caotizado, mediatizado y deshumanizado. Su propuesta invita a mirar aquello que el sistema nos obliga a omitir. “La calle es nuestra, y nos invita a detenernos y reflexionar, poder pensar alternativas para reconfigurar los marcos del sentido común”.
La exposición estará abierta al público durante todo el mes de abril. En el museo sito en Sarmiento 1885 de Posadas con entrada libre y gratuita.
Sobre los expositores

Luciana Passerini es arquitecta y poetisa, fotógrafa y artista visual argentina. Concentra su enfoque en el hacer artístico en lo cotidiano, a partir del abordaje y reflexión sobre el aquí/ahora y el impacto del ser humano en su entorno, hábitat, refugio. Reconoce que la fuente de su motivación radica en visibilizar, compartir, y construir de modo colectivo; y explorar desde la apertura de miradas y el encuentro entre las diferencias sociales e históricas contemporáneas.

Patricio Diblasi es oriundo de Posadas, y se formó en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Siglo XXI, donde estudió Comunicación Visual, Diseño Industrial y Gráfico. De regreso a su provincia natal, continuó su formación en la Facultad de Artes y Diseño de Oberá. Se desempeña en el campo de las artes multimediales y la tecnología, desarrollando proyectos educativos y experimentales en el programa EducarLab.
Su intención es la creación de experiencias artísticas, que intervienen en el espacio y generan impacto y sensibilidad, para fomentar el diálogo en las diversas miradas.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS