
Así se expresaron las autoridades presentes. “Agradecemos por disponer del espacio y medios por el interés y la presencia. Hay algunos que nos vienen acompañando desde el inicio a los cuales profundamente agradecidos”.
Estamos junto al Diseñador Industrial Gabriel Gortari y el Cr. Fabio Orue integrantes de la Comisión Ejecutiva de Colmena y el Lic Jorge Romero, Secretario de Industria.
Brevemente queremos repasar lo que venimos trabajando y el estado en que nos encontramos actualmente”.
“Quiénes somos”
“Somos un grupo de jóvenes profesionales que nos convocamos con el objetivo de encontrar una solución eficiente al problema de los residuos. Actualmente tenemos el acompañamiento de varias instituciones, organizaciones, principalmente el Municipio de Campo Viera, y muestras de interés y apoyo desde otros lugares del mundo, como FLETA.io de Corea del Sur y representante de la firma Bioelektra, empresa multinacional de Reciclaje en Polonia”.
«Qué es Colmena»
“Colmena es un Modelo de Gestión Colaborativo y Distribuido, para recuperar Residuos, generar riquezas del material recuperado y disminuir la huella de Carbono, teniendo al ciudadano como principal protagonista. Venimos trabajando hace varios años.
En agosto de 2017 fuimos seleccionados en el concurso internacional Premios Latinoamérica Verde como uno de los 500 mejores proyectos socioambientales de Latinoamérica. Luego hicimos una Presentación en Sociedad junto al Observatorio económico de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAM.
Durante 2018 Tuvimos la primera máquina de procesamiento de plásticos, funcionando en el 2019. Organizamos una serie de encuentros de educación para el Buen Vivir, profundizamos los vínculos con el Ministerio de Industria y el Municipio de Campo Viera. Además, avanzamos en el desarrollo de la App Colmena y JellyCoin”.
«Cómo surge Colmena»
“Surge como una herramienta para dar respuestas a los grandes desafíos que nos propone este tiempo como Humanidad. Desempleo, emergencia Climática y Crisis de Recursos Naturales.
Creyendo que como sociedad nos podemos organizar, nos podemos unir, podemos hacer algo para cambiar las realidades que nos afectan.
Analizando que solo en la provincia de Misiones se generan aproximadamente 650Tn diarias de Residuos y se estima que el crecimiento sea alrededor de 7-10 Tn diarias cada año, eso quiere decir que para el 2025 podemos estar superando el 1M de Tn diarias”.
Director ejecutivo del proyecto Colmena: Ivan Zubilewicz.
David Viera Núñez – Radio del Mercosur 93.7
ANG – Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS